Back to Top

El déficit público crece un 26 % hasta septiembre y sube al 1,47 % del PIB

El déficit público del conjunto de las Administraciones Públicas creció un 26 % hasta septiembre y se situó en 18.386 millones de euros, equivalentes al 1,47 % del PIB, cuando un año antes estaba en el 1,21 % del PIB, de acuerdo con los datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda.

El alza se explica por el crecimiento del déficit de la Seguridad Social derivado de la revalorización de las pensiones, por el paso de superávit a déficit de las comunidades autónomas ocasionado por la merma de recursos que ha supuesto la liquidación definitiva del sistema de financiación de 2017, y por la disminución del superávit de las corporaciones locales tras el aumento del gasto en salarios e inversión.

Abás pide por Navidad que 2020 sea el año de la independencia y sin ocupación

El presidente palestino, Mahmud Abás, pidió en su mensaje tradicional de Navidad que "2020 sea el año del fin de la ocupación y de lograr la independencia del Estado de Palestina en las fronteras de 1967".

"A pesar del sufrimiento, la injusticia y la represión provocadas por la amarga ocupación de nuestras tierras y nuestros lugares sagrados cristianos e islámicos, estamos decididos a celebrar la Navidad y Año Nuevo con un mensaje de paz y alegría para el resto del mundo", dijo el presidente palestino.

Abás, abogó en su mensaje navideño anual -transmitido por la agencia estatal Wafa- por mantener "la lucha pacífica para lograr la libertad del pueblo para que viva en paz en su tierra y la tierra de sus antepasados".

La UE pide respetar el embargo de armas a Libia tras la oferta militar turca

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, insistió este lunes en la necesidad de que todos los países cumplan el embargo de armas impuesto por la ONU a Libia después de que Turquía haya abierto la puerta a entregarle apoyo militar.

"Todos los miembros de la comunidad internacional deberían observar y respetar el embargo de armas de la ONU", indicó un portavoz de Borrell en un comunicado.

El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, recalcó este domingo el derecho de su país a ofrecer ayuda militar a Libia y rechazó las críticas al acuerdo de cooperación firmado con el Gobierno de Trípoli reconocido por la ONU.

Israel recula y da permisos a cristianos de Gaza para ir a Belén y Jerusalén

Tras recibir severas críticas, Israel ha empezado a distribuir permisos de entrada a cristianos de Gaza para que vayan a Belén y Jerusalén a celebrar la Navidad, como hace tradicionalmente cada año, confirmaron a Efe fuentes oficiales palestinas.

"Hasta ahora hemos recibido 55 permisos para entrar en Cisjordania y Jerusalén, de las 600 peticiones que enviamos la pasada semana al lado israelí", explicó a Efe Kamel Ayad, portavoz de la Iglesia ortodoxa de Gaza.

De los 55 permisos obtenidos hasta ahora "tres son para niños y 47 para adultos mayores de 60 años. Es posible que en las próximas horas logremos el resto de permisos necesarios", añadió.

Muere Gaid Salah, el poderoso líder del Ejército de Argelia, en plena crisis política

El poderoso jefe del Ejército en Argelia, Gaid Salah, ha muerto de un infarto en el hospital militar de Argel. Salah era el jefe del Estado Mayor del Ejército Popular de Argelia, que dirigió el país desde la caída de Bouteflika en abril, y es muy cercano al nuevo presidente Abdelmadjid Tebboune, elegido en unas elecciones presidenciales con muy baja participación y rodeadas de protestas.

La radio del gobierno argelino asegura que su muerte se ha producido este lunes por la mañana tras de un infarto. Salah estaba a punto de cumplir 80 años. El nuevo presidente declaró una semana completa de luto excepcional, en señal de la importancia de Gaid Salah, que tomó las riendas del país durante los últimos momentos del gobierno del presidente Abdelaziz Bouteflika y también justo después de su caída, que Salah también facilitó desde el Ejército.

Lavrov denuncia que la diplomacia de EE. UU. se limita a la intimidación

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, denunció este lunes que la diplomacia de Estados Unidos se limita a la intimidación, en una comparecencia ante del Consejo de la Federación (Senado) de Rusia.

"Una vez más EE. UU. ha demostrado que su diplomacia se limita a la intimidación mediante distintos medios, como sanciones, ultimátums o amenazas", dijo Lavrov al referirse a las sanciones estadounidenses contra el gasoducto Nord Stream 2, que llevará directamente gas ruso a Alemania por el fondo del mar Báltico.

Agregó que cuando se castiga a los aliados más próximos por el hecho de que resuelven sus problemas relativos a la seguridad energética "ningún país en el mundo debe ya dudar de que si EE.

Arabia Saudí condena a muerte a cinco personas por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi

La Fiscalía de Arabia Saudí ha anunciado este lunes que cinco personas han sido condenadas a muerte por el asesinato y descuartizamiento del periodista Jamal Khashoggi en octubre del año pasado en el consulado saudí de Estambul. En un proceso judicial opaco al que solo la familia de Khassogui y algunos diplomáticos han tenido acceso, otras tres personas han sido condenadas a penas de prisión por un total de 24 años. Además hay otras penas para otros seis condenados. Todos pueden apelar los veredictos.

La CIA mantiene la conclusión que el príncipe heredero y gobernante de facto en el país, Mohammed bin Salman, ordenó el asesinato de Khashoggi.

La morosidad cae al 5,10 % en octubre, su nivel más bajo en casi una década

La morosidad de la banca española, que equivale al porcentaje de créditos impagados con respecto al total concedido, mejoró de nuevo en octubre al reducirse cuatro décimas, al 5,10 %, su nivel más moderado en casi una década.

El volumen total del crédito en vigor, que incluye el concedido por las entidades financieras hasta finales de octubre, se redujo ligeramente, hasta 1,192 billones de euros, frente a los 1,195 billones del mes anterior.

Asimismo, según los datos provisionales que ha publicado este lunes el Banco de España, el saldo de impagados cayó de nuevo, hasta 60.790 millones de euros, 715 millones menos que en septiembre.

Competencia sanciona a RTVE por emitir publicidad en partidos de la Selección

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a la Corporación de Radio Televisión Española con 100.000 euros por incumplir la prohibición de emitir comunicaciones comerciales audiovisuales al insertar en dos partidos de fútbol de la Selección hasta 40 sobreimpresiones publicitarias.

En concreto, la CNMC ha sancionado a la Corporación por una infracción administrativa continuada de carácter leve debido a una conducta que, a su juicio, vulnera el artículo 43.2 de la Ley General de Comunicación Audiovisual, que regula la financiación de los prestadores del servicio público de comunicación audiovisual.

Las infracciones se produjeron los días 23 y 26 de marzo de este año y se corresponden con las emisiones de los partidos España-Noruega y España-Malta de la fase clasificatoria de la Copa de la UEFA (Eurocopa).

Portugal y España diseñan grandes corredores culturales para turistas

Las regiones del centro y norte de Portugal y España trabajan desde hace unos meses en la creación de grandes corredores culturales ibéricos que posibiliten experiencias turísticas a ambos lados de La Raya, como la visita a las fortalezas o conocer "in situ" algunas aldeas históricas.

En una entrevista con la Agencia EFE, el presidente del ente público luso Turismo del Centro, Pedro Machado, avanzó que estos corredores culturales se crearán conjuntamente entre el Centro de Portugal, la región lusa de Oporto y las zonas fronterizas españolas de Castilla y León, Extremadura y Galicia.

Machado justificó esta iniciativa en que "más del 47% de los turistas extranjeros llegan a Portugal para disfrutar de una experiencia cultural".

Cron Job Starts