Back to Top

Evo Morales pide que asuma el presidente del Tribunal Supremo en Bolivia

El expresidente de Bolivia Evo Morales y sus abogados defensores en Argentina instaron este jueves en Buenos Aires a que a partir del 23 de enero, cuando culminen los mandatos constitucionales vigentes, asuma el poder el presidente del Tribunal Supremo boliviano tal como dispone la cadena de sucesión.

Morales presentó en una conferencia de prensa en un céntrico hotel porteño a los abogados constitucionalistas Eugenio Zaffaroni y Gustavo Ferreyra como sus defensores y asesores en materia judicial en Argentina ante las órdenes de detención por los supuestos delitos de terrorismo y sedición libradas por fiscales en Bolivia.

Los abogados confirmaron que a Argentina no ingresó ningún pedido de extradición de Morales ni está vigente ninguna orden de detención en Interpol, según les informó el exjuez español Baltasar Garzón, quien integra el equipo internacional de juristas que asesora al expresidente boliviano.

El Parlamento de Turquía aprueba el envío de tropas a Libia

El Parlamento turco ha aprobado este jueves una moción para enviar tropas a Libia en apoyo del Gobierno de Unidad Nacional (GNA) de Fayez al Sarraj, reconocido por Naciones Unidas y acosado por las milicias del general rebelde Jalifa Hafter.

La moción se ha aprobado en una sesión extraordinaria con los votos del partido gobernante, el islamista Justicia y Desarrollo (AKP), y los de su aliado de coalición, el derechista Movimiento Nacionalista (MHP), mientras que la oposición socialdemócrata, izquierdista y centrista ha votado en contra. De 600 escaños se registraron 325 votos a favor y 184 en contra, según ha informado la agencia turca Anadolu.

Julián Castro, el único aspirante latino, abandona su candidatura en las primarias demócratas de EEUU

Julián Castro, el exalcalde de San Antonio (Texas) y único precandidato presidencial demócrata latino, ha anunciado este jueves la suspensión de su campaña para llegar a la Casa Blanca en las elecciones de 2020.

"He determinado que simplemente no es nuestro momento", ha dicho el político en un vídeo divulgado por su campaña. "Estoy muy orgulloso de la campaña que hemos hecho. Hemos redirigido los temas de conversación a los que son verdaderamente importantes, hemos apoyado a los más vulnerables y hemos dado voz a las personas de las que nadie se acuerda".

It’s with profound gratitude to all of our supporters that I suspend my campaign for president today.

Mueren 21 personas en Yakarta a causa de las inundaciones en Indonesia

Al menos 21 personas han muerto en Indonesia a causa de las inundaciones en la región de la capital, Yakarta, al oeste de la isla de Java, donde decenas de miles de personas han tenido que ser evacuadas, según ha informado este jueves el Ministerio de Asuntos Sociales.

Las muertes fueron provocadas por hipotermia, ahogo, electrocuciones, corrimientos de tierras y derrumbe de casas, ha añadido el organismo gubernamental .Gran parte de los fallecimientos ocurrieron en Yakarta y el resto se repartieron en Tangerang, Bekasi y Bogor, ciudades del área metropolitana de la capital en la que viven unos 30 millones de personas, ha indicado la agencia de gestión de desastres, BNPB, en un comunicado.

Los incendios de Australia tiñen de marrón los glaciares de Nueva Zelanda

Tras la exposición a las cenizas procedentes de los incendios forestales de Australia, la nieve de los glaciares de Nueva Zelanda se ha tornado de color marrón. Según un experto consultado por The Guardian, el incidente podría aumentar el deshielo de los glaciares hasta un 30% durante esta temporada.

pic.twitter.com/liak9NhjH7

— Fabulousmonster (@Rachelhatesit) January 2, 2020

El miércoles, varias zonas de la Isla del Sur amanecieron con una neblina anaranjada y un sol rojizo, después de que el humo de las llamas de Victoria y de Nueva Gales del Sur, las regiones australianas más afectadas por los incendios, se desviara hacia el este el martes por la noche, asfixiando muchas partes de la isla durante la mayor parte del día.

La Policía de Hong Kong detiene a 400 personas durante las manifestaciones de Año Nuevo

La Policía de Hong Kong detuvo el miércoles a unas 400 personas acusadas, entre otras cosas, de asamblea ilegal y posesión de armas ofensivas durante las manifestaciones de Año Nuevo, a las que asistieron más de un millón de personas, según los organizadores.

