Back to Top

El Gobierno tiene adjudicados otros nueve contratos de compra de armamento a Israel pendientes de cerrar

El Gobierno tiene adjudicados otros nueve contratos de compra de armamento a Israel pendientes de cerrar

España ha adjudicado o formalizado 40 contratos de compra de armamento a Israel desde octubre de 2023, por valor de 1.041 millones de euros, según analiza el Centre Delàs de Estudios por la Paz

El Gobierno cierra un contrato de compra de armamento a Israel a pesar de haber dicho que lo cancelaría

La compra de armamento israelí por más de cinco millones de euros, formalizada la pasada semana por el Gobierno español a pesar de que había dicho que la cancelaría, no es el único contrato pendiente de oficializar.

En la Plataforma de Contratación Pública aparecen al menos otras nueve adquisiciones ya adjudicadas a empresas israelíes, a la espera de ser formalizadas.

Además, el Gobierno ha cerrado al menos 31 contratos de compra de armamento a Israel desde octubre de 2023 hasta hoy, según desvela el nuevo informe del Centre Delàs de Estudios por la Paz, que se publicará próximamente y al que ha tenido acceso en parte elDiario.es. Por tanto, en total hay cuarenta adjudicaciones o formalizaciones de compra a empresas militares israelíes, a sus filiales o a intermediarias desde el 7 de octubre de 2023 hasta hoy, por valor de 1.041 millones de euros.

El Gobierno ha formalizado 31 contratos de compra de armamento a Israel desde octubre de 2023 hasta hoy

31 compras confirmadas

Como informó ayer este diario, la adquisición de munición israelí por más de cinco millones de euros se cerró la pasada semana, el día 16 de abril, y el anuncio de la misma fue publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público dos días después, el Viernes Santo, festivo en toda España. No es el único contrato confirmado con Israel recientemente.

El pasado mes de diciembre España formalizó la compra a la empresa israelí Elbit Systems LTD para el mantenimiento y la adquisición de artículos clase IX del mortero embarcado cardom, por 50.000 euros. En agosto de 2024 el Gobierno también cerró la compra de material militar a la empresa israelí Netline Communications Technologies, por 390.000 euros para la adquisición de “sistemas de guerra electrónica y contramedidas”.

El pasado 13 de abril fue formalizada la compra de material de protección personal para Unidades Operativas de la Guardia Civil, adjudicada el pasado mes de febrero. La adquisición, por valor de 182.400 euros, se realiza a través de la compañía armamentística israelí Guardian Homeland Security.

Es decir, de las 31 compras a Israel formalizadas desde octubre de 2023, diez han sido cerradas después de octubre de 2024, mes en el que Defensa aseguró que quedaban suspendidas las compras.

En los últimos 6 meses España ha formalizado diez compras de material militar a Israel

Nueve compras pendientes

Entre las nueve adjudicaciones pendientes de formalización destacan dos contratos a empresas militares israelíes o a sus filiales en territorio español. Uno de ellos es la adquisición del sistema de lanzacohetes SILAM, basado en la tecnología sistema PULS de la empresa israelí Elbit, que recibe por ello un pago, aunque la fabricación y desarrollo esté adjudicada a las empresas española y alemana Escribano M&E y Rheinmetall Expal.

Esa compra incluye doce lanzadores y 680 cohetes guiados, y fue adjudicada en diciembre de 2023, por 576 millones de euros. A día de hoy sigue sin aparecer confirmada públicamente, a pesar de que el proyecto ya está en marcha en la base de Córdoba.

La otra adquisición destacable, pendiente de ser formalizada, es la de los misiles SPIKE, por 237 millones de euros, adjudicada a PAP Tecnos, filial de la empresa israelí Rafael. Tanto estos misiles, como el SILAM son publicitados por estas compañías como productos “probados en combate”, es decir en los territorios palestinos.

El informe del Centre Delàs, que será publicado próximamente, señala otras cinco compras a la empresa israelí Guardian Homeland Security pendientes de formalización. Dos de esas adjudicaciones se realizaron después de que el ministerio de Defensa dijera que las compras quedaban suspendidas. En total, diez adjudicaciones se han realizado después de ese anuncio el pasado mes de octubre.

