Back to Top

El Eurogrupo acuerda medidas billonarias frente al impacto del coronavirus

El Eurogrupo llegó este jueves a un acuerdo sobre un paquete de medidas económicas que movilizará medio billón de euros en préstamos para apoyar a Estados, empresas y trabajadores frente a la pandemia, después de que Holanda haya accedido a aligerar las condiciones de acceso al fondo de rescate.

Los ministros de Economía y Finanzas comunitarios han logrado un pacto en su segundo intento, después de que el miércoles por la mañana tuviesen que suspender la reunión tras dieciséis horas por falta de consenso sobre este punto.

El paquete de medidas adoptadas consta de tres pilares: una línea de crédito del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate, con 240.000 millones de euros en préstamos; un fondo del Banco Europeo de Inversiones con hasta 200.000 millones en créditos para empresas y un fondo temporal contra el paro con 100.000 millones para ayudas al empleo.

La OPEP+ renueva su coalición hasta 2022 y ultima un recorte de 10 millones de barriles al día

En estos momentos la reunión todavía sigue en marcha, pese a que comenzó sobre las 16.00, hora peninsular española. De acuerdo con 'Bloomberg', el principal escollo en las negociaciones es México, que no estaría dispuesto a asumir un recorte en el bombeo de 400.000 barriles por jornada.

La extensión de las negociaciones se debe en parte a que la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, ha tenido que alternar el encuentro con la OPEP+ con una reunión telemática paralela con los ministros de Energía de Estados Unidos y Canadá.

La negociación se ha atascado hasta tal punto que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido mantener una conferencia telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman para discutir el acuerdo petrolero, según ha confirmado en la red social Twitter Dan Scavino, asesor de Trump y director de Redes Sociales de la Casa Blanca.

Latinoamérica se contraerá entre un 1,8 y un 5,5 % en 2020 por el coronavirus

América Latina y el Caribe sufrirá "un shock de proporciones históricas", con una reducción de su crecimiento de entre el 1,8 % en un escenario moderado y del 5,5 % en el más extremo debido al impacto de la pandemia del coronavirus, según el Informe Macroeconómico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), divulgado este jueves.

"Nuestra región va a sufrir un shock de proporciones históricas", dijo el economista jefe del BID, Eric Parrado.

El panorama es especialmente sombrío, ya que en enero se esperaba una recuperación del crecimiento económico en Latinoamérica de hasta el 1,6 % para este año, tras haberse estancado en 2019.

Nueva York vive su día más mortífero mientras los hospitales de EE.UU. buscan camas

El estado de Nueva York perdió a 799 personas por coronavirus en las últimas 24 horas, un nuevo máximo diario que envía una nueva señal de alarma al resto de EE.UU., donde los hospitales se apresuran a buscar camas y ventiladores para sus unidades de cuidados intensivos.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ofreció en una rueda de prensa los nuevos datos de fallecidos, que en total superan los 7.000 en todo el estado, y anunció que se contratarán a empleados de otras funerarias para poder lidiar con el volumen de cuerpos, que ya ha colapsado las morgues.

Por segundo día consecutivo, Cuomo aludió a los ataques del 11 de septiembre de 2001 para explicar a los ciudadanos que el virus es, de la misma forma, "una explosión silenciosa que se extiende por la sociedad de la misma manera aleatoria y con la misma maldad" que los atentados.

La UE supera el bloqueo de Holanda y moviliza 540.000 millones contra la crisis del coronavirus

La UE ha llegado a un acuerdo para una respuesta económica conjunta ante el coronavirus tras superar el bloqueo de Holanda. Después de semanas de negociaciones, los ministros de Finanzas han logrado sellar este jueves un acuerdo en un Eurogrupo –abierto a los países sin euro– cuyo arranque se demoró cuatro horas y media –estaba previsto a las 17.00 y se produjo a las 21.32–, hasta que estuvo cerrado el principio de acuerdo entre Holanda, Francia, España e Italia, con el visto  bueno de Alemania.

Hemos alcanzado un buen acuerdo en el #Eurogrupo, con una red de seguridad triple para #trabajadores, #empresas y #estados en la lucha contra el #COVID19.

