Back to Top

Italia registra 651 muertes y 5.560 contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, un aumento algo menor que el del día anterior

El coronavirus sigue golpeando a Italia, que este domingo ha contabilizado 5.476 muertos, 651 más en las últimas 24 horas, y la cifra de enfermos actuales es de 46.638, es decir, 3.957 más en un día, unas cifras inferiores a los aumentos del sábado que las autoridades del país esperan seguir reduciendo.

El sábado Italia registró 793 fallecidos más que el viernes y 4.821 nuevos infectados. Por eso el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, señaló que las cifras de este domingo son algo mejores y confió en que sigan siéndolo en los próximos días, porque significará que el país ha conseguido llegar al pico de transmisiones.

El secretario del Tesoro confía en un acuerdo sobre el paquete de estímulo en EE.UU.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, confió en que el Congreso alcance este domingo un acuerdo en torno a un millonario paquete de estímulo fiscal dirigido, entre otros, a pequeños negocios y familias para aminorar el impacto económico del coronavirus.

"Esperamos concluir hoy", aseguró Mnuchin en una entrevista con la cadena Fox News, sobre las conversaciones que se desarrollan en el Legislativo.

Mnuchin consideró que tanto republicanos como demócratas, así como los líderes del Congreso, tienen un "entendimiento fundamental" en torno al tema, por lo que dijo esperar que el paquete sea aprobado este lunes.

El secretario anticipó, entre otras medidas, préstamos para las pequeñas que mantengan a su plantilla y un pago a las familias, que en el caso de las de cuatro integrantes puede alcanzar los 3.000 dólares.

Regreso a Mallorca en 40 horas desde las remotas Islas Molucas

Dinero, información correcta y experiencia en viajar por el extranjero hacen falta cuando se pretende regresar a España a la carrera desde lejos, ante la explosión de la crisis internacional causada por la pandemia del coronavirus que afecta a medio mundo.

Este es el relato de un viaje de casi 40 horas para volver a Mallorca, desde uno de los últimos reductos tranquilos de Asia, las remotas y hermosas Islas Banda del archipiélago indonesio de las Molucas, después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores urgiera a los españoles a regresar rápidamente mientras la infección estaba en plena ebullición.

"El MAUC informa: Ante el aumento de cancelaciones de vuelos a y desde España relacionados con el COVID-19 se recomienda a los viajeros españoles que reconsideren sus planes de viajes", informó la diplomacia española el pasado 13 de marzo en un SMS recibido en los teléfonos móviles de España que estaban operativos en Indonesia.

Merkel y líderes regionales prohíben reuniones de más de dos personas

La canciller alemana, Angela Merkel, y los líderes de los estados federados acordaron hoy restringir los contactos y prohibir las reuniones de más de dos personas para tratar de contener la extensión del coronavirus.

Se permitirá salir a la calle con otra persona, ampliable a más si se trata de un núcleo familiar u otras formas de convivencia, informan medios alemanes al término de la videoconferencia entre Merkel y los representantes de los "Länder".

No hubo acuerdo para la extensión del confinamiento de la población a escala nacional, un sistema que ya se implementa en Baviera, pero al que se oponen otros estados federados.

Airbus abrirá el lunes sus plantas en España, con la oposición de los sindicatos

El consorcio aeroespacial europeo Airbus ha anunciado su intención de reanudar mañana, lunes, la actividad de la decena de sus factorías en España (entre ellas en Madrid), paralizada "temporalmente" desde el pasado martes para implementar en ellas medidas de prevención contra la epidemia del coronavirus, a pesar del rechazo de los sindicatos, que abogan por un reapertura "escalonada".

El consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, ha enviado una carta a los trabajadores en la que les ha anunciado que "el lunes, reiniciaremos parcialmente los trabajos de producción y montaje en nuestras instalaciones francesas y españolas" y les ha exhortado: "os necesitaremos en cada estación donde se hayan implementado las medidas correctas".

