Back to Top

El supermartes de Biden impulsa a las empresas sanitarias en Wall Street

La victoria del exvicepresidente de Estados Unidos Joe Biden en el supermartes de las primarias demócratas a la Casa Blanca frente al candidato de izquierdas Bernie Sanders ha impulsado este miércoles las acciones de las empresas sanitarias en Wall Street.

El buen resultado de Biden ha calmado al sector sanitario en la bolsa neoyorquina, que una hora después de la apertura del parqué subía un 3,6 %, y los títulos de compañías como United Health llegaron a subir hasta un 12 %.

De forma más sostenida ascendían las acciones de Pfizer (3,5 %) en una situación que ha sido interpretada por los analistas como una señal del temor de las empresas del sector de la salud a los planes sanitarios de Bernie Sanders.

El Eurogrupo, listo para aplicar "medidas fiscales" ante el coronavirus

Las economías del euro están listas para actuar, incluso con "medidas fiscales", aseguró hoy el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, que recordó que existen medidas que prevén desvíos temporales ante gastos imprevistos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

"Nuestras reglas fiscales otorgan una flexibilidad ante eventos inusuales fuera del control del Gobierno", ha subrayado Centeno, que ha comparecido en Lisboa al término de una videoconferencia con los ministros de Finanzas del euro y otros de países de la Unión Europea (UE) que no comparten la divisa.

El portugués ha explicado que la reunión ha sido "una primera oportunidad para intercambiar información".

El FMI rebajará su previsión de crecimiento mundial por la expansión del coronavirus

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya da por hecho que la economía crecerá en 2020 a un ritmo inferior al 2,9% registrado en 2019, después de que el pasado enero anticipase una expansión del 3,3%, una vez que el alcance de la crisis provocada por el coronavirus, "un problema mundial, no regional", ha superado el "escenario base" de la institución, que maneja "escenarios más adversos" para sus nuevas previsiones económicas, que dará a conocer a mediados de abril.

"Nuestro escenario base ya no se aplica. Analizamos escenarios más adversos", ha reconocido la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, después de que la epidemia no haya sido contenida y se haya propagado fuera de China.

Hacienda estudiará ayudas fiscales si el coronavirus impacta en la economía

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que el Ejecutivo estudiará implementar ayudas fiscales a las empresas si el coronavirus se prolonga en el tiempo e impacta en la economía.

En declaraciones a la prensa antes de participar en el Senado para defender el límite de gasto no financiero para 2020 y la nueva senda de déficit 2020-2023, Montero ha señalado que el Ejecutivo está preparado y "trabajando para estar listos" si el nivel de la epidemia se prolonga y sus consecuencias empiezan a notarse en la economía.

En este sentido ha dicho que se podrían poner en marcha medidas económicas similares a las que ha adoptado el Gobierno italiano para ayudar a las empresas a reducir el impacto económico que causaría el coronavirus en el crecimiento del país.

Trabajo indica a las empresas que paralicen su actividad si hay riesgo de contagio por coronavirus para sus empleados

Si hay riesgo de contagio en el centro de trabajo, "las empresas deberán proceder a paralizar la actividad laboral". Así lo indica el Ministerio de Trabajo en una guía laboral sobre cómo actuar ante la epidemia de coronavirus, que en la actualidad cuenta con unos 200 contagiados en España. El Gobierno recuerda que se debe suspender la actividad ante el riesgo de contagio, aunque las compañías pueden activar medidas que permitan trabajar de forma alternativa y segura.

El Ministerio de Trabajo ha publicado esta tarde el documento, que pretende "facilitar la información necesaria sobre la aplicación de la normativa laboral en relación con las diferentes situaciones en las que pueden encontrarse las empresas y las personas trabajadoras".