Tras el anuncio de suspensión el pasado octubre, España ha concedido 10 adjudicaciones a empresas israelíes, filiales o intermediarias

Esta empresa israelí promueve en sus redes sociales algunos de sus productos armamentísticos y celebra acciones del Ejército israelí en Gaza, como bombardeos, la demolición del Palacio de Justicia en la Franja, operaciones de unidades de combate de elite, arrestos masivos o el lanzamiento en Gaza del “lanzacohetes PULS (Proyecto SILAM en España)”.

El Ministerio de Defensa de España también adjudicó el pasado mes de noviembre, a la empresa armamentística israelí IMI Systems LTD, un contrato para la adquisicion de un programador M339 SETTER espoleta 120mm, por valor de más de dos millones de euros. Esta compra también está pendiente de ser formalizada.

Fuentes del ministerio de Interior consultadas por este diario explican que el pasado 29 de octubre de 2024 se puso en marcha “el estudio sobre la posible rescisión del contrato” para la compra de armamento israelí por más de cinco millones de euros, pero finalmente el ministerio optó por seguir adelante con ella porque la Abogacía del Estado “desaconsejó la rescisión en la fase de tramitación alcanzada”. La Abogacía del Estado habría argumentado, según estas fuentes, que una vez anulado, “el resultado hubiera sido tener que abonar el precio a la empresa sin recibir el material contratado”.

La compra de armamento a Israel contribuye a hacer viable la ocupación y premia a empresas involucradas directamente en esas actuaciones en los territorios palestinos

Alejandro Pozo, investigador del Centre Dèlas de Estudios por la Paz
Sin medidas para evitar futuras compras

Este escenario ya fue previsto en su momento por investigadores del Centre Delàs, que en meses pasados enviaron preguntas a Transparencia para preguntar cómo se iba a proceder a la cancelación de una compra cuando ya estaba adjudicada a una empresa israelí. Por ejemplo, en el caso de la adquisición de munición israelí ahora confirmada, el contrato fue adjudicado el pasado mes de octubre, un año después del inicio de los ataques contra Gaza, con decenas de miles de personas muertas por el Ejército de Israel.

“Esa adjudicación fue desvelada por medios de comunicación, también se conocieron otras informaciones esos días sobre tránsitos de barcos con armamento a Israel”, señala el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Centre Delàs, Eduardo Melero. “Ante ello, Interior emitió un comunicado engañoso, para hacer creer a la opinión pública que iba a cortar las compras de armamento a Israel y que ya había revocado la adjudicación de ese contrato, cuando lo único que había hecho era empezar a estudiar si ello era posible”, añade.

Alejandro Pozo, investigador del Centre Delàs de Estudios por la Paz, advierte de que actualmente “no hay nada que prevenga que estas compras continúen pasando en un futuro inmediato”. “Sin un embargo formal, sin medidas de carácter administrativo-legal, estas empresas armamentísticas israelíes no pueden ser excluidas. Aquí lo que hace falta es adoptar medidas que obliguen, para que el Gobierno sea consecuente con sus declaraciones”, afirma.

Ante la continuación de estas transacciones, colectivos nacionales e internacionales -sindicatos portuarios, movimientos y organizaciones civiles como RESCOP, juristas o gente de la cultura- han solicitado al Gobierno español un embargo integral de armas que garanticen la exclusión de empresas armamentísticas israelíes en la compraventa de material militar, así como el fin del tránsito de barcos con armas a Israel y protocolos de vigilancia para evitar nuevas escalas.

Adjudicación de un contrato de compra de misiles contra carro SPIKE a una empresa filial de la compañía armamentística israelí Rafael Adjudicación de un contrato de compra de misiles contra carro SPIKE a una empresa filial de la compañía armamentística israelí Rafael Exportaciones-importaciones

En cuanto a las exportaciones, el portal Data Comex de la Secretaría de Comercio de España indica que “en el mes de enero de 2025 aparece un flujo de importación desde Israel de 2.147.851 de euros en el código TARIC 9306901000”. En el propio portal se justifica esta importación de material militar como flujo “asociado a programas estratégicos del Ministerio de Defensa”.

