Back to Top

EEUU amenaza con abandonar las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania si no hay avances pronto

EEUU amenaza con abandonar las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania si no hay avances pronto

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha adelantado este viernes desde París que Estados Unidos podría dejar las conversaciones para la tregua si Ucrania y Rusia no demuestran su compromiso "en cuestión de días"

Trump arremete contra Zelenski tras la última masacre rusa en Ucrania mientras Putin dilata las negociaciones

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha lanzado una advertencia este viernes desde París: si Ucrania y Rusia no muestran su compromiso por avanzar en las negociaciones en los próximos días, EEUU podría abandonar las conversaciones para un alto el fuego.

“Necesitamos determinar ahora, en cuestión de días, si este acuerdo de paz es viable a corto plazo, porque si no lo es, entonces seguiremos adelante con otra cosa”. Esas han sido las palabras de Rubio, que junto al enviado de Donald Trump, Steve Witkoff, ha viajado a la capital francesa para “mantener conversaciones con sus homólogos europeos” sobre Ucrania.

El secretario de Estado ha calificado de “positivas” estas reuniones en declaraciones a los medios de comunicación, en las que también ha recalcado que la Administración Trump no va a continuar con los “esfuerzos” durante “semanas o meses”.

No es la primera vez que el Gobierno de Trump ha mostrado su impaciencia con las conversaciones encalladas entre ambos países. En los últimos meses el líder norteamericano ha insistido varias veces a Putin para que frene los ataques en Ucrania: “Rusia debe actuar”, escribió en Truth Social.

“El presidente tiene una opinión muy firme al respecto [de las negociaciones]. Ha dedicado mucho tiempo y energía a esto, es importante, pero hay muchas otras cosas realmentes importantes en marcha que merecen la misma atención, o incluso más”, ha añadido Rubio este viernes.

Para intentar salir del estancamiento, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió en San Petersburgo con Witkoff, aunque después de cuatro horas de reunión sin ningún representante de Ucrania, no se hizo público ningún acuerdo. “No hay que esperar ningún avance”, advertía antes de la cita Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin.

Un preacuerdo para explotar minerales ucranianos

Por otro lado, a última hora de este jueves, Ucrania y Estados Unidos anunciaron la firma de un Memorando de Intención que allana el camino hacia un acuerdo de asociación económica y la creación del fondo de inversión para la reconstrucción del país, según publicó en X la viceprimera ministra ucraniana y titular de la cartera de Economía, Yulia Svyrydenko. “Esperamos que el Fondo se convierta en una herramienta eficaz para atraer inversiones en la reconstrucción de nuestro país, la modernización de la infraestructura, el apoyo a los negocios y la creación de nuevas oportunidades económicas”, escribió Svyrydenko en la red social. La viceprimera ministra ucraniana destacó además que el documento recoge el deseo del pueblo estadounidense de “invertir junto al pueblo ucraniano en una Ucrania libre, soberana y segura”.

Ya este viernes, el Gobierno ucraniano ha hecho público el contenido del memorando, en el que se especifica que ambos países pretenden finalizar el acuerdo de explotación de recursos minerales antes del próximo 26 de abril y firmarlo “cuanto antes” a partir de esa fecha. Para ello, el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, viajará la próxima semana a la capital estadounidense para reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. El objetivo del viaje es concluir las discusiones técnicas sobre el fondo de inversión para la reconstrucción de Ucrania que se creará en el marco del acuerdo. 

Svyrydenko explicó que el memorando es el resultado del trabajo técnico de los equipos negociadores, que concluyeron recientemente una ronda de conversaciones en Washington. El siguiente paso será finalizar el texto del Acuerdo de Asociación Económica, firmarlo y someterlo a la ratificación de los parlamentos de ambos países.

Mientras tanto, agregó la ministra, se sigue avanzando en el desarrollo del acuerdo: “Hay mucho por hacer, pero el ritmo actual y el progreso significativo dan razones para esperar que el documento sea muy beneficioso para ambos países”.

El memorando sienta también las bases para una futura cooperación en la explotación de recursos minerales ucranianos, tema que fue abordado este mismo jueves en Washington por el presidente estadounidense, Donald Trump, durante una reunión con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. “Tenemos un acuerdo sobre minerales, que entiendo que se va a firmar el jueves -24 de abril-”, declaró Trump desde el Despacho Oval.

Sin embargo, su secretario del Tesoro, Scott Bessent, matizó que “aún se están ultimando los detalles” y que la firma podría tener lugar “alrededor del 25 de abril”.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, señaló que ambos países podrían firmar de manera telemática el memorando de intenciones el próximo 24 de abril, lo que sugiere que el documento rubricado hoy sería un paso previo en esa dirección.

Cron Job Starts