Back to Top

Juncker insta a Turquía a detener la ofensiva militar en Siria

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, instó este miércoles a Turquía a detener la ofensiva militar en el noreste de Siria contra milicias kurdosirias y contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

"Turquía tiene preocupaciones sobre su seguridad en su frontera con Siria. De todas formas, llamo a Turquía y también a los otros actores a actuar con contención y a detener las operaciones que ya están en marcha", declaró el político luxemburgués durante una intervención en el pleno del Parlamento Europeo.

En ese sentido, subrayó que la intervención militar turca "no está conduciendo a buenos resultados".

La ONU condena el tiroteo en el este de Alemania como un acto antisemita

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este miércoles el tiroteo registrado en la ciudad de Halle, en el este de Alemania, como "otra trágica muestra de antisemitismo".

En el suceso, que tuvo lugar en las inmediaciones de una sinagoga y luego en un local de comida turca, fallecieron dos personas, mientras que otro individuo ha sido detenido por su presunta vinculación con el ataque.

A través de un comunicado de un portavoz, Guterres dijo que ve el suceso "como otra trágica muestra de antisemitismo, perpetrada en el día sagrado del Yom Kipur".

El diplomático portugués insistió en que el antisemitismo debe combatirse con la mayor determinación y trasladó sus condolencias a las familias de las víctimas y al Gobierno y pueblo alemán.

El Consejo de Seguridad se reunirá el jueves para tratar ofensiva turca en Siria

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia mañana jueves para abordar la ofensiva turca en el noreste de Siria, dijeron a Efe fuentes diplomáticas.

La cita se producirá en respuesta a una solicitud de Francia, el Reino Unido, Alemania, Bélgica y Polonia, los cinco países de la Unión Europea (UE) que se sientan actualmente en el Consejo de Seguridad, según esas mismas fuentes.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció este miércoles el inicio de la operación militar en Siria contra milicias kurdosirias y contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

La esperada intervención turca en el noreste de Siria es vista con mucha preocupación por parte de los países europeos, que en los últimos días han advertido de las trágicas consecuencias humanitarias que puede generar.

El relato de una residente española en la ciudad alemana que ha vivido un tiroteo junto a una sinagoga: "Esto es de locos"

"Esto de locos". Calles desiertas, helicópteros zumbando sobre los tejados y muchas, muchas sirenas de policía en una ciudad, cercana a Berlín, que no es mayor que Granada (233.000 habitantes).

Así está viviendo la profesora sevillana María José Aires Haro, que lleva casi una década viviendo en Halle, la pequeña ciudad alemana que ha sufrido este mediodía un supuesto ataque terrorista ultraderechista contra una sinagoga con dos víctimas mortales. La policía ha advertido a todos los ciudadanos, que deben permanecer en sus casas, y ha prohibido a guarderías y escuelas, que envíen a sus alumnos a caso.

En el caso de María José le ha pillado el ataque terrorista a las dos de la tarde en su casa.

Juncker asegura que no excluye un acuerdo sobre el "brexit" con Londres

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, afirmó este miércoles que aún no excluye que se logre un acuerdo con el Reino Unido sobre su salida de la Unión Europea (UE), a pesar de que desde Londres se han dado por prácticamente rotas las negociaciones en los últimos días.

"Seguimos manteniendo discusiones con el Reino Unido sobre los términos de su salida y personalmente no excluyo un acuerdo", declaró Juncker durante una intervención en el pleno del Parlamento Europeo (PE).

Bruselas reconoce que no prevé un acuerdo con Londres antes de la fecha prevista para el Brexit

"Falta una semana para que se reúna el Consejo Europeo, y unos días más para el 31 de octubre, la fecha prevista para el Brexit ordenado, pero no hemos llegado a la meta por las propuestas británicas". Así ha descrito Michel Barnier, negociador jefe de la UE para el Brexit, en el Parlamento Europeo. Y ha sentenciado: "No podemos prever un acuerdo".