Ese primer mes de 2025 también hubo exportaciones a Israel, por valor de 13.977,70 de euros, “en dos códigos TARIC sobre componentes de armas”, según indica el propio portal público. Data Comex también informa de otras importaciones de material militar desde Israel a España en febrero de 2025, por más de tres millones de euros. El portal de Comercio indica que son flujos “asociados a programas estratégicos del Ministerio de Defensa, para uso por el propio Ministerio de Defensa de España”.

La legislación española establece pleno compromiso con el Tratado Internacional sobre Comercio de Armas, que prohíbe las transferencias —lo que incluye la compraventa y el tránsito— de material militar a destinatarios que puedan usarlo para cometer crímenes de guerra como ataques a civiles, crímenes de lesa humanidad o genocidio, lo que sitúa a Israel en un destino no compatible con dicho Tratado.

Una resolución de la Asamblea de la ONU aprobada en septiembre –con 124 votos a favor, incluido el de España– ordena la suspensión de las inversiones, el comercio y las transferencias, lo que incluye el tránsito, que puedan contribuir a la ocupación ilegal israelí o usarse como material militar en los territorios palestinos. Además, el dictamen del pasado julio de la Corte Internacional de Justicia recuerda a los Estados que, según la Carta de la ONU, no deben prestar ayuda o asistencia que pudiera contribuir a la ocupación ilegal israelí.

Relatores de Naciones Unidas y organizaciones internacionales de derechos humanos indican que la adquisición de material militar a empresas israelíes contribuye a las acciones del Ejército de Israel y a la ocupación ilegal de los territorios palestinos iniciada hace décadas.

“Al adquirir su material militar se legitima lo que pasa allí, se abaratan los costes de producción para las empresas israelíes, se contribuye a hacer viable la ocupación y se premia a las mismas empresas que están involucradas directamente en esas actuaciones en los territorios palestinos, porque se les conceden contratos en base a esa experiencia adquirida, con productos probados en combate”, señalan desde el Centre Delàs de Estudios por la Paz.

De mayo a septiembre pasaron por España al menos 25 barcos con armamento para Israel desde EEUU, pese a que el Gobierno había dicho en mayo que no permitiría estos tránsitos

Barcos y aviones a Israel

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, aseguró en mayo de 2024 que España no permitiría tránsitos por España de material militar con destino Israel. Como desveló elDiario.es posteriormente, desde ese anuncio de mayo hasta septiembre de 2024 al menos veinticinco barcos con material militar de EEUU para Israel hicieron tránsito -y transbordo- en el puerto español de Algeciras.

En noviembre una investigación internacional anunció que estaba prevista la llegada a España de otros once barcos con armamento para Israel. Como consecuencia de esa publicación, dos de ellos fueron desviados hacia las costas marroquíes. Otra investigación a la que tuvo acceso este medio comprobó que EEUU hizo uso el pasado noviembre de la base española de Rota para llevar armas a Israel, a pesar del anuncio de suspensión de este tipo de escalas por el Gobierno español.

También se han detectado envíos a través de rutas aéreas. Recientemente tres organizaciones internacionales denunciaron la existencia de vuelos con más de 60.000 piezas de armamento desde España a Israel, desde enero de 2024 hasta febrero de 2025. Los investigadores combinaron datos de los trayectos de los aviones desde Zaragoza a Tel Aviv con información de las aduanas israelíes, aunque no pudieron determinar el origen de ese material.

Más de 60.000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de los ataques israelíes en octubre de 2023, según cifras actualizadas que incluyen a los desaparecidos. Además, el Ejército de Israel sigue realizando operaciones militares en Cisjordania, donde desde enero hasta hoy ha matado a decenas de palestinos y ha provocado el desplazamiento forzado de 45.000 personas.

En el transcurso de este último mes Naciones Unidas ha detectado 36 ataques contra Gaza en los que el Ejército israelí mató exclusivamente a mujeres, niños y niñas.

Cron Job Starts