Back to Top

Cuba denuncia en la ONU el recrudecimiento del embargo estadounidense

La misión cubana ante la ONU denunció este lunes el recrudecimiento del embargo estadounidense, que según cálculos de La Habana causó al país unas pérdidas de 4.343 millones de dólares en un año.

En un comunicado, la delegación de Cuba destacó "el fortalecimiento de la aplicación extraterritorial del sistema de sanciones" de Estados Unidos y el impacto que ha tenido para empresas, bancos y embajadas cubanas, que se enfrentan a "colosales obstáculos" en sus actividades en otros países.

En total, Cuba calcula que en las casi seis décadas que han pasado desde su inicio, el embargo le ha generado al país pérdidas por valor de 138.843 millones de dólares a precios corrientes.

La City rechaza convertirse en un "Singapur sobre el Támesis" tras "brexit"

La City de Londres, sede del sector financiero británico, no se convertirá en un "Singapur sobre el Támesis" o paraíso fiscal desregulado ni siquiera si el Reino Unido deja la Unión Europea (UE) sin acuerdo, aseguró hoy su líder política, Catherine McGuinness.

En un encuentro con la prensa extranjera, la jefa de Política de la City of London Corporation, el ayuntamiento del distrito de las finanzas, situado al este de la ciudad, dijo que "una regulación buena y sólida forma parte del ADN de este lugar".

"Iremos revisando las normas para adaptarnos a los tiempos y los nuevos desafíos, pero no para convertirnos en un centro financiero desregulado", afirmó, e indicó que la City siempre "se regirá por los estándares regulatorios internacionales".

El vicepresidente dice que Brasil pierde a largo plazo con la guerra China-EE.UU.

Brasil gana a corto plazo con la guerra comercial entre Estados Unidos y China debido a que eleva algunas de sus exportaciones pero termina perdiendo a largo plazo por la inestabilidad mundial generada por esa disputa, afirmó este lunes el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao.

La advertencia fue hecha en la Conferencia Anual del Consejo Empresarial Brasil-China, que reúne este lunes en Sao Paulo a empresarios de ambos países y cuya ceremonia inaugural contó con la participación de Mourao, que esta semana ejerce interinamente la Presidencia brasileña debido a que Jair Bolsonaro se recupera de la cirugía en el abdomen a que fue sometido el domingo.

Cientos de personas exigen en Rabat la liberación de la periodista acusada de abortar: "Mi vida personal es mía"

"Libertad para Hajar", se podía leer en las pancartas de que sujetaban las integrantes de la Federación de la Liga Democrática de los Derechos de las Mujeres (FLDDF) a las puertas del Tribunal de Primera Instancia de Rabat. Este lunes a mediodía, volvían a comparecer ante la Justicia la periodista marroquí Hajar Raissouni, detenida el pasado 31 de agosto acusada de un supuesto aborto ilegal y de mantener relaciones prematrimoniales. También han comparecido su novio, con el que iba a casarse la semana que viene y que también fue detenido, un activista y un profesor universitario sudanés.

Cientos de personas, convocadas principalmente por las redes sociales a lo largo del fin de semana, se reunían en la zona una hora antes del juicio.

Macri hablará en la Asamblea General de la ONU en medio de la campaña electoral

El jefe de Estado argentino, Mauricio Macri, viajará el próximo 24 de septiembre a Nueva York (Estados Unidos) para hablar en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), confirmaron a Efe fuentes de la Presidencia argentina.

Será un viaje de un solo día que se producirá en medio de la campaña electoral para los comicios presidenciales argentinos, que se celebrarán el 27 de octubre, después de que en las primarias de agosto Macri obtuviera 16 puntos menos que el opositor peronista Alberto Fernández.

Por el momento, las fuentes no confirmaron reuniones del presidente del país suramericano con dirigentes mundiales durante la visita exprés a Estados Unidos, y tan solo indicaron que se dirigirá a los miembros de la ONU.

