Back to Top

Las asociaciones de periodistas piden la liberación de Pablo González: “Que le juzguen ya, es un derecho fundamental”

Las asociaciones de periodistas piden la liberación de Pablo González: “Que le juzguen ya, es un derecho fundamental”

Un centenar de periodistas se han concentrado este miércoles ante la puerta del Consulado de Polonia en Madrid para pedir la liberación del periodista Pablo González, detenido en prisión preventiva en Polonia desde febrero de 2022 sin acusación judicial, y para reclamar “un juicio con garantías y su extradición inmediata”.

Convocados por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Periodistas de CCOO, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FESP), la Agrupación de Periodistas de UGT, la Red de Colegios Profesionales de Periodistas, la Asociación y el Colegio de Periodistas Vascos, Euskal Sindikatua ELA Periodistas, la Federación Internacional de Periodistas (FIP), la Federación Europea de Periodistas (FEP) y Reporteros Sin Fronteras, los asistentes han escuchado el manifiesto que ha leído el responsable de los temas internacionales y vocal de la Directiva de la FAPE, Luis Menéndez.

Israel amenaza con devolver a Líbano a la "Edad de Piedra" y la aviación bombardea el sur del país

Israel amenaza con devolver a Líbano a la

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha vuelto a amenazar a Líbano, en medio de las crecientes tensiones con el grupo chií Hizbulá, que ha estado atacando casi a diario el norte de Israel desde el comienzo de su ofensiva contra la Franja de Gaza, el pasado 7 de octubre. El Ejército israelí, por su parte, ha bombardeado repetidamente a los milicianos en varios puntos de Líbano, donde también ha causado numerosas víctimas civiles en estos ocho meses.

Las universidades israelíes y su legitimación del genocidio en Gaza

Las universidades israelíes y su legitimación del genocidio en Gaza

Después de ocho meses de genocidio en Gaza y más de 37.000 muertos palestinos, son cada vez más las voces que llaman al boicot académico a las universidades israelíes. Ante el aumento de la presión, la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) se comprometió el pasado 9 de mayo a “revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”.

Los motores del auge del partido de Le Pen en Francia: deterioro de los servicios públicos, poder adquisitivo e inmigración

Los motores del auge del partido de Le Pen en Francia: deterioro de los servicios públicos, poder adquisitivo e inmigración

Déclassement es una palabra francesa de difícil traducción. De manera general puede significar desvalorización o relegación, pero también puede hacer referencia a la pérdida de categoría o clase social. En el último mes los expertos están recurriendo a menudo a este término —en todas sus acepciones— para describir el sentimiento que inquieta a una gran parte de la sociedad francesa. También lo señalan como elemento central para explicar el aumento constante en el voto a la extrema derecha en las últimas dos décadas, especialmente desde que en 2002 Jean-Marie Le Pen alcanzase por primera vez la segunda vuelta en la elección presidencial.

La UE de la seguridad y la defensa se abre paso frente a las agendas verde y social

La UE de la seguridad y la defensa se abre paso frente a las agendas verde y social

Seguridad, defensa y competitividad. Esas son las prioridades de la UE para los próximos cinco años. Es el mandato que los líderes de los 27 darán a la próxima Comisión Europea a través de la denominada 'Agenda estratégica' que aprobarán en la reunión que se celebra en Bruselas este jueves y este viernes, y en la que el plato fuerte será el acuerdo para el reparto de los altos cargos tras las elecciones europeas.

DIRECTO | Última hora de la crisis en Bolivia: el Gobierno de Luis Arce denuncia un golpe de Estado

Un grupo de militares toma la sede del gobierno de Bolivia

Varios tanques y militares fuertemente armados ocuparon este miércoles la plaza Murillo frente a la sede del Ejecutivo boliviano, después de que el Comandante General del Ejército Juan José Zúñiga amenazara con tomar el edificio. El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció minutos antes “movilizaciones irregulares” de militares en la ciudad de La Paz.

Según ha constatado EFE, los militares en la Plaza Murillo están armados, encapuchados y con cajas de municiones de gases lacrimógenos y se reportan varias personas heridas.

DIRECTO | Última hora de la crisis en Bolivia: el Gobierno frustra el intento de golpe de Estado

Un grupo de militares toma la sede del gobierno de Bolivia

Varios tanques y militares fuertemente armados ocuparon este miércoles la plaza Murillo frente a la sede del Ejecutivo boliviano, después de que el Comandante General del Ejército Juan José Zúñiga amenazara con tomar el edificio. El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció minutos antes “movilizaciones irregulares” de militares en la ciudad de La Paz.

Según ha constatado EFE, los militares en la Plaza Murillo están armados, encapuchados y con cajas de municiones de gases lacrimógenos y se reportan varias personas heridas.

El Gobierno de Bolivia denuncia un golpe de Estado del Ejército

El Gobierno de Bolivia denuncia un golpe de Estado del Ejército

El Gobierno de Bolivia ha denunciado este miércoles un golpe de Estado del Ejército contra el Ejecutivo de Luis Arce. El propio presidente Arce ha denunciado este miércoles “movimientos irregulares” de militares frente a la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz.

“Estamos firmes en Casa Grande [sede del Ejecutivo] para enfrentar todo intento golpista, todo intento que atente contra nuestra democracia, necesitamos que el pueblo se movilice y organice en contra del Golpe de Estado, que se movilice a favor de la democracia”, ha dicho Luis Arce desde la sede del Gobierno boliviano rodeado de su gabinete al completo: “No podemos permitir que, una vez más, intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas [recordando el golpe de  Jeanine Áñez contra Evo Morales en 2019].

El Gobierno de Bolivia acaba con el intento de golpe de Estado militar

El Gobierno de Bolivia acaba con el intento de golpe de Estado militar

El Gobierno de Bolivia ha terminado con el intento de golpe de Estado militar acaudillada por el ya depuesto comandante general Juan José Zúñiga contra el Ejecutivo de Luis Arce. El propio presidente Arce había denunciado este miércoles “movimientos irregulares” de militares frente a la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz.

Horas después, en el mismo llamado palacio gubernamental cercado por los golpistas y por una de cuyas puertas irrumpió una tanqueta, el presidente Arce y su vicepresidente, David Choquehuanca, se dirigían a la ciudadanía que había expulsado a los militares.

El golpe de Estado fracasa en Bolivia

El golpe de Estado fracasa en Bolivia

El Gobierno de Bolivia ha terminado con el intento de golpe de Estado militar acaudillado por el ya depuesto comandante general Juan José Zúñiga contra el Ejecutivo de Luis Arce. El propio presidente Arce había denunciado este miércoles “movimientos irregulares” de soldados frente a la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz.

Horas después, desde un palacio gubernamental cercado por los golpistas y por una de cuyas puertas irrumpió una tanqueta, el presidente Arce y su vicepresidente, David Choquehuanca, anunciaban a la ciudadanía que habían expulsado a los militares.

Cron Job Starts