Back to Top

Los supermercados mantienen sus críticas a la reducción de jornada: "Es evidente que habrá un impacto negativo en la mano de obra"

Los supermercados mantienen sus críticas a la reducción de jornada:

El beneficio de la distribución alimentaria, de todos los formatos, se disparó un 28% en 2023, que justifica por el recorte de los gastos de explotación y no por la subida de precios tras la espiral inflacionista

La patronal de Mercadona, Dia, Lidl y Aldi encabeza las protestas empresariales contra la reducción de la jornada laboral

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que representa a empresas como Mercadona, Dia, Aldi o Lidl vuelve a criticar el impacto que puede tener en su negocio la reducción de la jornada laboral, que afirma puede derivar en una bajada de la inversión y un recorte de puestos de trabajo.

 

En los últimos días, esta asociación empresarial ya había marcado su postura respecto a la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, asegurando que podría suponer a sus empresas un coste anual de más de 600 millones de euros. 

“Seguramente las empresas, que son previsoras, a la vista de un escenario posible que no deseamos, han empezado a hacer números”, ha asegurado el presidente de Asedas, Josep Antoni Duran i Lleida, tras la presentación de un informe sobre la evolución del sector. “Al margen de cuál es el impacto en términos numéricos, en términos cuantitativos, es evidente que habrá un impacto negativo en lo que es mano de obra”, ha añadido. 

“Habrá que poner más gente, el precio por hora será más caro, tendrá una repercusión en los costes laborales y la repercusión en los costes puede revertir en posibilidades de inversión. Es un sector que está invirtiendo y tendrá que invertir más en sostenibilidad y en digitalización. Cualquier merma en los costes laborales repercute en eso y en los puestos de trabajo”, ha argumentado.

Asedas trasladó sus críticas por carta a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y, de momento, asegura que no ha tenido respuesta. En paralelo, añade, “hemos mantenido contacto con los grupos parlamentarios que pueden presentar enmiendas a la totalidad”.

El beneficio del sector se dispara un 28%

En cuanto a cómo va su negocio, esta asociación ha presentado los datos de la distribución de proximidad, de todos los formatos, pero de 2023. Según ese análisis, el beneficio conjunto de la distribución alcanzó ese año los 2.141 millones de euros. Es un 28% más que en 2022, cuando se quedó en casi 1.666 millones. 

Ese análisis apunta que la rentabilidad de los operadores se situó en el 2,37%. Esos datos tienen en cuenta a las 75 mayores empresas del sector. “No se gana más dinero porque haya más inflación o se suban los precios”, ha justificado Juan Carlos Matarrubia, director Retail Data, que ha realizado el análisis de cómo va este sector. En cuanto al porqué del despegue del beneficio de 2023, asegura que se ha basado en el recorte de gastos. “No se han subido precios”, ha repetido, “sino que se bajaron los gastos de explotación”.

Eso sí, ha matizado que se refiere a no subir precios por encima de lo que suben los proveedores y que los aprovisionamientos se mantienen constantes. “No se suben los precios por regla general”, ha añadido. “Los gastos salariales van acompañados de las ventas” y ha ahondado en que “ahora se está invirtiendo en la bajada de precios”.

Respecto a la rentabilidad en 2024, Matarrubia ha apuntado que “va a seguir” la misma línea, aunque no todas las empresas hayan presentado datos del ejercicio. “Por lo que se ha podido ver, hay mejoras añadidas”, porque ha habido “más eficiencia, por ahí puede haber vector de rentabilidad, se mantendría o mejoraría, no hay nada que indique lo contrario”.

Cron Job Starts