Seguridad y rescate a Pemex protagonizan el presupuesto mexicano para 2020

La seguridad pública, el rescate a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), los programas sociales y el combate contra el fraude fiscal protagonizan el presupuesto de México para 2020, explicó este lunes el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera.

"Estamos tratando de fortalecer el bienestar social y el desarrollo para todos, privilegiar en el presupuesto los recursos asociados a la seguridad y la paz para México, y la reactivación de Pemex", expresó en rueda de prensa en Palacio Nacional.

Herrera detalló junto al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el contenido del paquete económico presentado este domingo ante la Cámara de Diputados y que prevé un presupuesto de 6,1 billones (unos 311.850 millones de dólares) de pesos para 2020.

La búlgara Kristalina Georgieva, única candidata a dirigir el FMI

La búlgara Kristalina Georgieva es la única candidata a dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI) para sustituir a la francesa Christine Lagarde, y se espera que sea confirmada lo antes posible, informó este lunes la institución.

"El periodo para presentar nominaciones para la posición de próxima directora gerente se cerró el viernes 6 de octubre. Una nominada, Kristalina Georgieva, actualmente directora ejecutiva del Banco Mundial y de nacionaldiad búlgara, ha confirmado su voluntad a ser considerada como candidata", indicó el Fondo en una nota de prensa.

A continuación, el Directorio Ejecutivo del FMI sostendrá reuniones con la candidata con "el objetivo de completar el proceso de selección lo antes posible, y como muy tarde el 4 de octubre".

El tango y el candombe se exhiben en la Unesco diez años después

Cuando el tango y el candombe fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en 2009, todo Uruguay festejó por el reconocimiento que suponía a su identidad y ahora, diez años después, una delegación del país suramericano viaja con esos ritmos a París.

Ambos estilos musicales fueron incluidos, durante la reunión del Comité Intergubernamental de la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco) para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2009, en esa lista de preservación, todo un espaldarazo para dos tradiciones uruguayas.

Si bien el tango suele asociarse con la orilla contraria del río de la Plata, la argentina, los uruguayos sacan pecho por su cultura tanguera y presumen de una de las piezas más conocidas del repertorio del 2 x 4, "La Cumparsita".

Riesgo país argentino baja de los 2.000 puntos por primera vez en septiembre

La prima de riesgo bajaba este lunes en Argentina 65 unidades, con respecto al viernes pasado, y anotaba 1.990 puntos, lo que sitúa el indicador por debajo de la barrera de las 2.000 unidades por primera vez en septiembre, tras las fuertes subidas registradas por el agravamiento de la crisis económica.

Al inicio de la semana pasada, el riesgo país de la calificadora estadounidense J.P. Morgan -que mide el riesgo que representa un Estado para los inversores- había rozado las 2.600 unidades, cifra inédita desde 2005.

Expertos ubican esta mejora en la subida hoy de los principales bonos en dólares argentinos.

También el tipo de cambio, en la apertura de mercados, sigue en calma y el dólar continúa vendiéndose a 57 según el estatal Banco Nación, idénticos valores a los que cerró toda la semana pasada.

El FMI confirma que Kristalina Georgieva es la única candidata al puesto de directora gerente

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado en un comunicado este lunes que Kristalina Georgieva, actualmente Directora Ejecutiva del Banco Mundial, es la única candidata al puesto de directora gerente del organismo multilateral.

"La Junta ahora procederá de acuerdo con el proceso descrito en la decisión del 26 de julio, además de celebrar reuniones entre el candidato y los Directores Ejecutivos. El objetivo de la Junta es completar el proceso de selección lo antes posible y, a más tardar, antes del 4 de octubre de 2019 ", explica el FMI.

Georgieva fue elegida por la UE entre una lista de aspirantes en la que figuraban el presidente del Eurogrupo, el portugués, Mário Centeno; la ministra de Economía española, Nadia Calviño; el expresidente holandés de ese mismo organismo Jeroen Dijsselbloem; y el gobernador del banco central finlandés, Olli Rehn.

Cron Job Starts