El papa Francisco, fallecido este lunes, recibió el domingo al vicepresidente de Donald Trump y se asomó al balcón de la Basílica de San Pedro para lanzar un mensaje por la paz mundial
Francisco, el Papa “llegado del fin del mundo” que abogó por una reforma integral de la Iglesia
El último líder internacional en reunirse con el papa Francisco antes de su muerte este lunes fue el vicepresidente de Donald Trump, J.D.
“Hoy me he reunido con el Santo Padre Papa Francisco. Agradezco su invitación y rezo por su buena salud”, publicó Vance tras el encuentro, que se produjo sobre las 11.30 horas. “El encuentro, que duró unos minutos, les dio la oportunidad de intercambiar felicitaciones de Pascua”, señaló la oficina del vicepresidente.
“Me alegré de verle ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre le recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de la COVID. Fue realmente hermosa”, ha publicado Vance tras conocer su muerte.
Poco después de su encuentro con Vance, el papa, de 88 años, se asomó por al balcón de la Basílica de San Pedro tras la misa de Pascua para felicitar a los fieles. En un texto leído por al arzobispo Diego Ravelli, Francisco pidió el fin de las guerras.
“Pido una vez más un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza, la liberación de los rehenes y acceso a la ayuda humanitaria”, dijo Francisco, que pidió a la comunidad internacional actuar y “asistir a un pueblo hambriento que aspira a n futuro de paz”. El pontífice también dedicó sus oraciones a las comunidades cristianas en Líbano y Siria e hizo referencia a la situación en Ucrania y en Yemen, que sufre “una de las crisis humanitarias más graves y duraderas del mundo a causa de la guerra”.
“Ante la crueldad de los conflictos que afectan a civiles indefensos y atacan escuelas, hospitales y trabajadores humanitarios, no podemos permitirnos olvidar que no se ataca a objetivos, sino a personas, cada una de ellas dotada de alma y dignidad humana”, dijo Francisco, que también se refirió a los pueblos de República Democrática del Congo, Sudán y Sudán del Sur.
Francisco pidió a los líderes internacionales no ceder ante la lógica del miedo y usar todos los recursos para “combatir el hambre y fomentar iniciativas para promover el desarrollo”. “Estas son las armas de la paz: armas que construyen el futuro en lugar de sembrar las semillas de la muerte”.
Hace una semana, visitantes de la Basílica de San Pedro publicaron vídeos del Papa en silla de ruedas y con ropa de calle visitando por sorpresa la Basílica de San Pedro. Francisco, de 88 años, estuvo ingresado 37 días por neumonía. Otra de sus últimas visitas de líderes internacionales fue la de los reyes de Inglaterra.