El Centre Delàs reitera que las relaciones armamentísticas España-Israel se han intensificado y explica que su investigación se basa en información pública: "Si hubiera imprecisiones, serían imputables al Gobierno"
España mantiene con Israel relaciones armamentísticas “más abundantes que nunca” desde octubre de 2023
La publicación esta semana del informe del Centre Delàs de Estudios por la Paz, titulado “Beneficio colateral”, ha generado atención mediática y respuesta gubernamental. En él se subraya que las relaciones armamentísticas entre España e Israel desde octubre de 2023 hasta hoy son “más abundantes y lucrativas que nunca”.
El mismo día en que se hizo público, este pasado miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó en el Congreso que en dicho informe se incluyen “innumerables imprecisiones, repeticiones e interpretaciones absolutamente erróneas”, aunque no especificó cuáles.
En una nota difundida este viernes, el Centre Delàs defiende su trabajo y señala que “lo correcto, bajo nuestro punto de vista, sería que el Gobierno indique cuáles son las imprecisiones y repeticiones a las que se refiere”. Así mismo, indica que el listado ofrecido en su informe, en relación con los contratos adjudicados a la industria de defensa israelí, “se basa completamente, al cien por cien”, en los datos disponibles en la Plataforma de Contratación del Sector Público, “por lo que no puede contener imprecisiones”.
En su investigación, el Centre Delàs incluye los enlaces a dicha Plataforma, “a la que cualquiera puede acceder para comprobar la veracidad”. Por ello, afirma, “si existieran imprecisiones en el listado de contratos serían imputables al Gobierno, responsable del contenido de la Plataforma de Contratación del Sector Público”.
Por lo demás, destaca que su equipo investigador “ha analizado de forma rigurosa, sistemática y bien documentada” los vínculos entre la industria armamentística israelí y la industria de defensa española, y reitera que estos vínculos se han intensificado desde el 7 de octubre de 2023.
Los contratos y las exportacionesEn su intervención del miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también mencionó que todos los contratos de compra vinculados a la industria israelí cumplen una de las siguientes condiciones: adquisiciones que no implican armamento o munición, compras que se refieran a productos “imprescindibles para el funcionamiento y la seguridad de los equipamientos ya existentes” o contratos adjudicados a “empresas con sede y producción en España”.
El Centre Delàs señala que estas condiciones defendidas por Sánchez “debilitan enormemente el 'compromiso' manifestado por el presidente del Gobierno de no comprar armamento israelí” e indica que el Gobierno “no ha explicado las razones concretas por las que considera que el armamento israelí es imprescindible”.
Sobre la adjudicación de contratos “a empresas con sede y producción en España” -entre las que hay filiales de compañías israelíes o intermediarias- Sánchez indicó que “la normativa vigente lo que hace es impedir adoptar esas medidas restrictivas”. En opinión del Centre Delàs, esto “muestra claramente cómo el criterio que establece el Gobierno, en la práctica, no supone ningún freno para que el Estado español siga afianzando y ampliando sus vínculos y dependencias con la industria militar israelí y su Estado”.
“Escudarse en la normativa como impedimento para revocar o suspender dichos contratos no hace sino reforzar la necesidad de imponer de forma urgente un embargo integral de armas”, añade la organización en su nota, en la que invitan “a la sociedad española y a los medios de comunicación a valorar por sí mismos la rigurosidad y precisión” del informe completo, leyéndo en su página web.

Pedro Sánchez también dijo este miércoles que el informe del Centre Delàs “considera que es venta de armas a Israel lo que en realidad son exportaciones temporales para reparar”. Ante ello, el equipo investigador señala que esta afirmación no se corresponde con el contenido del informe y añade que el Gobierno no ha dado explicaciones sobre la exportación, en noviembre de 2023, de 987.000 euros en municiones a Israel, ni sobre las exportaciones a Israel con destino final Filipinas.
Estas exportaciones fueron realizadas como parte de la venta de vehículos blindados a Filipinas, construidos conjuntamente por las empresas Santa Bárbara y la israelí Elbit Systems. Ese contrato “fue firmado con Filipinas cuando Duterte, su presidente, estaba siendo investigado en la Corte Penal Internacional”, señala el Centre Delàs.
El informe “Beneficio bilateral” menciona la existencia en los datos de aduanas israelíes de 88 envíos de armamento a Israel desde octubre de 2023 y enumera 46 contratos de compra adjudicados, por valor de 1.044 millones de euros, que “demuestran que el Gobierno español está financiando a la industria de defensa israelí”.

También pone el foco en programas de armamento concretos en los que participan empresas israelíes y empresas de armamento que tienen su sede en España. Destaca, por ejemplo, el contrato del sistema de lanzacohetes SILAM por valor de 576 millones de euros o el contrato de adquisición de misiles contracarro SPIKE, por valor de 237 millones de euros.
“El conjunto de contratos adjudicados implica una corresponsabilidad del Gobierno, aunque sea indirecta y relativa, en los crímenes contra la humanidad que está cometiendo Israel en Gaza”, denuncia el Centre Delàs.
Organizaciones integrantes de la Campaña por el Fin del Comercio de Armas con Israel se han hecho eco del informe y han convocado para este sábado en Madrid la primera manifestación unitaria, en la que participarán asociaciones procedentes de diferentes puntos del Estado.