La UE permitirá a los gobiernos saltarse los límites de déficit "temporalmente" para afrontar el impacto del coronavirus

El comisario de Finanzas, Paolo Gentiloni, lo avisó el lunes: "El bache económico no parece que vaya a ser en forma de V". El italiano alertaba de que el impacto del coronavirus en la economía global podía ser más duradero que una simple caída brusca con una recuperación igual de brusca.

Este miércoles, el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, ha mantenido una reunión telefónica con los ministros de los 27 para reaccionar ante el impacto económico del coronavirus. Y el portugués ha anunciado que van a activar las "cláusulas de flexibilidad" previstas en los tratados de la Unión. Es decir, que se van a relajar las normas fiscales para el gasto extraordinario que tengan que hacer los países ante la amenaza del virus: se podrán cometer  desviaciones en el ajuste del déficit público, pero sólo si el gasto adicional sea temporal y vinculado con la crisis sanitaria.

Casa Decor, lo "más natural" del diseño interior

Casa Decor abre, a partir de mañana, sus puertas con la edición "más natural" en la que interioristas, arquitectos y paisajitas presentan las últimas tendencias en el diseño de interiores a partir de materiales sostenibles.

La directora de Casa Decor, Alicia García Cabrera, ha explicado a Efe este miércoles que esta exhibición es la "más natural, la más sostenible" hasta el momento, en un total de 64 espacios distribuidos en alrededor de 3000 m2, en la que fue vivienda de los Marqueses de Frómista, un edificio emblemático en pleno barrio de Salamanca de Madrid.

"Este es el año de la sostenibilidad y hemos querido darle relevancia al sector en este aspecto, así como a la reutilización de los materiales", añade García Cabrera.

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 1,57 % pese al temor por el coronavirus

Wall Street abrió la sesión de este miércoles en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía un 1,57 % en un aparente rebote desde la víspera, en la que los mercados sufrieron notables pérdidas tras un recorte sorpresa de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal para combatir los efectos del coronavirus.

El Dow Jones comenzó el día sumando 700 puntos pero después se moderó hasta los 408,11, situándose en 26.325,52; el selectivo S&P 500 avanzaba un 1,14 % o 34,35, hasta unos 3.037,72, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que reúne importantes empresas tecnológicas, progresaba un 0,89 % o 77,52 enteros, hasta 8.761,61.

La aerolínea Finnair anuncia despidos temporales para sus 6.000 trabajadores

La aerolínea finlandesa Finnair ha anunciado este miércoles un plan para despedir temporalmente y por turnos a la totalidad de su plantilla en Finlandia, compuesta por más de 6.000 trabajadores, para mitigar el impacto financiero causado por la epidemia de coronavirus.

Finnair señaló en un comunicado que negociará un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) con los representantes de los trabajadores a partir del 12 de marzo, un proceso que durará unas dos semanas, según sus previsiones.

El objetivo de la aerolínea, cuyo principal propietario es el Estado finlandés, es acordar despidos temporales de entre 14 y 30 días de duración para adecuar su fuerza laboral a sus operaciones, mermadas por la cancelación de numerosos vuelos debido a la repentina caída de la demanda.

Willie Walsh, CEO de IAG, ganó 3,6 millones de euros en 2019, un 5,5 % más

El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, percibió en 2019 una cifra total de retribución de 3.198.000 libras (3,68 millones de euros al cambio de hoy), un 5,54 % más que en el ejercicio precedente, informó este miércoles la empresa en un comunicado.

Según la nota remitida a los mercados, esta cantidad incluye el salario base, los complementos salariales sujetos a tributación, los complementos de pensiones, el incentivo anual y la consolidación del incentivo a largo plazo.

De cara a 2020, Walsh, que dejará su cargo el 26 de marzo para ser sustituido por Luis Gallego, mantiene un salario base de 850.000 libras anuales (962.000 euros) -sin aumento respecto a 2019 por su próxima jubilación-, mientras que Gallego percibirá 820.000 libras anuales o 932.000 euros (más otros complementos salariales), indica la compañía.

Cron Job Starts