Back to Top

Israel asegura que sus tropas permanecerán en las zonas que han ocupado en Gaza, Líbano y Siria

Israel asegura que sus tropas permanecerán en las zonas que han ocupado en Gaza, Líbano y Siria

El ministro de Defensa israelí alega que es necesario que haya soldados desplegados en esas "zonas de seguridad como un amortiguador". También afirma que el bloqueo total sobre la Franja continuará

El Ejército israelí ha arrasado el perímetro de Gaza y ha creado una “zona muerta” de un kilómetro en tierra palestina

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha asegurado este miércoles que sus tropas van a permanecer de forma temporal o permanente en las que el Ejército hebreo considera “zonas de seguridad” en la Franja de Gaza, en el sur de Líbano y en Siria, dejando claro que las fuerzas israelíes no están “desocupando” esas áreas en las que han ido posicionándose en los pasados meses (en Líbano, desde el pasado otoño; en Siria, desde diciembre; y en Gaza, más recientemente).

En un mensaje en la red social X, Katz ha alegado que la presencia de los soldados es necesaria “como un amortiguador entre el enemigo y las comunidades” israelíes.

En el marco de ese plan, “cientos de miles de residentes han sido evacuados” en Gaza, ha agregado Katz, y más territorio ha sido añadido a las llamadas “zonas de seguridad”. Ayer mismo, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó su preocupación porque el 70% del territorio de la Franja está bajo las órdenes de evacuación forzosa del Ejército israelí o está vetado a la población palestina, que vive hacinada en un área cada vez más pequeña, sin servicios básicos.

Katz ha recordado que Israel está promoviendo “el plan de reubicación voluntaria de los residentes de Gaza”, en referencia a la expulsión de los habitantes de la Franja, según el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de vaciar el enclave, reconstruirlo y convertirlo en la 'Riviera de Oriente Medio'. Desde Naciones Unidas han advertido que el desplazamiento forzoso de los gazatíes es ilegal y los propios palestinos y otros han denunciado que se trata de una limpieza étnica.

El titular de Defensa ha afirmado que la presión que ejerce Israel sobre Hamás es “fuerte”, con el objetivo de que acepte un acuerdo para poner en libertad a los rehenes israelíes que permanecen cautivos en Gaza (59, de los cuales, al menos la mitad estarían muertos). La finalidad es “liberar a todos los rehenes y no dejar a este tipo de enemigo cerca de la frontera”, según Katz, quien ha reiterado que el Ejército israelí busca desmantelar a Hamás.

“Si Hamás persiste en su negativa, la actividad se ampliará y pasará a las siguientes etapas”, ha amenazado el ministro de Defensa israelí.

En otro mensaje en X, Katz ha confirmado que su Gobierno no permitirá la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, tal y como viene haciendo desde el pasado 2 de marzo, cuando concluyó la primera fase del acuerdo de alto el fuego con Hamás. El 18 de marzo, Israel rompió definitivamente la tregua reanudando los bombardeos aéreos y, pocos días después, retomó las operaciones militares terrestres. “Evitar que la ayuda humanitaria ingrese a Gaza es una de las principales herramientas de presión que impide que Hamás use esta medida contra la población”, ha dicho Katz. Israel acusa a Hamás de hacerse con los cargamentos de ayuda y revenderlos.

Guterres ha rechazado ese bloqueo, que tiene “consecuencias devastadoras” en la población, y las agencias de la ONU, así como las organizaciones humanitarias alertan de que los suministros más esenciales escasean en Gaza, después de que no haya entrado ningún cargamento en el último mes y medio.

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado en un comunicado que “el asedio total a Gaza ha agotado las reservas de alimentos, combustible y medicamentos. Esta escasez es crítica en materia de fármacos para el tratamiento del dolor y las enfermedades crónicas; de antibióticos y de material quirúrgico”. Además, la falta de combustible “provocará la inevitable suspensión de las actividades, ya que los hospitales dependen de generadores eléctricos con la que mantener con vida a pacientes críticos y realizar operaciones vitales”.