Back to Top

El aumento de la presión en la UE contra Israel obliga a Von der Leyen a elevar el tono: "Atacar una escuela es abominable"

El aumento de la presión en la UE contra Israel obliga a Von der Leyen a elevar el tono:

La presidenta de la Comisión Europea dice que la "escalada y el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles no pueden justificarse en virtud del derecho humanitario e internacional" y califica de "aberrantes" los ataques a infraestructuras con niños

Cómo la UE viró sobre Gaza 15 meses y 23.000 muertos después

Hay palabras que no deberían ser noticia, pero que llegarn a serlo tras meses de equidistancia ante la masacre en Gaza por parte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Forzada por las críticas y por el incremento de la presión en el seno de la Unión Europea, la alemana ha elevado el tono contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu, al que ha acusado por primera vez de saltarse la legalidad internacional con la violencia contra la población civil en la Franja de Gaza.

“La Comisión Europea siempre ha apoyado -y seguirá apoyando- el derecho de Israel a la seguridad y la autodefensa, pero esta escalada y el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles no pueden justificarse en virtud del derecho humanitario e internacional”, ha expresado Von der Leyen cuando la cifra de muertos gazatíes superan los 53.000.

“La expansión de las operaciones militares de Israel en Gaza dirigidas contra infraestructuras civiles, entre ellas una escuela que servía de refugio a familias palestinas desplazadas, matando a civiles, incluidos niños, es abominable”, agrega la presidenta en un comunicado tras hablar con el rey de Jordania, Abdulah II. “Hacemos un llamamiento al gobierno de Israel para que ponga fin de inmediato a la actual escalada. También hacemos un llamamiento a la organización terrorista de Hamás para que libere inmediatamente y sin demora a los rehenes que siguen cruelmente retenidos desde el 7 de octubre de 2023”, apostilla la nota.

El lenguaje utilizado por Von der Leyen difiere de la equidistancia que ha mantenido desde que comenzó la matanza indiscriminada de civiles por parte de Israel. Su nuevo tono coincide con la elevación de la presión por parte de la UE. Una mayoría de países europeos se posicionó a favor de una revisión del acuerdo comercial de la UE e Israel por la vulneración de los derechos humanos por parte del Gobierno de Netanyahu.

Hasta entonces Von der Leyen había hecho oídos sordos de la petición que formularon España e Irlanda en febrero del pasado año. Ni siquiera respondió a la carta que le enviaron Pedro Sánchez y el entonces jefe del ejecutivo irlandés, Leo Varadkar. Lo metió en un cajón. Quien sí dio pasos fue el alto representante, Josep Borrell, que elaboró un informe de la situación, pero quedó en saco roto.

Ahora 17 países secundaron la propuesta elevada por Países Bajos. No obstante, fuentes comunitarias admiten que se trata de un gesto simbólico para elevar la presión diplomática sobre Tel Aviv pero que no se espera que se llegue al punto de suspender el acuerdo, ni siquiera de forma parcial. No hay mayoría suficiente en la UE, que ni siquiera se pone de acuerdo para imponer sanciones.

El movimiento de Von der Leyen coincide, además, con el de Alemania. Por primera vez, un canciller alemán cuestiona que los ataques israelíes van más allá de su defensa. “Lo que ahora hace el Ejército israelí en Gaza sinceramente no entiendo cuál es el objetivo. Hacer sufrir de esta manera a la población civil, como ha ocurrido de forma creciente en los últimos días, es algo que ya no se puede justificar con la lucha contra el terrorismo de Hamás”, dijo Friedrich Merz. No obstante, se opone radicalmente a revisar el acuerdo comercial (votó en contra de la iniciativa en la UE) o a imponer un embargo de armas.

A nivel político, Von der Leyen también ha vuelto a ser objeto de críticas, en esta ocasión por parte de los socialdemócratas, que forman parte de la mayoría que sustenta el gobierno de la alemana. “¿Todavía hay quien se sorprende de que el mundo empiece a llamar genocidio a lo que está ocurriendo en Gaza? ¿Cómo es posible el silencio? ¿Cómo es posible callar ante un exterminio y una limpieza étnica que se transmite en directo, día a día? ¿Cómo es posible que la presidenta Von der Leyen todavía no haya denunciado estos hechos?”, se preguntó el jueves la portavoz, Iratxe García, durante un debate en la Eurocámara.

No es la primera vez que la posición de Von der Leyen se cuestiona. Tras los atentados de Hamás en 2023, la presidenta de la Comisión Europea asumió todo el protagonismo y viajó a Israel, donde brindó su apoyo “incondicional” a Netanyahu, cuando su ejército ya empezaba a masacrar a la población civil. Von der Leyen no puso ningún límite a la actuación de Israel y los 27 tuvieron que reconducirla dejando claro que su respuesta debía ser acorde al “derecho internacional”. Unos mínimos que, desde entonces, Von der Leyen ha mantenido, pero siempre con un perfil bajo ante la masacre de Netanyahu.

Cron Job Starts