"La fórmula matemática para calcular el IRPH es compleja y poco transparente para un consumidor medio". Es la principal frase en el dictamen del abogado general de la UE sobre este índice alternativo al euribor cuya utilización por los bancos ha sido llevada ante la justicia. No es una sentencia, pero sí abre la puerta a una nueva vía judicial de clientes contra sus bancos al decir que son los jueces quienes deben determinar si la venta de esa hipoteca y la inclusión de esa cláusula se hizo de forma transparente.
Sin embargo, en el sector se respira cierto alivio. A falta de conocer el contenido futuro de la sentencia, el abogado no ha entrado a valorar la abusividad o la posible nulidad de este índice, utilizado en cerca de un millón de contratos.