Fábricas españolas que pueden hacer mascarillas llevan semanas paradas: "Es todo muy lento y confuso"

Durante la declaración del estado de alarma, el presidente del Gobierno anunció que el Ministerio de Sanidad podría "intervenir y ocupar transitoriamente" industrias, fábricas y talleres privados. Siete días más tarde, el 21 de marzo, Sánchez aseguró que Sanidad e Industria estaban "organizando la producción nacional para garantizar el suministro de todos los materiales necesarios de fabricación española".

Poco después, el 23 de marzo, el Ministerio de Industria comunicó que se encontraba coordinando la "reorientación de la industria española" a la fabricación de material sanitario. Este incluye mascarillas de todo tipo, gafas, batas desechables, electroválvulas y respiradores: productos fundamentales para proteger a sanitarios, trabajadores y atender a pacientes contagiados por coronavirus.

Cruceristas varados en Uruguay serán evacuados este viernes para su repatriación

Ciento doce pasajeros del barco australiano Greg Mortimer, varado frente a las costas de Uruguay desde el 31 de marzo y con buena parte de sus ocupantes contagiados por COVID-19, serán evacuados este viernes para ser repatriados en avión, informó este jueves la Cancillería del país suramericano.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores explicó los detalles del "corredor humanitario" que permitirá a esos cruceristas abordar "un vuelo hacia Melbourne en un avión especialmente equipado y con personal médico a bordo".

Esta operación, coordinada por la Cancillería con el Ministerio de Salud Pública, el de Defensa, el del Interior, el de Transporte y Obras Públicas y el de Economía y Finanzas, "asegurará el regreso de los pasajeros a su país con todas las garantías sanitarias para ellos y para la sociedad en general", según la nota.

Abuelas de Plaza de Mayo siguen buscando a sus nietos en pleno aislamiento

La asociación Abuelas de Plaza de Mayo, dedicadas a buscar a niños apropiados ilegalmente durante la última dictadura argentina (1976-1983), dijo este jueves que su labor no se detiene pese al aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus y animó a quienes puedan aportar datos para hallar a sus nietos a que se contacten con ellas por correo electrónico.

La organización humanitaria informó que, pese a que su sede en Buenos Aires y sus filiales están cerradas, sigue trabajando para encontrar a los nietos que faltan.

"Mientras #NosQuedamosEnCasa, ayudemos a que otras/os #VuelvanACasa", dijo la entidad al lanzar en las redes sociales una campaña para incentivar que se brinden datos que permitan hallar a más nietos.

La COVID-19 intensifica la desigualdad que sufre la mujer, advierte la ONU

Las mujeres están sufriendo más los efectos de la expansión de la pandemia de COVID-19 "en todas las esferas", tanto en el aspecto económico, como el social y el de salud, advirtió este jueves Naciones Unidas, que insistió en que las "pandemias amplifican e intensifican todas las desigualdades existentes" y ha pedido medidas para revertir esta situación.

"Con la expansión de la pandemia de la COVID-19, incluso los logros limitados alcanzados en las últimas décadas corren el riesgo de ser revertidos", asegura un informe publicado por la organización multilateral.

La ONU apunta que, si bien toda la sociedad está sufriendo los efectos económicos, las mujeres y las niñas lo sufren con más intensidad porque "normalmente ganan menos, ahorran menos, realizan trabajos más inseguros o viven más cerca del nivel de la pobreza".

Luxemburgo envía a España material para equipos de protección mediante OTAN

Luxemburgo ha enviado a España 1.440 kilos de Tyvek, un material empleado para fabricar monos de protección utilizados por los médicos y enfermeros que tratan a pacientes con coronavirus, a través del Centro de Coordinación Euroatlántico de Respuesta a Desastres de la OTAN.

La Alianza explicó en un comunicado que la donación luxemburguesa llegó este jueves a Madrid por carretera.

"Esto es parte del actual esfuerzo colectivo de los aliados de la OTAN contra la pandemia global del coronavirus", subrayó la organización.

La OTAN añadió que el material permitirá a España producir equipamiento de protección, en particular trajes, para el personal sanitario.

Cron Job Starts