Back to Top

La congresista Alexandria Ocasio-Cortez arropa a Bernie Sanders en su regreso

La congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, una de las líderes del movimiento progresista dentro de su partido, ha arropado este sábado al candidato a las primarias demócratas Bernie Sanders en su primer mitin tras sufrir un ataque al corazón el pasado 1 de octubre.

Al grito de 'AOC', como se conoce a la congresista, los miles de participantes que se han dado cita en el parque Queensbridge, en el barrio de Queens, han recibido enfervorecidos a la joven política, que ha presentado a Sanders como "mi tío Bernie Sanders".

En su discurso, Ocasio, que en las elecciones de 2020 tendrá que luchar de nuevo para ser reelegida congresista, ha mostrado su deuda política con Sanders.

Evo Morales busca su cuarto mandato en Bolivia en unas elecciones que se le pueden complicar

"Estamos convencidos, quiero decirles que en estas elecciones nuevamente vamos a dar paliza a los vende patrias, a los neoliberales". Vestido de azul, con un collar de flores y entre aplausos de miles de seguidores en una de las principales avenidas de la ciudad de El Alto, próxima a La Paz, Evo Morales cerraba con estas palabras sus actos de campaña electoral. Este domingo, más de siete millones de personas están llamadas a las urnas para elegir al presidente y el vicepresidente de Bolivia, también a senadores y diputados, en unas de las elecciones más reñidas de los últimos 15 años.

Timochenko, el último comandante en jefe de las FARC: de la guerrilla a la paternidad

Conocí a Timochenko en La Habana, el 24 de septiembre de 2015, al día siguiente de que se diera la mano con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para sellar el compromiso de llegar a la paz tras seis décadas de conflicto armado. Rodrigo Londoño Echeverri, más conocido como Timoleón Jiménez 'Timochenko', fue el último comandante en jefe de la estructura militar de las FARC. Durante los 60 años que duraron los enfrentamientos, según el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), murieron asesinadas 262.197 personas: 94.754 de las víctimas fueron atribuidas a los grupos paramilitares, 35.683 a la guerrilla y 9.804 a agentes del Estado, entre otros responsables.

Cómo queda cada actor involucrado en la guerra siria tras la operación de Turquía

Mucho han cambiado las cosas en Siria desde que, a principios de 2011, comenazaron las movilizaciones ciudadanas contra un régimen que, para entonces, ya había perdido el limitado impulso reformista que supuso la entrada en escena de Bashar el Asad (2000). Cientos de miles de muertos después y con Al Asad sintiendo que el tiempo ya corre a su favor, la operación militar turca supone la confirmación simultánea de varios cambios que acaban situando a cada actor implicado en su lugar. Así:

– Turquía ha ido girando desde una posición que apuntaba directamente a la caída de Al Asad, tras su desaire a Recep Tayyip Erdogan (cuando este último le aconsejó llevar a cabo reformas para frenar las movilizaciones), a otra en la que se vislumbra ya un futuro entendimiento, una vez más a costa de los kurdos.

Cabello dice Latinoamérica va "a reventar" por "sobredosis de neoliberalismo"

El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, dijo este sábado que varios países de la región, entre los que mencionó a Argentina, Chile, Ecuador y Perú, "van a reventar" en el futuro próximo por padecer, aseguró, de una "sobredosis de neoliberalismo".

"Esos países van a reventar porque tienen una sobredosis de neoliberalismo, y eso no lo aguanta nadie", dijo Cabello a periodistas al hacer un recuento de las recientes protestas en Chile y Ecuador, y al asegurar que hay descontento social en Argentina, Perú, Colombia, Brasil y Honduras.

"Es apenas la brisita, lo que viene ahora es un huracán", dijo sobre las manifestaciones, de las que deslindó a líderes y organizaciones que tomaron parte del último Foro de Sao Paulo, que se celebró en Caracas entre el 25 y el 28 de julio pasado.

