Un portavoz de la Casa Blanca lo ha definido como "una conversación muy productiva", mientras que Zelenski ha dicho que "tiene potencial de resultar histórica"
Trump se alinea con Putin en su plan para acabar con la guerra de Ucrania: “Crimea permanecerá con Rusia”
Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Volodímir Zelenski y Donald Trump, se reunieron este sábado en Roma antes del funeral del papa Francisco. Lo único que se conoce del contenido del encuentro es que acordaron volver a hablar sobre un posible acuerdo de paz y que ha durado en torno a 15 minutos.
Un portavoz de la Casa Blanca lo ha definido como “una conversación muy productiva”, mientras que Zelenski ha dicho, una vez finalizado el funeral del Papa, que su reunión “tiene potencial de resultar histórica”. “Una buena reunión. Hemos hablado mucho cara a cara. Esperamos resultados en todo lo que hemos cubierto. Proteger las vidas de nuestra gente. Un alto el fuego completo e incondicional. Una paz sólida y duradera que evite otra guerra. Una reunión muy simbólica que tiene potencial de resultar histórica, si se consiguen resultados conjuntos”, ha escrito en sus redes sociales.

Es la primera vez que Trump y Zelenski hablan cara a cara desde su acalorada discusión en la Casa Blanca. Desde aquel encontronazo, ambos dirigentes sólo han mantenido una conversación por teléfono, en marzo, tras una reunión entre emisarios de Washington y Kiev en Arabia Saudí.
Aunque los equipos de ambos dirigentes dijeron que se trabajaba para que Trump y Zelenski volviesen a hablar después del funeral, Trump ya ha salido de Roma de vuelta a Estados Unidos. Quienes sí se reunirán por la tarde son Trump y Von der Leyen.
Medios ucranianos publicaron esta semana, citando fuentes de presidencia, que Zelenski estaba abierto a verse con líder estadounidense durante su viaje a Roma. Ucrania y EEUU mantienen estos días intensos contactos. Ucrania ha presentado junto a sus aliados europeos una contrapropuesta a EEUU en la que pide negociar las cuestiones territoriales después de un alto el fuego como respuesta a una oferta que incluye varias concesiones importantes a Moscú.
Reproches previos al presidente ucranianoTrump reprochó este viernes que Zelenski no haya firmado todavía el acuerdo sobre tierras raras. “Ucrania, bajo el liderazgo de Volodímir Zelenski, no ha firmado los documentos finales del importantísimo acuerdo sobre tierras Raras con Estados Unidos. Lleva al menos tres semanas de retraso. Esperemos que se firme DE INMEDIATO”, dijo en su red social, Truth Social.
El acuerdo debería haberse firmado en un primer encuentro del líder ucraniano en la Casa Blanca el 28 de febrero, que acabó en un duro enfrentamiento verbal y con su salida de la Casa Blanca sin que se suscribiera el documento.
La versión inicial preveía la creación de un fondo de inversiones común controlado por EEUU que se iba a financiar con la mitad de los ingresos que generase la explotación de los recursos de tierras raras de Ucrania y garantizar inversiones en el país europeo.
Posteriormente las partes retomaron las negociaciones y el pasado 17 de abril trascendió que las dos partes habían firmado un memorando en el que acercaban posiciones.
Dos días después el Ministerio de Economía de Ucrania negó que el acuerdo que quieren cerrar reconozca el apoyo estadounidense como “deuda” del país agredido por Rusia.
Según dijo entonces la publicación ucraniana 'Ukrainska Pravda', la última versión del pacto -presentada a Ucrania el 28 de marzo- incluye sin embargo condiciones menos ventajosas para Ucrania, como la obligación de ofrecer a Washington prioridad en cualquier proyecto de explotación de sus recursos.
Trump añadió a su vez este viernes en su publicación que la negociación de un acuerdo de paz en el conflicto con Rusia va por el buen camino. “¡Parece que habrá éxito en el futuro!”, destacó en su plataforma.
Trump pide una cita “al más alto nivel” entre Moscú y Kiev
El presidente de EEUU, además, ha emplazado a Moscú y Kiev a organizar una reunión “al más alto nivel” para cerrar un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra desatada el 24 de febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania.
“Ha sido un buen día de conversaciones y reuniones con Rusia y Ucrania [por este viernes]. Están muy cerca de llegar a un acuerdo, y ambas partes deberían reunirse ahora, al más alto nivel, para 'cerrarlo'. La mayoría de los principales puntos ya están acordados. Parad el derramamiento de sangre, ¡YA! Estaremos donde sea necesario para ayudar a facilitar el FIN de esta cruel e insensata guerra”.
A punto de cumplirse los primeros 100 días del segundo mandato de Trump, su Gobierno muestra una creciente frustración pública con el ritmo de las conversaciones para poner fin a la guerra y amenaza con retirarse como mediador si no hay avances pronto en el que ya es el mayor intento de detener los combates desde los primeros meses de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. A la vez, el presidente de EEUU, al que le gusta vender sus destrezas como negociador, no ha abandonado el optimismo sobre un proceso que ya está siendo empinado, sobre todo para Kiev.
En pleno deshielo de las relaciones entre Moscú y Washington, el esfuerzo diplomático estadounidense se ha inclinado con fuerza, aparentemente, hacia las posturas rusas. El desequilibrio es claro en el lenguaje que Trump emplea en público para hablar de la guerra y referirse a Putin, que contrasta con sus frecuentes reprimendas a Volodímir Zelenski, líder del país invadido. “Trump valora la fuerza y ha demostrado estar menos interesado en establecer quién es la ‘verdadera' víctima”, escribe Alexander Baunov, investigador del Carnegie Russia Eurasia Center.
La última embestida ha sido esta semana, después del no rotundo de Zelenski a reconocer Crimea, ocupada desde 2014, como territorio ruso. Además de acusar al presidente ucraniano de torpedear las negociaciones, Trump ha vuelto a culpar a Kiev de iniciar la guerra. “Creo que lo que provocó el inicio de la guerra fue cuando empezaron a hablar de entrar en la OTAN”, ha dicho en una entrevista con la revista Time publicada este viernes. “Crimea permanecerá con Rusia”, añade.
El reconocimiento estadounidense de la anexión rusa de la península del mar Negro es uno de los puntos más espinosos que, según diferentes medios, el equipo de Trump ha planteado a Ucrania dentro de su propuesta de plan de paz, que ha sido vista de manera generalizada como favorable a Moscú. EEUU además abre la puerta a reconocer de facto el control ruso sobre los territorios del sur y el este de Ucrania, que invadieron las fuerzas de Moscú y que Putin reclama como propios, de acuerdo con las mismas informaciones; además, pone sobre la mesa el compromiso de que Kiev no buscará unirse a la OTAN.
Zelenski, recibido con aplausos en San PedroEl presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha recibido aplausos espontáneos del público al llegar a la plaza de San Pedro para el funeral del papa Francisco. Los dos están sentados en primera línea en el funeral, aunque separados por el orden alfabético de los países en francés.
Zelenski llegó a Roma a primera hora de la mañana acompañado de su esposa, Olena Zelenska. Trump aterrizó en la capital ucraniana anoche junto a la primera dama, Melania Trump.