Back to Top

El primer ministro de Portugal anuncia una moción de confianza y deja en manos del Partido Socialista su continuidad en el Gobierno

El primer ministro de Portugal anuncia una moción de confianza y deja en manos del Partido Socialsita su continuidad en el Gobierno

El escándalo provocado por las informaciones periodísticas que han revelado que el primer ministro Luís Montenegro seguía siendo el administrador de una sociedad familiar tras ser elegido para el cargo abre una crisis política en Portugal que puede acabar en elecciones

El primer ministro de Portugal, contra las cuerdas por un escándalo de pagos de una empresa de casinos

El primer ministro portugués, el conservador Luís Montenegro, aseguró este sábado que seguirá en el cargo pese al escándalo sobre sus vínculos con una empresa familiar que recibió pagos de empresas de casinos y dijo que quiere una “moción de confianza”.

“No cometí ningún delito, ni tuve fallos éticos”, ha declarado este sábado el líder del Partido Socialdemócrata (PSD) Luís Montenegro tras un Consejo de Ministros Extraordinario. “Siento que es la voluntad de la mayoría de los portugueses que el Gobierno continúe ejecutando su programa”, ha expresado en una comparecencia sin preguntas.

El líder del Partido Socialista, Pedro Nuno Santos, ha confirmado que su formación tumbará la moción de confianza y ha negado sus votos en favor del actual Ejecutivo de Luís Montenegro. El portavoz socialista, que no se ha mostrado favorable a una moción de censura contra Montenegro, ha cuestionado la comparecencia del primer ministro y ha dicho que no ha dado las explicaciones “debidas no al PS, sino al país”.

“No es aceptable. La relación de confianza el señor primer ministro ya la ha perdido, y no ha sido esta noche”, ha declarado Pedro Nuno Santos a preguntas de los periodistas. El líder del PS también ha recordado el caso de fallecimientos en hospitales portugueses durante las huelgas del otoño de 2024 o el incremento del desempleo en el pasado mes de enero, el mayor de los últimos años en este mes solo superado por el mes de enero de 2021, tras la pandemia.

El líder de la ultraderecha portuguesa, André Ventura, ya ha anunciado su voto contrario a la futura moción de confianza tras sus palabras, lo que ya dejaba en manos del Partido Socialista la continuidad del gobierno en minoría del PSD.

“Todos nosotros, pero sobre todo los líderes de los principales partidos del país, hemos sido objeto de escrutinio, de ataques a los que siempre tenemos que dar respuesta”, ha afirmado Ventura, que defiende que sigue teniendo “sospechas” y ha acusado en declaraciones a los medios al primer ministro de no haber aclarado “nada” y de efectuar una “fuga hacia delante”.

Este viernes, preguntado por los periodistas sobre cuál sería el sentido de voto en una eventual presentación de una moción de confianza a Montenegro en el Parlamento, el líder del Partido Socialista Pedro Nuno Santos consideró que sería una “provocación a todos los partidos”.

“Dije en el Parlamento que, si este Gobierno presentase una moción de confianza, obviamente sería tumbada por el PS. Y no solo por causa de este caso, que es lo suficientemente grave. Tenemos en este momento fallos gravísimos en una de las áreas más importantes de nuestra vida, que es la salud”, afirmó el portavoz socialista, en referencia a otra polémica que asola a la ministra de Sanidad del Ejecutivo conservador tras el fallecimiento de hasta 11 personas durante las huelgas de médicos de los meses de octubre y noviembre de 2024.

Por si fuera poco, el secretario general del Partido Comunista de Portugal, Paulo Raimundo, ha anunciado este sábado tras las palabras del primer ministro que presentará una moción de censura ante la Asamblea de la República.

“Este gobierno y su política no merecen confianza, sí merecen censura y condena”, afirmó Raimundo durante una rueda de prensa, en la que detalló que con esta censura se refiere a “las prácticas, hechos y acontecimientos que envuelven al Gobierno”, pero también a su política de “bajos salarios y pensiones, de ataques a derechos, de degradación de los servicios públicos, de desinversión pública, limitación al aparato productivo, promoción de la especulación inmobiliaria y déficit productivo”.

La líder del Bloco de Esquerda, Mariana Mortágua, ha respondido a la pregunta establecida en la comparecencia del primer ministro asegurando que su partido “no tiene confianza” en el actual Gobierno. Después, a preguntas de los periodistas, ha pedido tiempo para poder estudiar los términos de la moción de censura anunciada por los comunistas antes de decidir si la formación apoyará esta medida parlamentaria o no.

La semana pasada, el Parlamento de Portugal había rechazado una moción de censura presentada por el partido de ultraderecha Chega contra el Gobierno por el caso de la empresa familiar fundada por Luís Montenegro, Spinumviva.

Esta semana, medios de comunicación locales revelaron que el grupo de casinos y hoteles Solverde, con sede en Espinho, la localidad de donde es Montenegro, habría pagado 4.500 euros mensuales a Spinumviva desde julio de 2021.

Según el semanario Expresso, Montenegro trabajó entre 2018 y 2022 en Solverde y habría representado a este grupo en las negociaciones con el Estado que resultaron en una prórroga del contrato de concesión de los casinos de Espinho y del Algarve.

El primer ministro luso explicó este viernes que efectivamente él prestó “servicios de asistencia jurídica” a Solverde, en un momento en que él no ocupaba ningún cargo político y aseguró que no va a participar ahora en ningún proceso de negociación que afecte a esa empresa.

“No tengo problema en aclarar aquello que tenga que ser aclarado”, ha dicho Montenegro, quien sin embargo apenas ha aclarado durante su comparecencia de este sábado las preguntas realizadas por la oposición parlamentaria y que simplemente ha anunciado que dejará en manos de sus hijos la empresa familiar.

Cron Job Starts