Back to Top

Zayda Manatta: "Llegaremos a que los que quieran evadir impuestos no tengan donde esconderse"

Zayda Manatta:

El Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales, impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ha supuesto un punto de inflexión en la colaboración entre países para evitar la evasión de impuestos, o por lo menos, ponerla más difícil. Hace unos días ha presentado en Sevilla su informe de 2022, con el título 'Subiendo el nivel de la transparencia fiscal'. Conversamos con Zayda Manatta, jefa de Secretaría del Foro Global de la OCDE.

¿Cuáles son las principales conclusiones de este informe?

Por primera vez, se presentan las revisiones por pares [arbitraje], que incluyen calificaciones de efectividad para los 99 países y jurisdicciones que se habían comprometido a iniciar el intercambio automático de información desde 2017.

Los ganaderos hacen acopio de piensos ante el anuncio de un nuevo paro de transportistas: "Tenemos los silos llenos"

Los ganaderos hacen acopio de piensos ante el anuncio de un nuevo paro de transportistas:

Los ganaderos están "inquietos y preocupados" por el paro convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte por carretera para el próximo lunes, que podría afectar a la alimentación del ganado, pero también a la recogida de la leche en las explotaciones que se dedican al ordeño.

El paro convocado por esta plataforma que encabeza el albaceteño Manuel Hernández no es nuevo. En marzo se prolongó durante dos semanas y logró paralizar el país. Tanto es así que la industria láctea de Cantabria avisaba: “Si no se arregla la huelga del transporte los ganaderos tendrán que tirar la leche”.

El Tribunal Mercantil declara el concurso voluntario "conexo" para 28 filiales de Abengoa

El Tribunal Mercantil declara el concurso voluntario

Nuevo paso en el largo proceso que vive la multinacional Abengoa. Este jueves, la Sección Tercera del Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla, encargada del concurso voluntario de acreedores solicitado por la compañía después de que prosperase el acuerdo de reestructuración acordado en agosto de 2020, ha declarado el concurso voluntario "conexo" respecto a 28 sociedades derivadas de Abengoa. Al tiempo, abre un plazo de 15 días para que la representación de las plantillas y los acreedores se pronuncien ante la "oferta vinculante" planteada por Urbas para la adquisición de los activos de mayor valor del grupo y para que la administración concursal presente un "informe de evaluación".

Acabar con el "no es para tanto" en el acoso sexual: nace un observatorio para destapar casos en las empresas

Acabar con el

A veces son chistes y 'bromas' cotidianas en muchas empresas. "Porque estás casada, que si no...". Otras es una mano en la cintura, en el hombro o la pierna, abrazos o cualquier contacto físico no deseado. También peticiones de citas, reuniones incómodas e innecesarias en las que sobrevuelan manifestaciones con tintes sexuales sobre una trabajadora. En ocasiones, la situación se agrava con insinuaciones, coacciones y otras formas de abuso sexual, como en la reciente condena a un empresario agrícola en Murcia.

Gonzalo García, secretario de Estado de Economía: "El tope al gas es una medida del sector eléctrico, no sirve para otros mercados"

Gonzalo García Andrés, secretario de Estado de Economía y Apoyo a la empresa, en un despacho del Ministerio de Asuntos Económicos, en Madrid.

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la empresa, Gonzalo García Andrés (Madrid, 1973), descarta que el Gobierno vaya a poner límites de precios en la alimentación o en las hipotecas para aliviar el golpe a las familias por la inflación y por las subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). El número dos de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, reconoce la efectividad del tope al gas para contener el incremento de la factura de luz, aunque considera que "es una medida muy específica del sector eléctrico, no sirve para otros mercados".

La convocatoria de paro de los transportistas amenaza el consumo y reaviva la inflación

La convocatoria de paro de los transportistas amenaza el consumo y reaviva la inflación

Es el 'golden quarter', el trimestre clave para todas las empresas de distribución, moda, alimentación y gran consumo. El 'black friday', el 'cyber monday', las Navidades y el inicio de las rebajas de invierno concentrados en unas semanas. Este año, además, se suma el Mundial de fútbol, que comienza el próximo 20 de noviembre. En total, menos de tres meses en los que las empresas confían en que los ciudadanos se olviden de la inflación y consuman. Y justo en ese momento, la plataforma de transportistas que ya golpeó la economía en marzo ha anunciado un nuevo paro indefinido.

El Banco de España camufló el gasto de 1,2 millones de euros en dos piscinas para sus trabajadores

El Banco de España camufló el gasto de 1,2 millones de euros en dos piscinas para sus trabajadores

Rodeada de un caminito de piedras y de cuidados parterres de césped, las dos piscinas quedan a poca distancia del mar. Una tiene 25 metros y la otra es más reducida, pensada para los más pequeños. Están protegidas por un amplio jardín con altos pinos dentro del castillo de Roda de Berà, un lujoso resort de más de 33.000 metros cuadrados al que solo los funcionarios del Banco de España pueden acceder. Su construcción en 2019 costó más de 1,2 millones a esta entidad pública, aunque en los pliegos de la concesión no aparece la palabra "piscina" por ningún sitio.

La asociación de transportistas Fenadismer acuerda por unanimidad no secundar el paro en el sector

La asociación de transportistas Fenadismer acuerda por unanimidad no secundar el paro en el sector

Las organizaciones territoriales de la Federación Nacional de Transporte (Fenadismer) han acordado por unanimidad no secundar el paro indefinido en el sector convocado por la Plataforma en Defensa del Transporte a partir del próximo lunes, 14 de noviembre.

En una asamblea extraordinaria celebrada este miércoles, Fenadismer se desmarca así de la convocatoria de la Plataforma, a la que sí apoyó en el paro del pasado mes de marzo.

La organización ha explicado en un comunicado que las medidas legislativas, tanto estructurales como económicas, aprobadas en el último año "no justifican en la actualidad llevar a cabo esta medida de presión límite".

Meta prevé despedir a 11.000 trabajadores, el 13% de su plantilla

Meta prevé despedir a 11.000 trabajadores, el 13% de su plantilla

La tecnológica estadounidense Meta, propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, prevé despedir a unos 11.000 trabajadores, el 13% de su plantilla, según un comunicado publicado este martes en su web y que suscribe el propio Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de la empresa.

Estos despidos, según el máximo responsable de Meta, pretenden lograr una empresas más ágil y eficiente y responden a los cambios ocurridos en el entorno económico y empresarial.

Los despidos, según asegura este mismo martes el diario económico 'The Wall Street Journal', son las primeras reducciones amplias de personal que se producen en los 18 años de historia de la empresa.

Bruselas propone una mayor flexibilidad en las reglas fiscales: "Queremos poner, por fin, el crecimiento y la estabilidad al mismo nivel"

Bruselas propone una mayor flexibilidad en las reglas fiscales:

Menos rigidez fiscal. La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para reformar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, las normas fiscales de gobernanza económica europea. Es decir, cómo cumplir el corsé de deuda –60% del PIB– y déficit –3% del PIB– de la Unión Europea, suspendido desde el inicio de la pandemia, para que sea más fácil de cumplir. ¿Y eso qué significa? Crear una arquitectura "más simple e integrada para la supervisión macrofiscal para garantizar la sostenibilidad de la deuda y promover el crecimiento sostenible e inclusivo", según la literatura del Ejecutivo comunitario.

Cron Job Starts