Back to Top

La Comisión Europea, sobre el apagón: "No hay razón para pensar que se debió a las renovables"

La Comisión Europea, sobre el apagón:

El comisario de Energía, de la familia socialista, felicita a los gobiernos de España y Portugal por la gestión de la crisis y recuerda que la inclusión de la nuclear en el mix energético es una decisión que corresponde a los estados miembros

La confusión sobre las causas del apagón recrudece la batalla ideológica entre renovables y nuclear

La Comisión Europea se mueve con cautela sobre las causas que provocaron el histórico apagón de la Península Ibérica el pasado lunes, pero descarta que la penetración de la energía renovable, que puede conllevar desconexiones de generación, lo provocara.

“No hay razón para pensar que se debió a las renovables”, ha respondido el comisario de Energía y Vivienda, el socialista danés Dan Jorgensen, en una rueda de prensa en la que ha presentado la hoja de ruta de Bruselas para acabar con las importaciones de gas ruso a partir de 2027.

“Podemos pensar en muchos países que tienen un sistema energético con muchas renovables y que tienen interrupciones mucho menores al año que otros países que no tienen tantas renovables. Así que esa no es la causa”, ha agregado el comisario, que ha recordado que hay tanto investigaciones nacionales como internacionales en marcha y ha ofrecido a los expertos comunitarios para ayudar.

Dada la magnitud de la incidencia, la legislación europea prevé que se active un mecanismo para que la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO) investigue lo ocurrido. Un panel de expertos, conformado por miembros de redes eléctricas europeas, llevará a cabo una investigación y presentará un informe preliminar dentro de seis meses.

Entre tanto, Red Eléctrica española tendrá que presentar sus conclusiones a la UE en tres meses. Red Eléctrica, así como los operadores portugués y francés que se vieron afectados, formará parte del proceso, que estará liderado por el organismo de otro país. La Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) de la Unión Europea, del que forman parte los organismos reguladores de los estados miembros, participa en calidad de invitada.

“En cuanto a la energía nuclear, es un debate que ha vuelto a España. Por supuesto, eso es una decisión interna de España. La cuestión de la energía nuclear depende de cada país, si la incluyen o no en su mix energético”, ha respondido Jorgensen sobre la presión que está ejerciendo la derecha con el pretexto de que la nuclear habría evitado el apagón como argumento para alargar la vida de las centrales y aumentar su porción en la tarta energética de España.

El comisario de Energía ha felicitado a los gobiernos de España y Portugal por la gestión de la crisis, que ha recordado que es el cero absoluto más grave sufrido “en décadas”.

Cron Job Starts