Back to Top

Los empresarios rechazan la última propuesta de Escrivá sobre los ERTE y obligan al Gobierno a negociar al límite

Los empresarios rechazan la última propuesta de Escrivá sobre los ERTE y obligan al Gobierno a negociar al límite

Los empresarios dicen "no" a la última propuesta de prórroga de los ERTE que envió la Seguridad Social a los agentes sociales. Con este rechazo, el Gobierno no ha llevado la extensión de los expedientes de regulación temporal de empleo al Consejo de Ministros de este martes, sin el respaldo de los agentes sociales, y seguirá negociando en los próximos días. El actual mecanismo de ERTE está vigente hasta el próximo lunes, 31 de mayo, por lo que el Ejecutivo tendrá que convocar un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar la prórroga antes de que caduquen.

Se amplía a agosto el plazo para pedir ayudas al alquiler por la pandemia

Se amplía a agosto el plazo para pedir ayudas al alquiler por la pandemia

El Ejecutivo ha acordado nuevamente prorrogar los plazos para solicitar (9 de agosto) y formalizar (9 de septiembre) los préstamos avalados por el Estado para hacer frente al alquiler de la vivienda habitual en los hogares que se encuentren en una situación de vulnerabilidad a causa de la pandemia de coronavirus.

Esta decisión se ha adoptado atendiendo a la evolución actual de la pandemia, a la vulnerabilidad que esta pueda generar en los arrendatarios de una vivienda habitual, a su "más o menos" incierta proyección en los próximos meses y en coordinación con la finalización del estado de alarma, según se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los Gallardo, acogidos a la amnistía fiscal, reciben 63 millones en deuda con aval del Estado para su grupo de sanidad privada

Jorge Gallardo, presidente de Almirall, en una imagen de archivo.

Los hermanos Jorge y Antonio Gallardo Ballart, principales accionistas de los laboratorios Almirall y destacados beneficiarios de la amnistía fiscal que aprobó el Gobierno del PP en 2012, han recibido más de 63 millones de euros en avales del Estado para créditos contraídos el año pasado por distintas sociedades de su grupo de sanidad privada, Vithas, el mayor de capital español.

Según datos oficiales del Ministerio de Hacienda, entre abril y diciembre de 2020 tres sociedades de Vithas, propiedad de ambos multimillonarios, se han acogido a la línea extraordinaria de préstamos garantizados por el Estado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que el Gobierno aprobó en marzo de 2020, nada más estallar la pandemia, para garantizar liquidez para las empresas.

Los anuncios de China y Tesla muestran una volatilidad de las criptomonedas que preocupa a los supervisores

Los anuncios de China y Tesla muestran una volatilidad de las criptomonedas que preocupa a los supervisores

El estallido de las criptomonedas ha llegado finalmente en 2021. El activo que habitualmente se toma de referencia, el Bitcoin, no dejó de crecer desde el comienzo del año y llegó a duplicar su valor en las primeras semanas de este curso. Sin embargo, víctima de la propia volatilidad y de la especulación que han aupado a estos activos, en un solo mes ha perdido casi la mitad de su valor. Elon Musk, fundador de Tesla, y las nuevas restricciones en China han provocado un desplome de su valor, constatando las advertencias sobre los riesgos de inversión en estos activos que han lanzado distintos supervisores, también en España.

La reunión de los ERTE termina sin acuerdo y con dudas sobre si el Gobierno los prorrogará sin aval de empresarios y sindicatos

La reunión de los ERTE termina sin acuerdo y con dudas sobre si el Gobierno los prorrogará sin aval de empresarios y sindicatos

Incertidumbre sobre la prórroga de los ERTE más allá del 31 de mayo. La reunión del diálogo social para intentar llegar a un acuerdo sobre su extensión hasta el 30 de septiembre ha terminado poco antes de las ocho de la tarde de este lunes sin acuerdo, por las ayudas a la cotización de las empresas, y sin la seguridad de qué va a hacer el Gobierno. La extensión de los ERTE está garantizada, ya que el Ejecutivo ha insistido en que no va a dejar caer este mecanismo, pero no se sabe aún en qué términos ni si el Gobierno ampliará la negociación a lo largo de esta semana o si llevará la prórroga mañana al Consejo de Ministros sin acuerdo en el diálogo social.

