Back to Top

Génova, partida en dos, se recupera tras el derrumbe del Puente Morandi

Año y medio después de la caída del puente que dejó 43 muertos y partió a Génova en dos, la ciudad avanza hacia su normalidad con la construcción de un nuevo viaducto que volverá a conectar la urbe con el norte de Italia y el sur de Francia, y cerrará una herida que todavía continúa abierta.

El 14 de agosto de 2018, un tramo del llamado Puente Morandi, situado a tan solo 2,5 kilómetros de distancia del puerto de Génova, se vino abajo. Quince meses después, una nueva estructura comienza a cobrar vida.

"La caída del Puente Morandi ha castigado mucho a Génova, a Italia, al comercio.

Las políticas de Trump, factor de riesgo para la economía, según Oddo BHF

Las decisiones que adopte el presidente estadounidense, Donald Trump, son el mayor factor de riesgo para la economía global este 2020, debido a conflictos como la guerra comercial y las tensiones más recientes con Irán, según la gestora de fondos francesa Oddo BHF.

Su director general de inversiones, Laurent Denize, ha explicado en un encuentro con los medios que el mandatario deberá mantener el acuerdo con China al menos este año para ser reelegido, pero que no se sabe lo que puede pasar después.

Denize ha añadido que esta situación comercial ya ha impactado negativamente en el consumo estadounidense en 2019 y, de seguir así, afectará al crecimiento global, que el año pasado se estabilizó en el 3 %, ya lejos del 4 % registrado en 2017.

El IBEX 35 sube el 0,32 % a mediodía, pendiente del coronavirus y la Fed

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sube el 0,32 % a mediodía y se acerca a los 9.400 puntos, en una jornada marcada por el temor al coronavirus detectado en China y por el comienzo de la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

En concreto, a las 12.00 horas, el selectivo nacional gana 29,70 puntos, equivalentes a ese 0,32 %, y se coloca en 9.396 unidades, con lo que las pérdidas anuales se reducen al 1,62 %.

La Bolsa española intenta recuperarse de la caída del 2,05 % de la víspera y, aunque ha moderado sus ganancias respecto a la apertura, consigue mantener el signo positivo y cotizar en el entorno de los 9.400 puntos.

Adam Schiff, la bestia negra de Trump en el impeachment convertido en héroe demócrata

Corrupto, enfermo, estafador, mentiroso, criminal, "cuello de lápiz", traidor, depravado, gentuza, bicho raro... estos son solo algunos de los apelativos que Trump le ha dedicado a Adam Schiff en los últimos meses. Sin embargo, el congresista demócrata que lidera la acusación en el juicio del impeachment no pierde tiempo en responder a cada tuit. En lugar de eso, como el fiscal que fue, se ha dedicado a construir meticulosamente un caso contra el presidente.

After listening to Adam Schiff ALL WEEK LONG, our Bull-Schiff-O-Meter is off the charts!Tell 9 inch Pencil-Neck Adam Schiff that enough is enough.SHOP NOW:https://t.co/J6ONXuWj0n

— Team Trump (Text FIRST to 88022) (@TeamTrump) January 23, 2020

Como en una de las grandes películas jurídicas de Hollywood, ahora que el juicio llega a su momento culminante ha aparecido el testigo sorpresa: John Bolton, hasta hace poco consejero de Seguridad Nacional, está dispuesto a declarar bajo juramento que la defensa de Trump es falsa.

Netanyahu retira su solicitud de inmunidad al Parlamento por los cargos en su contra

El primer ministro israelí en funciones, Benjamín Netanyahu, retiró hoy su solicitud de inmunidad al Parlamento para evitar el juicio por cargos de corrupción, que previsiblemente iba a rechazar la Cámara.

"Notifiqué al presidente de la Knéset que retiro mi solicitud de inmunidad", informó Netanyahu desde Washington a través de su cuenta de Facebook.

El mandatario agregó que no permitirá que sus rivales políticos "utilicen este asunto" para interferir en el "paso histórico" que liderará, en referencia al plan de paz que presentará hoy el presidente de EE.UU., Donald Trump.

La decisión llega horas antes de que la Knéset (Parlamento israelí) tuviera previsto votar la formación del comité especial que iba a evaluar su inmunidad, para después llevarla al pleno de la Cámara, donde Netanyahu no tiene mayoría.

Alemania confirma el primer caso de contagio de coronavirus entre humanos fuera de Asia

Un hombre del distrito de Starnberg, en el estado alemán de Baviera, ha dado positivo en el coronavirus de Wuhan. Se contagió al entrar en contacto con una colega procedente de Shanghái que se encontraba de visita de trabajo, informan las autoridades alemanas. Se trata del primer caso registrado en Alemania y el primero de contagio entre humanos fuera de Asia. 

Según ha informado la Oficina Nacional de Salud y Seguridad Alimentaria (LGL), el paciente se encuentra en buena situación clínica, está siendo vigilado y está aislado.

Las autoridades germanas han puesto en práctica medidas de protección contra la infección. El riesgo de que la población de Baviera se infecte con el nuevo coronavirus "es actualmente considerado bajo" por el Grupo de Trabajo de Infecciología Infecciosa de la LGL y el Instituto Robert Koch (RKI), agrega un comunicado.

Helen, primera expulsada de "Maestros de la Costura" de TVE

Una empresaria valenciana, Helen, ha sido la primera expulsada de la tercera edición de "Maestros de la Costura", un concurso de talento, emitido en la noche del lunes en La 1 de TVE para el que, según han confesado algunos de los concursantes, se han estado preparando desde la primera edición.

Una deportista de élite, un aspirante a diseñador, una peluquera, un aspirante a guardia civil, una estudiante, un dependiente y una exbailarina forman parte de los doce aprendices del taller de "Maestros de la costura".

Más de 10.000 candidatos se han presentado al casting de la tercera edición "Maestros de la Costura", un hecho que Raquel Sánchez Silva ha puesto en valor por ser una profesión "artesanal y sostenible", además de convertir al programa en un "vivero de talentos".

Vicepresidenta colombiana visitará Jamaica y Belice para fortalecer comercio

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, visitará esta semana a Jamaica y Belice con el objetivo de estrechar los lazos y fortalecer las relaciones comerciales del país con el Caribe, informaron este lunes fuentes oficiales.

Ramírez viajará el martes a Jamaica, donde se reunirá con el primer ministro de ese país, Andrew Holness, así como con los jefes de las carteras de asuntos Exteriores y Comercio Exterior, Kamina Johnson Smith, y de Deporte, Cultura, Entretenimiento y Asuntos de Género, Olivia Grange.

En esa nación caribeña, la vicepresidenta también tiene previstos encuentros con parlamentarias.

El miércoles viajará a Belice, donde se entrevistará con el canciller Wilfred Peter Elrington, y con la viceministra de Desarrollo Humano, Judith Alpuche, quien es la principal autoridad en temas de equidad de la mujer y asuntos de género.

La ONU alerta del auge del antisemitismo en el 75 aniversario de Auschwitz

La ONU conmemoró este lunes el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz con una sonora advertencia sobre el actual auge del antisemitismo.

"Tenemos que llamar a este fenómeno por lo que es: hay una crisis global de odio antisemita, una oleada constante de ataques contra los judíos, sus instituciones y propiedades", aseguró el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en un discurso.

Desde el solemne salón de la Asamblea General, Guterres recordó varios ataques recientes contra esta comunidad en Estados Unidos y Europa y avisó del resurgir de "neonazis y supremacistas blancos", apoyados sobre todo en internet para reclutar a nuevos miembros.

Cron Job Starts