Back to Top

El Pacto Verde Europeo se tambalea ante la presión de la ultraderecha

El Pacto Verde Europeo se tambalea ante la presión de la ultraderecha

La última ley aprobada en el Parlamento Europeo de la legislatura 2019-2024 fue la NZIA. Una normativa para impulsar la industria cero en emisiones netas de gases de efecto invernadero. Una directiva medioambiental que, según el grupo de Los Verdes, salió del gran hemiciclo aguada como ya ocurrió con la normativa sobre pesticidas, sobre el vehículo eléctrico o las condiciones ambientales para la Política Agraria Común. Una dinámica parecida a la que afectó a una de las grandes apuestas de la Unión Europea para el ciclo que ahora acaba: la ley de Restauración de la Naturaleza que se ha visto torpedeada en todo su camino desde los partidos de ultraderecha primero y derecha tradicional, después.

Israel se revuelve contra el reconocimiento de Palestina con más ataques en Gaza

Israel se revuelve contra el reconocimiento de Palestina con más ataques en Gaza

Vídeos con mofas, amenazas e insultos. El Gobierno de Israel lleva una semana recibiendo malas noticias fuera de sus fronteras por lo que está realizando dentro de ellas y, más concretamente, en los territorios palestinos que ocupa ilegalmente desde hace décadas y en los que está cometiendo una masacre como venganza al ataque de Hamás del 7 de octubre.

Más de 36.000 personas han muerto ya a consecuencia de los bombardeos israelíes.

¿Qué le piden los palestinos a España, aparte del reconocimiento de su Estado?

¿Qué le piden los palestinos a España, aparte del reconocimiento de su Estado?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la semana pasada que España reconocerá formalmente al estado de Palestina este martes, 28 de mayo. “Quiero comunicarles que tras haber consensuado la decisión entre los dos partidos del Gobierno, y haciéndonos eco del sentir mayoritario del pueblo español, el próximo martes España aprobará en el Consejo de Ministros el reconocimiento al Estado palestino”, afirmó Sánchez en el Congreso de los Diputados.

Para la palestina afincada en España y miembro del movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel) Hania Faydi, el reconocimiento es “una buena noticia”, pero no refleja lo que miles de personas han estado pidiendo en las calles de toda España en los pasados meses: “el fin del genocidio [en Gaza], el embargo de armas y la ruptura de relaciones” con Israel.

1.000 millones en 2024, 10 años de vigencia y apoyo a la reconstrucción: las claves del acuerdo firmado por Sánchez y Zelenski

1.000 millones en 2024, 10 años de vigencia y apoyo a la reconstrucción: las claves del acuerdo firmado por Sánchez y Zelenski

España y Ucrania acaban de firmar un acuerdo bilateral de seguridad. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, lo han firmado en Moncloa. Pero, ¿qué significa eso? ¿Qué implicaciones tiene? ¿Qué supone? El acuerdo es un memorando de entendimiento, lo que supone una declaración de intenciones conjunta, sin rango de tratado internacional, lo cual le permite a la parte socialista del Gobierno no llevarlo al Congreso de los Diputados, en contra de lo que reclamado por su socio de coalición, Sumar, y por otros grupos de la mayoría de investidura, como Podemos.

Sánchez, tras reunirse con Zelenski: "Estamos y estaremos con Ucrania; y creemos que Palestina ha existido, existe y existirá"

Sánchez, tras reunirse con Zelenski:

Pedro Sánchez ha redoblado el apoyo de su Gobierno a Ucrania, con la firma de un acuerdo bilateral de 1.000 millones de euros para reforzar las defensas ucranianas. Y, además, ha respondido a los últimos ataques del Gobierno israelí a raíz del reconocimiento español del Estado palestino, que se oficializará este martes en el Consejo de Ministros: “En política internacional tan importante es la coherencia como los principios y valores que defendemos. Nosotros estamos y estaremos con Ucrania; y consideramos que Palestina ha existido, existe y existirá.

Más de 2.000 personas "enterradas vivas" por la avalancha en Papúa Nueva Guinea, según el Gobierno

Más de 2.000 personas

El Centro Nacional de Desastres de Papúa Nueva Guinea afirma que más de 2.000 personas quedaron enterradas por la gran avalancha que asoló una remota localidad del norte del país la madrugada del viernes.

Según una carta del centro fechada el domingo y enviada al coordinador de la ONU en el país, a la que tuvo acceso EFE este lunes, “más de 2.000 personas quedaron enterradas vivas” por la “masiva avalancha” ocurrida cerca de la mina de oro Porgera, en la provincia de Enga, al norte del país.

Lituania vota por la continuidad y reelige como presidente al conservador Gitanas Nauseda

Lituania vota por la continuidad y reelige como presidente al conservador Gitanas Nauseda

Los lituanos votaron este domingo por la continuidad al conceder una holgada victoria al actual jefe de Estado, Gitanas Nauseda, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en las que muchos votantes tuvieron en cuenta la seguridad nacional en un país de la OTAN fronterizo con Rusia.

Nauseda, economista de formación y presidente de Lituania desde 2019, centrista con tendencias conservadoras, consiguió el 74,64 % de los votos, frente al 23,85 % que obtuvo su rival, la primera ministra desde 2020 Ingrida Simonyte, según los datos preliminares de la Comisión Electoral.

Le Pen emplaza a Meloni a formar un 'supergrupo' de la extrema derecha en la Eurocámara

Le Pen emplaza a Meloni a formar un

Marine Le Pen corteja a Giorgia Meloni. La líder de la ultraderecha francesa está tratando dar una imagen de mayor moderación antes de las elecciones europeas intentando emular el éxito que han tenido otras fuerzas de la extrema derecha, como los Fratelli d'Italia de Meloni que han logrado llegar al poder mientras al Rassemblement National siempre se le resiste. Ahora que las encuestas les sitúan en cabeza, Le Pen ha emplazado públicamente a la primera ministra italiana a unirse en un 'supergrupo' en la Eurocámara.

Borrell ve "inaceptable" la acusación de "antisemitismo" de Israel a la justicia internacional

Borrell ve

Que Israel cumpla con la orden de la Corte de Justicia Internacional y detenga los ataques en Rafah ha sido el principal llamamiento del alto representante de la UE, Josep Borrell, y de los ministros de Exteriores de España, Noruega e Irlanda, que han hecho un frente común con el reconocimiento del Estado palestino de forma concertada este martes. El jefe de la diplomacia europea ha criticado, además, que Benjamín Netanyahu se parapete en la acusación de “antisemitismo” contra ese tribunal: “No es aceptable”.

La UE decide convocar a Israel en el marco del acuerdo comercial tras ignorar la orden de la justicia internacional

La UE decide convocar a Israel en el marco del acuerdo comercial tras ignorar la orden de la justicia internacional

La UE se mueve lentamente ante la masacre que Israel está perpetrando en la Franja de Gaza, pero se van dando pasos. Tres meses después de que España e Irlanda pusieran sobre la mesa la revisión del acuerdo comercial con ese país por las violaciones del derecho internacional, los ministros de Exteriores de los 27 han decidido convocar a su homólogo israelí, Israel Katz, en el marco de ese acuerdo “para discutir la situación en Gaza y el respeto a los derechos humanos que Israel asumió en el acuerdo”.

Cron Job Starts