La Audiencia Nacional condena a Glovo a pagar 50.000 euros de multa por obstruir a la Inspección de Trabajo

La Audiencia Nacional condena a Glovo a pagar 50.000 euros de multa por obstruir a la Inspección de Trabajo

Glovo obstruyó la labor de la Inspección de Trabajo en su investigación del modelo laboral en la provincia de Vizcaya, que concluyó como muchas otras que sus repartidores eran falsos autónomos. Así lo constata la Audiencia Nacional, en una sentencia contra la que no cabe recurso, que ha consultado elDiario.es y ha adelantado Cinco Días. "La conducta que se declara probada en el relato de hechos de esta sentencia, comporta una clara voluntad de los responsables de la empresa demandante de obstruir la actuación inspectora", recoge el fallo.

La CNMV incluye a la plataforma de "cryptotrading" BullRun en su lista de chiringuitos financieros

La CNMV incluye a la plataforma de

La CNMV ha incluido a Bullrun.io en su lista de entidades no autorizadas para prestar servicios financieros o "chiringuitos", en la jerga del propio supervisor. Junto a ella entran Uniteex, Biteq, Swissfuture-FX, Revena, Green Trade Capital y BestProducts. Bullrun se define como "plataforma de cryptotrading" y ofrece rendimientos y comisiones "estables", no expuestos a "una caída brusca del valor del bitcoin". Acepta inversiones de a partir de 100 euros. BullRun es el nombre comercial que utiliza la sociedad Universal Real Properties.

En un comunicado enviado este lunes, la comisión advierte de que "dichas sociedades no figuran inscritas en el correspondiente registro de esta Comisión y, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión u otras actividades sujetas a supervisión".

Los empresarios presionan al ministro Escrivá para que eleve las ayudas en los ERTE o "no habrá acuerdo" de prórroga

Los empresarios presionan al ministro Escrivá para que eleve las ayudas en los ERTE o

El Gobierno sigue negociando a contrarreloj la nueva prórroga de los ERTE y la extensión de las ayudas de 'paro' creadas para los autónomos, para que se extiendan hasta el 30 de septiembre. Las conversaciones se están complicando. Las patronales han salido este lunes por la mañana a presionar al Ejecutivo en varios actos, en concreto al ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá. Los empresarios advierten de que la oferta actual, en lo que respecta a las ayudas a la cotización y los sectores ultraprotegidos en los ERTE, así como al cese de los autónomos, no saldrá adelante con su apoyo.

No encender todos los aparatos a la vez, ajustar potencia, huir de las horas punta: cómo ahorrar con la nueva factura eléctrica

No encender todos los aparatos a la vez, ajustar potencia, huir de las horas punta: cómo ahorrar con la nueva factura eléctrica

No encender todos los aparatos a la vez, ajustar la potencia contratada a la nueva estructura tarifaria o huir en lo posible del consumo en las horas punta (las más caras). Son las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a los consumidores ante la nueva tarifa de la luz que va a entrar en vigor el 1 de junio.

Una experiencia con la que, según el regulador, España va a introducir un modelo pionero con respecto a otros países, como ya hizo con los precios horarios de la tarifa semirregulada del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) que implantó en 2014.

Las pernoctaciones hoteleras alcanzaron los 4 millones en abril frente a los 27 millones de 2019

Las pernoctaciones hoteleras alcanzaron los 4 millones en abril frente a los 27 millones de 2019

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron los cuatro millones en abril frente a los 26,8 millones de 2019 y el cierre total del mismo mes de 2020, cuando el estado de alarma provocado por la pandemia de coronavirus mantenía todos los establecimientos cerrados.

De media, los establecimientos hoteleros facturaron 70,1 euros de media por habitación ocupada, y los precios de los hoteles bajaron un 20,5% en tasa interanual, el mayor descenso desde que comenzó la serie, en 2002.

Aunque el INE facilita los datos de ocupación hotelera mes a mes, en esta ocasión, y dado que hace un año los hoteles estaban cerrados, ha realizado la comparativa del cuatrimestre: entre enero y abril de este año, las pernoctaciones se redujeron un 70,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Cron Job Starts