Barnier ha expresado, así, lo mismo que este martes dijo el presidente de la Eurocámara tras reunirse con el primer ministro británico, Boris Johnson: "Solo hay dos opciones, una extensión o un Brexit sin acuerdo". Una situación que hizo perder la paciencia al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que expresó en Twitter lo que todas las capitales europeas tienen en la cabeza: "No quieres un acuerdo, no quieres una extensión, no quieres revocar el Brexit, ¿quo vadis?"

"Hemos formulado muchas preguntas en las reuniones técnicas", ha dicho Barnier, "pero en estos momentos no estamos en una posición en la que podamos encontrar un acuerdo".

Erdogan anuncia el inicio de la ofensiva militar contra los kurdos en Siria

Turquía ha iniciado, bajo el nombre "Operación manantial de paz", la ofensiva militar en Siria contra las milicias kurdas que controlan el norte del país, zona fronteriza con Turquía.

"Las Fuerzas Armadas de Turquía, junto con el Ejército de Siria, acaban de lanzar la Operación Manantial de Paz contra los terroristas del PKK/YPG y Dáesh en el norte de Siria", ha anunciado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, este miércoles en Twitter. "Nuestra misión es evitar la creación de un corredor terrorista en nuestra frontera sur y llevar paz a la zona", ha añadido.

La operación militar se produce tras la retirada anunciada por EEUU, que hasta ahora se había asociado con las milicias kurdas que controlan la zona en la lucha contra ISIS.

Turquía lanza los primeros bombardeos contra las milicias kurdas del norte de Siria tras la retirada de EEUU

Turquía ha iniciado, bajo el nombre "Operación manantial de paz", la ofensiva militar en Siria contra las milicias kurdas que controlan el norte del país, zona fronteriza con Turquía.

"Las Fuerzas Armadas de Turquía, junto con el Ejército Nacional Sirio [rebeldes], acaban de lanzar la Operación Manantial de Paz contra los terroristas del PKK/YPG y Dáesh en el norte de Siria", ha anunciado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, este miércoles en Twitter. "Nuestra misión es evitar la creación de un corredor terrorista en nuestra frontera sur y llevar paz a la zona", ha añadido.

La operación militar se produce tras la retirada anunciada por EEUU, que hasta ahora se había asociado con las milicias kurdas que controlan la zona en la lucha contra ISIS.

Erdogan agradece a Putin su "postura constructiva" ante la ofensiva en Siria

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, agradeció hoy en una conversación telefónica a su homólogo ruso, Vladímir Putin, su "postura constructiva" ante la ofensiva que prepara el Ejercito turco en el noreste de Siria.

Erdogan aseguró a Putin que la operación "contribuirá a la paz" y "allanará el camino para un proceso político en Siria", según indicaron fuentes de la Presidencia turca a la agencia de noticias oficialista Anadolu.

"Tras destacar que Turquía da prioridad a la protección de los derechos e intereses del pueblo sirio, Erdogan dijo que aprecia la postura constructiva de Rusia con respecto al asunto", indica la fuente.

Bruselas insiste en que el plan de "brexit" de Johnson no es "satisfactorio"

La Comisión Europea (CE) recalcó este miércoles que la propuesta del primer ministro británico, Boris Johnson, para el "brexit" no es "satisfactoria", y subrayó que a la salvaguarda para evitar una frontera irlandesa no le puede poner punto final una parte tercera como el Gobierno regional de Irlanda del Norte.

"La propuesta de solución del Gobierno británico no es una propuesta de solución satisfactoria", declaró durante una rueda de prensa el comisario europeo de Presupuestos, Günther Oettinger.

El político alemán se expresó en ese sentido tras la reunión semanal de los comisarios europeos, en la que el negociador de la Unión Europea (UE) para la salida del Reino Unido, Michel Barnier, informó sobre el estado de las conversaciones entre Londres y Bruselas, después de que Johnson planteara una nueva propuesta para la frontera irlandesa la semana pasada.

Cron Job Starts