Bruselas emplaza a Boris Johnson a que informe de los siguientes pasos "lo antes posible" tras el tropiezo en Westminster con el Brexit

El jueves todo eran sonrisas. Por fin se llegaba a un acuerdo con el Gobierno de Boris Johnson que impedía una salida caótica de Reino Unido de la UE. Pero todos sabían en Bruselas que los problemas no acababan, que el paso por Westminster, donde cayó tres veces Theresa May hasta que fue expulsada de Downing Street se prevía complicado. 

Y así está siendo. El Parlamento británico ha frenado este sábado el Brexit para que Johnson pida una nueva prórroga a Bruselas. Los parlamentarios han aprobado una enmienda 322 votos a favor y 306 en contra para congelar la aprobación del acuerdo hasta que se adopte toda la legislación necesaria para salir con acuerdo.

Londres pide una tercera prórroga del Brexit, tachada de "dañina" por Boris Johnson en su carta a la UE

El jueves todo eran sonrisas. Por fin se llegaba a un acuerdo con el Gobierno de Boris Johnson que impedía una salida caótica de Reino Unido de la UE. Pero todos sabían en Bruselas que los problemas no acababan, que el paso por Westminster, donde cayó tres veces Theresa May hasta que fue expulsada de Downing Street se prevía complicado. 

Y así está siendo. El Parlamento británico ha frenado este sábado el Brexit para que Johnson pida una nueva prórroga a Bruselas. Los parlamentarios han aprobado una enmienda 322 votos a favor y 306 en contra para congelar la aprobación del acuerdo hasta que se adopte toda la legislación necesaria para salir con acuerdo.

Bruselas dice que le corresponde a Londres informar de los nuevos pasos en el Brexit

La Comisión Europea (CE) señaló este sábado que "toma nota" de la enmienda aprobada en el Parlamento británico que emplaza al Gobierno de Boris Johnson de solicitar una extensión para salir de la Unión Europea (UE) y agregó que le corresponde Londres informar de los próximos pasos.

"La Comisión Europea toma nota del voto en el Parlamento británico de la llamada enmienda Letwin que supone que el acuerdo (de salida) como tal no se votará hoy", señaló en Twitter la portavoz jefa de la CE, Mina Andreeva.

En el mismo comentario agregó que le corresponde al Gobierno del Reino Unido informar a Bruselas "de los próximos pasos lo antes posible".

El Parlamento británico frena el acuerdo del Brexit para que Johnson pida una nueva prórroga a Bruselas

La Cámara de los Comunes ha frenado este sábado el acuerdo del Brexit negociado esta semana por el primer ministro, Boris Johnson, con la Unión Europea. Los parlamentarios han aprobado una enmienda con 322 votos a favor y 306 en contra para congelar la aprobación del acuerdo hasta que se adopte toda la legislación necesaria para que este se haga efectivo. En la práctica, Johnson estaría obligado a pedir a la UE una nueva prórroga, ya que la fecha límite para aprobar el documento era este sábado. 

The House of Commons has approved the amended motion on the new Brexit deal agreed between the UK Government and the EU.

Reabierta la autopista AP-7 en La Jonquera tras más de 24 horas cortada

Los manifestantes que ocupaban la autopista AP-7 a su paso por la localidad fronteriza de La Jonquera (Girona) han reabierto la vía que han mantenido cortada más de 24 horas con motivo de la jornada de huelga general convocada ayer en Cataluña, en el marco de las protestas contra la sentencia del procés.

Según informa el Servei Català de Trànsit, los manifestantes han abandonado la vía poco antes de las doce del mediodía de este sábado y los servicios de mantenimiento limpian ya la calzada para restablecer la circulación paulatinamente.

Los CDR (Comités de Defensa de la República) han anunciado que reabrían la AP-7 tras la llegada de un helicóptero y cinco furgonetas de la policía.

Cron Job Starts