Back to Top

El BID aprueba un crédito de 42 millones de dólares para Ecuador

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este jueves la aprobación de un crédito de 42 millones de dólares para "mejorar la competitividad a través del fortalecimiento de las instituciones que contribuyen al ambiente de negocios y la productividad" en Ecuador.

Según la institución, con sede en Washington, el programa fortalecerá el diálogo y la coordinación entre los sectores público y privado, y contribuirá a la mejora de la innovación y la productividad de sectores productivos estratégicos.

Asimismo, la financiación "apoyará la calidad regulatoria y la transparencia del ambiente de negocios" en Ecuador, indicó el BID en un comunicado.

El crédito tiene un plazo de amortización de 25 años, con un período de gracia de 6 años y una tasa de interés basada en LIBOR, y cuenta con una contrapartida local de 5,04 millones de dólares.

Áñez califica de "criminal" el fraude electoral del que acusa a Evo Morales

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, calificó este jueves de "acto criminal" lo que consideró como "un fraude monumental" orquestado por Evo Morales en las pasadas elecciones en el país.

"Ha orquestado un crimen de dimensiones escandalosas", denunció Jeanine Áñez, basándose en el informe final de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre los comicios del 20 de octubre.

Los hallazgos de este informe publicados en la víspera son "pavorosos", aseveró la mandataria interina durante un discurso en el palacio de Gobierno en La Paz.

El Gobierno anterior "no tuvo escrúpulos para burlarse de los bolivianos", criticó Áñez, después de que el Movimiento al Socialismo, el partido de Morales, "fue tejiendo una red de corrupción asentada en los poderes del Estado para montar un fraude monumental".

Calviño, "satisfecha" con los progresos en la reforma de la eurozona

La ministra de Economía española en funciones, Nadia Calviño, se mostró "satisfecha" con los progresos hechos por los titulares de Economía y Finanzas de la eurozona sobre la reforma de su fondo de rescate y la unión bancaria, a pesar de que ayer no lograron acordar todo el paquete de medidas que tenían sobre la mesa.

Calviño destacó este jueves que "es satisfactorio que no se estén dando pasos atrás", sino avances, hacia la creación de un Sistema Europeo de Garantía de Depósitos -el pilar que falta para completar la unión bancaria- dada la complejidad política de la negociación.

En este sentido, señaló en una rueda de prensa que "hace año y medio se consideraba que era un tema prácticamente tabú", mientras que ahora no solo se ha introducido en la agenda sino que hay un compromiso "cada vez más fuerte" sobre su necesidad.

La producción de vehículos en Brasil baja un 7,1 % en noviembre

La producción de vehículos en Brasil bajó un 7,1 % en noviembre frente al mismo mes del año pasado, aunque acumula una subida del 2,7 % en lo que va de 2019, informó este jueves la patronal del sector.

La industria automotriz produjo el pasado mes 227.455 unidades entre vehículos, camionetas, camiones y autobuses, lo que supone además un descenso del 21,2 % con respecto a octubre (288.519), según la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).

Entre enero y noviembre de este año, Brasil fabricó un total de 2,77 millones de vehículos, un 2,7 % más, tendencia que espera mantener hasta el cierre de 2019.

Merkel y Tokáyev acuerdan impulsar inversiones alemanas en Kazajistán

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, acordaron hoy buscar fórmulas para impulsar las inversiones alemanas en el país del centro del Asia, así como una intensificación de las relaciones económicas y políticas.

Merkel dijo que se puede llegar a acuerdos de cooperación con Kazajistán en distintos campos, como, por ejemplo, en lo referente al fomento de las energías renovables y a la gestión del agua.

"Ahora podemos llegar a una serie de acuerdos con Kazajistán, por ejemplo en el terreno de la economía verde. El país empieza a impulsar las energías renovables, también podemos ayudar en la gestión del agua", dijo Merkel.