El Ministerio de Transportes asegura que el abastecimiento está garantizado

La secretaria general del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo del Olmo, ha asegurado este domingo que "el abastecimiento está asegurado", después de informar por primera vez de un descenso del 22 % en el tráfico de vehículos pesados en estos días, respecto a marzo del año pasado.

Rallo del Olmo, que ha comparecido hoy por televisión desde la Moncloa como integrante del Comité de Seguimiento del Coronovirus, ha ofrecido datos del uso de los transportes públicos, y ha comentado que "hay que reducir" el tránsito de vehículo pesados, aunque ha recalcado que no hay problemas de abastecimiento.

Coronavirus en tiempos de dictadura en Nicaragua

El jueves pasado Confidencial reveló un Protocolo de respuesta al coronavirus elaborado por el Ministerio de Salud (Minsa), en el que se describen algunas de las medidas internas que ha adoptado el Gobierno para responder a la pandemia del covid-19.

En el protocolo oficial del Minsa, que hasta ese momento era mantenido en secreto, el Gobierno proyecta que en seis meses el coronavirus contagiará a 32 500 personas en Nicaragua y producirá 813 muertos. Sin embargo, a pesar de la gravedad de esa advertencia, el Ministerio de Salud no ha diseñado una verdadera estrategia de prevención basada en campañas de información hacia la población y medidas básicas para evitar la propagación del virus, como el establecimiento de cuarentenas o restricciones para los viajeros procedentes de países en los que se ha desatado la epidemia.

Aragonés (ERC): hará falta un frente amplio para reconstruir Cataluña

El vicepresidente económico de la Generalitat y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonés, ha afirmado que, tras la pandemia del coronavirus, será necesario "un frente amplío" para reconstruir Cataluña.

Aragonés señala también, en una entrevista que publica este domingo El Periódico, que no comparte algunas decisiones tomadas por el Gobierno central ante la pandemia, que entiende algunas de las críticas vertidas por el presidente catalán, Quim Torra, pero puntualiza que ahora no es momento para eso. "Esto no es una guerra política", argumenta.

Preguntado por si la pandemia está reabriendo las diferencias entre el Estado y la Generalitat, Aragonés dice que "lo que tenemos ahora, y lo que vendrá en las próximas semanas, será muy duro".

La CE aprueba las ayudas públicas de Alemania a sus empresas por la pandemia

La Comisión Europea (CE) autorizó este domingo los planes del Gobierno alemán para proporcionar liquidez a sus empresas a través de préstamos subsidiados por el Estado para hacer frente al coronavirus, medidas que han podido ser aprobadas gracias a la flexibilización de las normas de ayudas de Estado.

"La Comisión concluyó que las medidas son necesarias, apropiadas y proporcionales para remediar una seria perturbación en la economía de un Estado miembro", dijo en un comunicado el Ejecutivo comunitario, destacando que están en línea con las medidas temporales adoptadas para facilitar la concesión de apoyo Estatal.

En concreto, Alemania ha recibido autorización para dos programas de concesión de créditos a través de su banco de promoción nacional KfW, el equivalente al Instituto de Crédito Oficial en España.

Marruecos pone fin a los vuelos de repatriación de turistas y extranjeros

El Gobierno de Marruecos anunció que pone fin al mediodía de hoy al "dispositivo especial para facilitar el retorno de los turistas extranjeros", puesto en marcha después de que el pasado día 15 el país anunciara la suspensión de todos los vuelos internacionales con origen o destino en Marruecos.

Durante los siete días que ha durado el dispositivo, un número indeterminado de aviones ha salido de los aeropuertos de Casablanca, Marrakech o Tánger, entre otros, para repatriar a los turistas que se encontraban en mitad de un viaje en Marruecos, organizado o por su cuenta.

En realidad, las autoridades nunca informaron de que existieran estos vuelos de repatriación para evitar las aglomeraciones en los aeropuertos, y han sido las distintas embajadas las que han ido advirtiendo a sus nacionales del flete excepcional de vuelos internacionales, con consejos para la compra de billetes.

Cron Job Starts