Back to Top

El jefe de Glovo dice que la presión penal y las multas forzaron cambiar su modelo laboral: "La caja no te da para operar"

El jefe de Glovo dice que la presión penal y las multas forzaron cambiar su modelo laboral:

El fundador de la multinacional afirma que fue una "mala coincidencia" anunciar la transición un día antes de declarar ante la jueza; "Dio un mensaje a la gente de 'mira, son culpables", ha apuntado

Cuando se pone fin al fraude laboral al sentar al empresario ante la justicia penal: lecturas más allá de Glovo

El fundador de Glovo, Oscar Pierre, encausado por lo penal por el modelo de riders sancionado por la Inspección de Trabajo ha afirmado que el anunciado cambio a la laboralización de sus repartidores se debe a la “presión” del proceso penal en su contra y a las multas de la autoridad laboral por el uso de falsos autónomos.

La UE mantiene a Rusia, Panamá y otros nueve territorios en su lista de paraísos fiscales

La UE mantiene a Rusia, Panamá y otros nueve territorios en su lista de paraísos fiscales

Además también se incluyen Anguila, Fiyi, Guam, Palaos, Islas Vírgenes de Estados Unidos, Samoa, Samoa Americana, Trinidad y Tobago y Vanuatu. El Consejo lamenta que estas jurisdicciones aún no cooperen plenamente en materia fiscal y las invita a mejorar su marco jurídico para resolver los problemas identificados

El FMI apoya “reformas fiscales estructurales” que suban los impuestos a los más ricos y a las empresas

Los Veintisiete han acordado este martes mantener a Rusia, Panamá y otros nueve territorios en su lista 'negra' de paraísos fiscales, una decisión que mantiene la lista a once jurisdicciones que la UE considera no cooperativas a efectos fiscales, según informa Europa Press.

Los Sindicatos de Inquilinas convocan la primera manifestación estatal por la vivienda: "Debe dejar de ser un negocio"

Los Sindicatos de Inquilinas convocan la primera manifestación estatal por la vivienda:

Decenas de organizaciones llaman a salir a las calles en todo el país, el próximo 5 de abril, ante "una situación de asfixia colectiva"

Miles de personas exigen medidas para solucionar ya la crisis de la vivienda: “Si no te afecta a ti, le afecta al de al lado”

Los colectivos y sindicatos de vivienda siguen movilizados para reclamar soluciones al primer problema para los ciudadanos: el drama residencial que sufre el país y que está generando “una situación de asfixia colectiva”.

Enagás pierde 299 millones e invertirá 4.035 millones hasta 2030, con el 77% para hidrógeno verde

Enagás pierde 299 millones e invertirá 4.035 millones hasta 2030, con el 77% para hidrógeno verde

El grupo registra pérdidas récord por las minusvalías registradas tras la venta de la estadounidense Tallgrass y el laudo en Perú y recorta su deuda un 28% en un año "clave"

Enagás apuesta por que el hidrógeno verde será “competitivo” en 2030

Enagás, operador de la red gasista y dueña de los gasoductos, registró en 2024 unas pérdidas récord de 299,3 millones de euros, frente al beneficio de 342,5 millones de 2023, por las minusvalías de casi 610 millones registradas por la venta de su 30,2% en la estadounidense Tallgrass Energy (363,71 millones) y las minusvalías contables por el laudo arbitral relativo al conflicto con Perú por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (245,72 millones).

Enagás niega que haya burbuja con el hidrógeno: "Estamos haciendo lo que tenemos que hacer"

Enagás niega que haya burbuja con el hidrógeno:

El grupo invertirá 4.035 millones hasta 2030, con el 77% para hidrógeno verde; registra pérdidas récord de 299 millones por las minusvalías tras la venta de la estadounidense Tallgrass y el laudo en Perú

Enagás apuesta por que el hidrógeno verde será “competitivo” en 2030

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha lanzado este martes un “mensaje de confianza sobre el hidrógeno” y ha negado que exista una “burbuja” con esta molécula. Con su apuesta por este vector energético, “estamos haciendo lo que tenemos que hacer”, ya que es un “mandato del Gobierno”, con proyectos que aprueba la UE.