Fiscalía confirma ocho muertes en sur de Venezuela por control de minería ilegal

El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, confirmó este jueves que el pasado 22 de noviembre una banda criminal masacró a 8 personas en el estado de Bolívar (sur, limítrofe con Brasil) para apoderarse de una zona en la que se practica la minería ilegal de oro.

"Un grupo de personas presuntamente pertenecientes a una banda delictiva (...) ingresaron a la población de Ikabarú y dispararon contra un grupo de personas que se encontraban en un establecimiento de expendio de bebidas alcohólicas, resultando de ello el fallecimiento de 8 personas y un herido", dijo el fiscal.

En declaraciones ante periodistas, Saab explicó que entre los fallecidos estaba un sargento retirado de la Guardia Nacional Bolivariana (policía militarizada) y un adolescente.

La vicepresidenta de Uruguay cita malestar y dice que Mercosur no es "una isla"

La vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, alertó este jueves al Mercosur de que el bloque "no es un paraíso ni una isla de la fantasía", por lo que deben estar "más atentos" a un "contexto regional preocupante"

Topolansky intervino en la cumbre semestral que el bloque celebra en la ciudad brasileña de Bento Gonçalves en representación del presidente Tabaré Vázquez, quien debió ausentarse debido al cáncer que padece.

Frente a los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, Argentina, Mauricio Macri, y Paraguay, Mario Abdo Benítez, Topolansky hizo alusión al reciente proceso electoral en su país, en el que triunfó el conservador Luis Lacalle Pou, quien asumirá el poder en marzo próximo y pondrá fin a 15 años de Gobiernos progresistas.

La UE se pone en guardia frente a los riesgos de las criptomonedas

La Unión Europea (UE) hizo patente este jueves sus recelos frente a las criptomonedas estables, como la iniciativa Libra de Facebook, y aseguró que ninguna de ellas podrá operar en el club comunitario mientras no se hayan determinado y abordado sus posibles riesgos.

"Ninguna modalidad de criptomoneda estable mundial debe empezar a operar en la UE hasta que se hayan determinado y abordado adecuadamente los retos y riesgos jurídicos, reglamentarios y de supervisión", señalaron en una declaración conjunta la Comisión Europea (CE) y el Consejo de la UE, que reúne a los países.

Las conocidas como criptomonedas estables son activos digitales que aspiran a mantener un precio sin gran volatilidad, por ejemplo, anclándolo al del dólar estadounidense.

La UE ve esperanza en el conflicto de Ucrania, del que sigue culpando a Rusia

La Unión Europa (UE) aseguró hoy que hay "esperanza" de que se abran nuevas vías para la resolución pacífica del conflicto armado en Ucrania, del que culpó a las "violaciones del derecho" internacional cometidas por Rusia.

"Creo que tenemos que dar la bienvenida a los recientes desarrollos positivos en Ucrania", aseguró el nuevo alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, durante la apertura de la cumbre que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) celebra en Bratislava.

Borrell se refirió a la "esperanza" que trae la reunión que el próximo 9 celebrarán en París los líderes de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, la primera de este nivel desde 2016 y de la que se espera un nuevo impulso a una solución dialogada al conflicto que estalló en 2014.

Ecuador se queja del reporte de la ONU sobre los disturbios de octubre

Ecuador cree que la comisión de la ONU que investigó la ola de disturbios del pasado mes de octubre se centró demasiado en el comportamiento de las fuerzas del orden y no tuvo en cuenta la violencia de los manifestantes ni la verdadera dimensión del conflicto.

En una nota difundida este jueves por la Cancillería, el ministro José Valencia se refiere al comunicado, una suerte de informe preliminar, que la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (Oacdh), Michelle Bachelet, difundió el pasado viernes sobre los recientes disturbios en el país.

Y afirma que "contiene algunas apreciaciones subjetivas y no refleja en su real dimensión el contexto de violencia y el impacto social que tuvieron los violentos sucesos".

Cron Job Starts