Los hongkoneses salieron el miércoles a las calles de la ciudad en una marcha que los organizadores finalmente tuvieron que cancelar a petición de la Policía, lo que derivó en enfrentamientos entre agentes y los manifestantes más radicales.

LOOK: Hong Kong police rip the goggles off of lawmaker Ted Hui Chi-fung in an attempt to pepper spray him during a #NewYear's Day rally #HongKongProtests #?? pic.twitter.com/Fey16djuxr

— QuickTake by Bloomberg (@QuickTake) January 2, 2020

Aunque había sido autorizada, la Policía pidió al organizador, el Frente Civil de Derechos Humanos, que pusiera fin a la multitudinaria marcha tres horas después de comenzar argumentando que algunos manifestantes habían empezado a arrojar ladrillos y cócteles molotov y a incendiar tiendas y bancos a lo largo de la ruta.

A sombra de Pessoa e outras luzes portuguesas

Acabamos sempre voltar a Pessoa. O homem solitário, infeliz e, no entanto, capaz de albergar todos os sonhos do mundo e que continua a ser o vulto máximo da cultura, demasiado tempo na penumbra e a precisar de luz. Tapado mas não invisível. Devemos acabar com a ideia de que somos vizinhos de costas voltadas. Como diz o iberista, professor, tradutor e um estudioso incontornável da cultura e das relações entre os países vizinhos, Sáez Delgado, devemos entender-nos como realidades de “braços abertos”. Como fizemos nos primórdios das nossas literaturas clássicas. Camões foi admirado por Cervantes. Quixote teve a sua segunda edição em Lisboa e em espanhol.

Netanyahu, acechado por la Justicia, juega su última carta: la inmunidad

En otro suceso inédito en Israel, el primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, ha anunciado este miércoles que pedirá la inmunidad al Parlamento, lo que congelaría temporalmente su procesamiento por tres cargos de corrupción y le daría un poco más de oxígeno para seguir en primera línea política sin ser juzgado.

El terreno desconocido en el que se ha adentrado la política israelí en el último año ha añadido este martes una nueva dimensión con la petición de inmunidad parlamentaria de un jefe de gobierno en activo.

"Bibi" (como se conoce popularmente en Israel a Netanyahu), acusado desde noviembre de cohecho, fraude y abuso de confianza, y que no logró formar un Ejecutivo tras las elecciones generales de abril y septiembre pasados, consigue con esta decisión postergar el comienzo del juicio en su contra, probablemente hasta después de la formación del Ejecutivo tras los comicios del próximo 2 de marzo.

Trump culpa a Irán de los incidentes en la embajada de Irak y desata una nueva crisis con Teherán

Donald Trump ha escrito este martes un nuevo capítulo de su crisis con Irán. El presidente de EEUU ha amenazado directamente al régimen iraní y ha acusado al país de estar detrás de los ataques de miembros de milicias chiíes contra la embajada estadounidense en Bagdad (Irak).

"Irán será plenamente responsable de las vidas perdidas o los daños ocasionados en cualquiera de nuestras instalaciones", tuiteó el presidente poco después de que tuvieran que ser evacuados por razones de seguridad el embajador y los diplomáticos estadounidenses.

Centenares de manifestantes iraquíes atacaron este martes la embajada de EEUU en Bagdad, estableciendo después un campamento de protesta alrededor de la misión diplomática.

Bolivia enviará un alto representante para tratar de "superar" la crisis con España tras las advertencias de la UE

El Gobierno interino de Bolivia busca una forma de resolver el impás con España por su decisión de expulsar a dos diplomáticos españoles enviando un alto representante a su embajada en Madrid. A pesar de este acercamiento, el autoproclamado Gobierno no dejará de defender la medida que desencadenó la tensión con España y que ha sido rechazada por la Unión Europea.

El Gobierno de Áñez declaró este lunes "personas no gratas" a la embajadora de México, María Teresa Mercado; a la encargada de Negocios de la Embajada de España, Cristina Borreguero; al cónsul español, Álvaro Fernández; y otros funcionarios, dándoles 72 horas para dejar el país.

Cron Job Starts