Back to Top

Turquía justifica en Paraguay su ofensiva militar en el norte de Siria

La embajadora de Turquía en Paraguay, Armagan Inci Ersoy, justificó este lunes la ofensiva militar para tomar el control de una franja de territorio en el noreste de Siria ante los medios locales del país suramericano, donde el Gobierno turco ha protagonizado en los últimos años un acercamiento político.

La diplomática admitió en rueda de prensa que no ha habido contactos al respecto con el Gobierno de Mario Abdo Benítez, aunque expresó que "esperamos que cuando lo necesitemos van a apoyarnos".

Paraguay y Turquía han experimentado un estrechamiento comercial y diplomático que culminó en diciembre del año pasado con la visita del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a Asunción.

El opositor cubano José Daniel Ferrer cumple tres semanas detenido sin cargos

El opositor cubano José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), cumple este lunes tres semanas detenido sin cargos conocidos en la ciudad oriental Santiago de Cuba, informó un portavoz de la organización disidente.

Ferrer fue detenido el pasado 1 de octubre junto a otros cinco disidentes tras una redada policial en la sede de Unpacu y desde hace 17 días -cuando recibió una breve visita de su esposa, Nelva Ortega- no se ha sabido nada de él, según dijo a Efe Carlos Amel Oliva, miembro de la dirección del grupo opositor.

Tras su detención, Ferrer y otros activistas detenidos fueron conducidos a la unidad de instrucción penal de Santiago de Cuba, pero después "pudo haber sido trasladado" a la prisión de Aguadores de la provincia oriental, situación que no han podido confirmar sus familiares.

"La gran frustración de la gente está trayendo el ascenso de los fascismos"

La periodista Rosa María Artal estaba en el puente de Bornholmer, en Berlín del Este, cuando en 1989 se abrió el muro. Recuerda la lluvia y el frío, y que sintió que el mundo sería diferente a partir de entonces. 30 años después, ha presentado este lunes un libro en el que relata, junto a otros autores, las claves de lo que ha ocurrido en estas tres décadas. Derribar los muros, de Roca Editorial, analiza "los nuevos muros levantados": "Es un libro que habla del presente, pero hay que saber cómo hemos llegado hasta aquí y los caminos que se escriben ahora para saber adónde iremos".

La ONU llama a reducir la tensión en Chile y pide rechazar toda la violencia

Naciones Unidas urgió este lunes a todos los sectores de la sociedad chilena a reducir la tensión, rechazar todos los actos de violencia y buscar soluciones pacíficas a los problemas que han derivado en las manifestaciones de los últimos días.

Según la organización, el secretario general, António Guterres, ha estado siguiendo muy de cerca las protestas en Chile, que han dejado ya once muertos y numerosos heridos.

El equipo de la ONU en el país, a través de un comunicado, expresó su "profunda preocupación por los actos de violencia registrados en Santiago durante el fin de semana" y lamentó en particular el alto número de heridos, incluidos menores y agentes del orden.

Esper asegura que EEUU continuará la campaña agresiva contra los talibanes

Estados Unidos continuará su "agresiva campaña militar contra los talibanes" hasta que los afganos logren la paz a través de un acuerdo político, aseguró hoy el secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, durante una visita a Kabul.

Esper aseguró en un comunicado a propósito de su jornada de trabajo en la capital afgana que EEUU "está totalmente comprometido a ayudar a los afganos a crear un Afganistán pacífico, estable y próspero", y en ese sentido ha apoyado todos los esfuerzos dirigidos por el Gobierno afgano hacia la paz.

"Hasta que esto se logre, continuaremos llevando a cabo una agresiva campaña militar contra los talibanes y los grupos terroristas que continúan ejerciendo violencia contra el pueblo de Afganistán", señala la declaración difundida tras el encuentro de Esper con el presidente afgano, Ashraf Ghani.

Venezuela entregará esta semana la presidencia de los No Alineados a Azerbaiyán

Venezuela entregará esta semana la presidencia del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) a Azerbaiyán, durante la VXIII Cumbre del organismo multilateral que se realizará en la ciudad de Bakú, capital de la nación euroasiática, informó este lunes el Gobierno venezolano.

