Back to Top

El petróleo de Texas sube un 0,7 % ante el inminente acuerdo comercial

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con un ascenso del 0,7 %, hasta los 59,12 dólares, en un momento en el que parece inminente un acuerdo comercial de fase uno entre Estados Unidos y China, lo que ha animado a los inversores.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero sumaron 42 centavos de dólar respecto a la sesión previa del miércoles.

Los precios del petróleo subieron así después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijese que Washington estaba "muy cerca" de concretar un acuerdo comercial con China.

Empresas españolas están con apetito por Brasil, dice la secretaria de Comercio

La secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, afirmó este jueves que en su visita de tres días a Brasil percibió que las empresas españolas están con apetito por invertir en el gigante suramericano ante las oportunidades de negocios que surgen y la buena coyuntura económica.

"Me llevo la impresión de que las empresas españolas tienen muchísimo apetito por invertir ahora en Brasil", afirmó Méndez en declaraciones a Efe, al hacer un balance de las reuniones que tuvo con miembros del Gobierno brasileño y con ejecutivos de empresas españolas y locales en Sao Paulo, Río de Janeiro y Brasilia.

Los precios al consumidor en Argentina suben 52,1 % interanual en noviembre

Los precios al consumidor en Argentina aumentaron en noviembre pasado un 52,1 % respecto al mismo mes del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según el ente oficial de estadísticas, los precios registraron en el undécimo mes del año un alza del 4,3 % respecto de octubre último y acumularon en los primeros once meses del año un incremento del 48,3 %.

La subida del 4,3 % en noviembre respecto al mes anterior representa una aceleración respecto al alza del 3,3 % de octubre, cuando los precios habían logrado aminorar su ritmo de crecimiento.

La ruta histórica en capital de El Salvador busca honrar a las víctimas de la guerra

Las plazas Libertad y Capitán General Gerardo Barrio, la iglesia El Rosario y la Catedral Metropolitana de San Salvador, todos ubicados en el corazón de la capital de El Salvador, son sitios emblemáticos que se convirtieron en testigos mudos de algunos hechos ocurridos en el marco de la guerra civil (1980-1992).

Estos lugares fueron puntos de encuentro de miles de personas que protestaron por los fraudes electorales de la década de 1970, por las precarias condiciones sociales y económicas en las que vivía la mayoría de salvadoreños y unos, incluso, sirvieron de resguardo para los perseguidos por militares.

Ahora, con un rostro diferente, estos sitios son parte de un proyecto de memoria histórica promovido por organizaciones humanitarias no gubernamentales, con el que buscan honrar a las víctimas y caídos durante el conflicto armado que dejó 8.000 desaparecidos y 75.000 muertos.

La industria cerámica cree que los precios energéticos en España suponen un "lastre" para el sector

Así lo ha señalado el presidente de la asociación, Vicente Nomdedeu, durante la asamblea general electoral que este jueves le ha reelegido como presidente y ha nombrado a Miguel Nicolás vicepresidente en sustitución de Francisco Ramos.

Ascer afirma que la nueva junta rectora "asegura la representatividad de la industria en el seno de la asociación y asume como principal misión velar por los intereses de la industria cerámica española, un sector productivo clave en la economía nacional".

En su intervención, el presidente ha destacado la "imparable" guerra comercial mundial, con "múltiples frentes abiertos" como la investigación antidumping en el Golfo; la falta de infraestructuras que permitan ganar en competitividad; así como la falta de mano de obra cualificada para la colocación cerámica "que hace que otros materiales ganen cuota de mercado", entre otros temas.

El Carnaval de Podence, en Portugal, entra en la Lista de Patrimonio de Unesco

El Carnaval de Podence, celebración del fin del invierno que tiene lugar en Portugal, fue inscrito este jueves por la Unesco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informó ese organismo internacional que está reunido en Bogotá.

Dicho carnaval, que tiene lugar en la aldea de Podence, en el norte de Portugal, se originó en un rito de paso masculino, pero en la actualidad también participan en su celebración mujeres y niños.

"Con esta fiesta se despide al invierno y se saluda el comienzo de la primavera. Las celebraciones duran tres días y tienen lugar en las calles y los hogares de las familias, ya que es costumbre que los vecinos se visiten mutuamente durante los festejos", señaló la Unesco.

La crisis de Nicaragua está ahogando a las microfinancieras, según un estudio

Las microfinancieras han sido fuertemente golpeadas por la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde abril de 2018, al decrecer su cartera de crédito y su número de clientes, y aumentar la cartera en riesgo, según un estudio divulgado este jueves por la Cámara de Microfinanzas (Asomif).

El estudio denominado "Situación de la industria de microfinanzas en Nicaragua" indica que la cartera de crédito ha decrecido en un 39 % y en un 36 % el número de clientes.

Además, que la cartera en riesgo ha pasado de un 3,1 % del total de clientes, a un 21,2 %.

Hasta diciembre de 2017, un poco más de tres meses antes de que estallara la crisis, la cartera que manejaban las instituciones de microfinanzas alcanzaban los 558,91 millones de dólares y hasta octubre pasado se redujo a 338,52 millones de dólares, para un 39 % menor.

Colombia firma el Acuerdo de Escazú con el compromiso de liderar la agenda ambiental

El Gobierno colombiano firmó este jueves el Acuerdo de Escazú, con el que se busca mejorar los derechos humanos y la protección ambiental en América Latina y el Caribe, con el compromiso de que el país sea "líder en la gestión ambiental global".

"Haciendo referencia a nuestra Constitución tenemos el artículo 23 que hace una especial mención al acceso a la información veraz y oportuna para todos los ciudadanos. Escazú promueve el acceso transparente a la información en materia ambiental", manifestó el presidente colombiano, Iván Duque, al divulgar la firma del acuerdo.

El acuerdo se firmó inicialmente en marzo de 2018 en la ciudad costarricense de Escazú, producto de seis años de reuniones de líderes de la región que buscaban una solución a los conflictos socioambientales.

El primer ministro de San Vicente y Granadinas dice hará campaña contra Almagro

El primer ministro de San Vicente y las Grandinas, Ralph Gonsalves, afirmó este jueves que liderará una campaña para asegurarse de que el actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, no sea reelegido para el cargo.

"Hay una elección para un nuevo secretario general en marzo y exhorto a todos los líderes caribeños a que no voten por Almagro. Les voy a estar sugiriendo un candidato", dijo Gonsalves en una conferencia de prensa en la que no precisó cuál era.

"Ya he escrito a los líderes de Caricom (Comunidad del Caribe). Les escribí y si tengo que tomar la iniciativa, tomaré la iniciativa y, como saben, cuando tomo la iniciativa en algo, la tomo.

De Tomaso P72, el superdeportivo de 750 000 dólares

De Tomaso Automobili, la marca italiana de origen argentino y fabricante de superdeportivos, va a revolucionar el segmento con su nuevo modelo, el P72, que tiene un precio de venta provisional de 750.000 dólares (675 000 euros sin incluir impuestos).

Las primeras unidades del De Tomaso P72 está previsto que lleguen a Europa a finales de 2020, según el importador Louwam Exclusive.

El motor que lo propulsa es un gasolina V8 con origen estadounidense (la marca tradicionalmente ha utilizado el ADN de Ford) en cuyo desarrollo ha participado la firma de ingeniería Roush, que en su momento colaboró en los propulsores del Ford GT 2005 y el V6 del Ford GT 2017.

Cron Job Starts