Los ERTE amortiguaron la mayor parte de los ajustes de plantilla en 2024 y el golpe de la DANA

Los ERTE amortiguaron la mayor parte de los ajustes de plantilla en 2024 y el golpe de la DANA

189.200 trabajadores se vieron afectados por expedientes de regulación el año pasado: unos 37.400 en despidos colectivos y otros 151.800 estuvieron en ERTE, herramienta incentivada en la reforma laboral

Los ERTE salvaron más empleo del esperado, salieron a cuenta al Estado y otros “éxitos” que revela la OCDE

Cuando las cosas no van bien en una empresa, hay una palabra que asusta especialmente en las plantillas: ERE. En 2024, unos 189.200 trabajadores se vieron afectados por expedientes de regulación, un 4,5% más que un año antes.

La polémica gestión de Ryanair: millones en ayudas públicas, beneficios a la baja e insultos a políticos

La polémica gestión de Ryanair: millones en ayudas públicas, beneficios a la baja e insultos a políticos

En los últimos años, la UE ha obligado a devolver ayudas concedidas a la aerolínea irlandesa, que acaba de anunciar un recorte de sus operaciones en España, al tiempo que ha vestido de "payaso" al ministro de Consumo tras la sanción por prácticas abusivas

El presidente de Ryanair viste de “payaso” al ministro de Consumo y culpa a Bustinduy de una subida de precios

Ryanair ha acaparado protagonismo en las últimas semanas. Una visibilidad buscada, a base de declaraciones polémicas, avisos de que puede dejar de operar en algunos puntos de España y ataques frontales y menosprecios a un ministro del Gobierno, el de Consumo, después de que el departamento encabezado por Pablo Bustinduy le impusiese (junto a otras aerolíneas) una multa histórica por prácticas abusivas, como cobrar por la maleta de mano que sus pasajeros embarcan en el avión.

De 41 euros al año a 340: cinco ejemplos de lo que pagarán en IRPF distintos perfiles que ingresen el salario mínimo

De 41 euros al año a 340: cinco ejemplos de lo que pagarán en IRPF distintos perfiles que ingresen el salario mínimo

Una persona con una rentabilidad de 16.576 euros (el SMI tras la última subida) en 2025 por alquilar una vivienda pagaría 205 euros en el impuesto de la Renta, mientras que un asalariado con dos pagadores y que gane el sueldo mínimo pagaría 340 euros tras hacer la declaración

El problema económico que destapan el salario mínimo y los impuestos: tienen que subir los sueldos medios

El debate sobre el salario mínimo (SMI) y el IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas) sigue encendido en nuestro país.

El Ibex 35 reconquista los 13.000 puntos 17 años después, con una subida del 0,47%

El Ibex 35 reconquista los 13.000 puntos 17 años después, con una subida del 0,47%

El mercado estadounidense no ha abierto este lunes por la celebración del Día de los Presidentes en Estados Unidos

El Ibex 35 ha logrado reconquistar este lunes la cota de los 13.000 puntos, situándose en los 13.016,9 puntos, un 0,47% más que al cierre del viernes, en una jornada sin grandes referencias macroeconómicas ni internacionales.

En concreto, el mercado estadounidense no ha abierto este lunes por la celebración del Día de los Presidentes en EE.UU.

El Gobierno descarta eliminar la ‘tasa Google’ ante la amenaza de aranceles de Trump

El Gobierno descarta eliminar la ‘tasa Google’ ante la amenaza de aranceles de Trump

La Administración Trump analiza la imposición de 'aranceles recíprocos' para responder a impuestos como el de las grandes tecnológicas o el IVA, que afecta tanto a las compañías europeas como a las de terceros países

Una UE descolocada se prepara para el impacto de los aranceles de Trump

El Gobierno no pretende dar marcha atrás en medidas como la 'tasa Google' ante la amenaza del recrudecimiento de la guerra comercial por parte de Donald Trump. Así lo ha expresado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a su llegada a Bruselas para reunirse con sus homólogos de la zona euro que analizarán, precisamente, el impacto del desafío de EEUU.

Cron Job Starts