Según una nota de la prensa de la Cancillería venezolana, la entrega formal de la presidencia del Mnoal se producirá durante la XVIII Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en la ciudad de Bakú los días 24 y 25 de octubre.

El Movimiento, conformado por más de 100 países, nació en 1961 en el marco de la llamada Guerra Fría entre Estados Unidos y la desaparecida Unión Soviética con la idea de mantener una posición neutral en el conflicto no declarado entre ambas superpotencias.

Johnson mantiene el pulso con el Parlamento para aprobar su plan del "brexit"

El primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, mantiene el pulso con el Parlamento para tratar de ratificar su acuerdo del "brexit" antes del 31 de octubre y espera someterlo mañana martes por primera vez a votación.

El presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, bloqueó hoy un voto previo con el que Johnson buscaba el respaldo genérico a los términos de salida de la Unión Europea que ha pactado con Bruselas.

Bercow argumentó que esa misma moción ya se presentó a debate el sábado, aunque el Gobierno renunció en el último momento a votarla porque la oposición aprobó una enmienda contraria a sus intereses.

Los grupos del Parlamento Europeo votan en contra de un debate sobre Cataluña

Los grupos políticos representados en el Parlamento Europeo (PE) rechazaron hoy incluir en el orden del día de la Eurocámara un debate sobre la situación de Cataluña solicitado por el Grupo de Los Verdes/ALE.

La iniciativa, presentada por el copresidente de la bancada ecologista, el belga Philippe Lamberts, para añadir al orden del día de la Eurocámara un debate sobre la "situación en Cataluña tras la condena de los líderes políticos y de la sociedad civil catalana", fue rechazada con 229 votos en contra, 189 a favor y 21 abstenciones.

Se posicionaron en contra de la propuesta los grupos del Partido Popular Europeo, los Socialistas y Demócratas y Renovar Europa y a favor los grupos de Los Verdes/ALE y de la Izquierda Unitaria, según informaron a Efe fuentes de esas formaciones antes de la sesión.

Exilio venezolano denuncia acción desestabilizadora de Maduro en otros países

Una organización de venezolanos exiliados denunció este lunes que las democracias de Latinoamérica "están en peligro" debido a las "acciones desestabilizadoras" impulsadas por el Gobierno de Venezuela y pidió emplear "la fuerza" que permiten los tratados internacionales para sacar del poder a Nicolás Maduro.

"Hacemos un llamado con sentido de urgencia a los países que participaron en la aprobación del TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) para Venezuela a replantear el uso de la fuerza, lo cual no fue considerado en el primer acuerdo", señaló la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), con sede en Miami.

El TIAR, un pacto de colaboración militar, fue activado el pasado 11 de septiembre en la Organización de Estados Americanos (OEA) y unos días después 16 de las 19 naciones firmantes acordaron sancionar al Gobierno de Maduro, pero no recurrir a una intervención armada, una medida que está contemplada en el tratado.

Los comicios en Bolivia abren una posible segunda vuelta entre Evo Morales y Carlos Mesa

Las elecciones en Bolivia han abierto este domingo la posibilidad de una segunda vuelta entre el presidente del país, Evo Morales, y el opositor Carlos Mesa, por primera vez desde que el dirigente indígena llegó al poder hace más de trece años.

Aunque los primeros datos del órgano electoral son solo preliminares y los definitivos pueden tardar días, la jornada deja sabor a victoria para el expresidente Mesa y la esperanza para Morales de que lo que queda del recuento, en su mayoría voto rural, le evite una nueva cita electoral en diciembre.

Carlos Mesa, candidato de la alianza opositora Comunidad Ciudadana, comparecía ante los suyos en La Paz con una amplia sonrisa, mientras que Evo Morales, que concurre a la reelección por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), se hacía esperar algo más y las caras que le rodeaban no eran tan sonrientes.

Cron Job Starts