Back to Top

España prepara una resolución de la ONU para pedir el fin de "la matanza de civiles" en Gaza

España prepara una resolución de la ONU para pedir el fin de

El presidente del Gobierno y el ministro de Exteriores han anunciado que impulsarán un texto en la Asamblea General de la ONU y que esperan que cuente con el apoyo de los países de la UE

El Gobierno español está elaborando el texto de una resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, con el cual pedir medidas para detener la matanza de civiles palestinos en Gaza y garantizar la entrega de la ayuda humanitaria en la Franja, después de más de dos meses de bloqueo absoluto impuesto por Israel sobre el enclave.

El presidente Pedro Sánchez adelantó el miércoles en el Congreso de los Diputados que el Gobierno ha decidido presentar un proyecto de resolución sobre lo que está ocurriendo en Gaza, “con el objetivo de proponer medidas urgentes para detener la matanza de civiles inocentes y asegurar que entre la ayuda humanitaria” al enclave palestino.

Este jueves, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, confirmó que España va a presentar muy pronto una resolución de la ONU sobre Gaza: “Todos en el mundo van a tener que posicionarse para intentar romper el bloqueo de comida” impuesto por Israel.

“Europa debe ser muy activa, así como lo va a ser España unilateralmente, para rompear el bloqueo de la comida, de los medicamentos; para asegurar que la asistencia humanitaria llegue a todo el mundo en Gaza, que la asistencia humanitaria permanecerá neutral e independiente”, afirmó Albares desde Varsovia, donde ha tenido lugar una reunión informal de ministros de Exteriores de la UE.

“He pedido a todos los países europeos que se unan a la resolución que está presentando España en Naciones Unidas (…). He dejado muy claro que, en estos momentos, el mundo juzgará a la Unión Europea por cómo se posicione en Gaza”, indicó Albares a la Agencia EFE.

La situación de Gaza fue uno de los asuntos que abordaron los ministros de Exteriores a lo largo de dos días de reunión informal en Varsovia, después de que el titular neerlandés, Casper Veldkamp, en la línea en que lo habían hecho anteriormente España e Irlanda, solicitara revisar si Israel incumple el acuerdo de asociación con la UE, en concreto el artículo sobre el respeto del derecho internacional humanitario.

Ese tema será abordado en el Consejo de Asuntos Exteriores que se celebrará en Bruselas el próximo 20 de mayo, según ha confirmado la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, que ha reconocido que la mayoría de los países del bloque comunitario consideran que la situación en Gaza es “insostenible”. De hecho, la UE se ha ofrecido para distribuir la ayuda humanitaria ante el bloqueo absoluto decretado por el Gobierno de Benjamin Netanyahu el pasado 2 de marzo. 

“La frustración de los Estados miembros por que no podemos parar esto es tremenda”, ha dicho la letona, que ha planteado la próxima reunión como “una lluvia de ideas” para ver “qué más” pueden hacer los 27. Así, ha reconocido que hay “visiones diversas” en el seno de la UE y que hay “discusiones” dentro de la sala por las “diferencias” entre los estados miembros. “Intentaremos encontrar vías para sancionar colonos violentos”, ha agregado.

Por otra parte, Albares, junto a sus homólogos de Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega y Eslovenia, emitieron hace dos días una declaración conjunta expresando su “gran preocupación” sobre el plan israelí de ampliar sus operaciones militares en Gaza y establecer una presencia israelí prolongada en la Franja, lo que supondría a su juicio “cruzar otra línea más” y marcar “una nueva y peligrosa escalada”, además de “poner en peligro cualquier perspectiva de una solución viable de dos Estados”.

“La voz de Europa en estos momentos es más importante que nunca en favor de los gazatíes y del pueblo palestino”, recalcó el ministro español.

Cron Job Starts