Back to Top

El estado de alarma suspende los plazos de trámites administrativos

La declaración de estado de alarma en todo el territorio para contener la pandemia del coronavirus trae como consecuencia la suspensión e interrupción de los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del Sector Público.

De esta forma queda reflejado en el real decreto ley, aprobado por el Gobierno, que señala que sólo se mantendrán aquellas medidas de ordenación e instrucción estrictamente necesarias para evitar perjuicios graves en los derechos e intereses del interesado en el procedimiento y siempre que este manifieste su conformidad.

La suspensión de los plazos para realizar trámites de procedimientos administrativos se prorrogará hasta la fecha en que pierda vigencia el real decreto.

Caos en los aeropuertos de Estados Unidos debido a las pruebas de coronavirus

La obligación de someter a los pasajeros procedentes de Europa a controles que descarten que presentan síntomas de padecer el COVID-19 ha creado el caos en los aeropuertos de Estados Unidos, ocasionando horas de espera para poder pasar los controles fronterizos.

Según los relatos de los afectados, estos controles les obligan a permanecer hacinados junto a pasajeros de otros vuelos en espacios cerrados durante horas, sin que se sepa si hay personas enfermas entre ellos, lo que contradice además las recomendaciones de evitar las aglomeraciones para prevenir el contagio y propagación del nuevo coronavirus.

Estas situaciones se han dado en muchos de los trece aeropuertos elegidos como puntos de entrada de pasajeros de lugares afectados gravemente por el coronavirus, como los de Dallas,Chicago y Nueva York, en los que el caos a la llegada de los vuelos y las largas filas impidieron que numerosos pasajeros pudieran llegar a tiempo a sus conexiones.

El Gobierno francés garantiza el abastecimiento de productos básicos

El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, compareció este domingo ante los medios para descartar que el país tenga riesgos de penuria de productos básicos y garantizar su suministro.

"Quiero confirmar que la seguridad de los franceses en productos alimentarios y de primera necesidad está garantizada y que seguirá estándolo en los días y semanas próximas", declaró el ministro.

En el primer día después de que el Gobierno ordenara el cierre de todo establecimiento no indispensable, los supermercados del país registran algunas colas y una gran afluencia de clientes.

Le Maire indicó que más del 90 % de las referencias están disponibles y que no existe riesgo de carestía de bienes esenciales.

Canarias pide limitar el tráfico aéreo al imprescindible: sanidad y retornos

El Gobierno canario ha sugerido al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez que, en uso de las competencias del estado de alarma, restrinja el movimiento de pasajeros por los aeropuertos de las islas "al imprescindible", básicamente a desplazamientos sanitarios y al retorno de ciudadanos a su casa.

En una rueda de prensa celebrada tras la reunión que Sánchez ha mantenido este domingo por videoconferencia con todos los presidentes autonómicos, el jefe del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres (PSOE), ha precisado que las islas quieren que todos sus aeropuertos y aeropuertos se mantengan abiertos, pero con el fin de garantizar la entrada de suministros para la población.

Marruecos suspende todos los vuelos internacionales hasta nueva orden

El Gobierno de Marruecos anunció hoy la suspensión de todos los vuelos internacionales hasta nueva orden, como medida preventiva contra la propagación del coronavirus.

En un primer momento, Marruecos suspendió los vuelos con China e Italia, posteriormente lo hizo con España, en un tercer momento con varios países europeos y finalmente hoy cerró su espacio aéreo.

El país magrebí cuenta hasta el momento con 28 casos detectados de personas contagiadas por el coronavirus, de las que una se ha curado y otra (una mujer mayor, de 89 años) ha fallecido.

Un ministro del Gobierno marroquí, el de Transporte y Obras Públicas, Abdelkader Amara, dio ayer positivo al test de coronavirus tras regresar de un viaje a Europa y se recupera en su domicilio por consejo médico.

Europa y América suben el nivel y toman medidas más drásticas por coronavirus

Europa, donde Italia y España son los nuevos focos del coronavirus, tomaron este sábado medidas más drásticas para frenar la pandemia que en América sigue su avance y ha obligado al cierre extendido de las fronteras aéreas, terrestres y marítimas a los viajeros europeos y asiáticos.

EUROPA LANZA UN SOS

El Gobierno de Italia destinará hasta 25.000 millones de euros (27,8 mil millones de dólares) para apoyar al sector salud, a familias y a empresas afectadas por el COVID-19.

Los fallecidos en Italia por el coronavirus alcanzaron este sábado los 1.441, un incremento de 175 en las últimas 24 horas.

Deniegan el atraque en Puerto Rico a un crucero por un antecedente de coronavirus

El crucero "Celebrity Summit" no pudo entrar a primera hora de este sábado en el puerto de San Juan por orden de la autoridad portuaria de Puerto Rico, debido a que en ese barco una ciudadana canadiense había dado positivo por COVID-19 en un viaje anterior.

El buque, por ello, zarpó de regreso a Estados Unidos.

En una conferencia de prensa en la que el Gobierno puertorriqueño actualizó la situación respecto a la enfermedad causada por el coronavirus, el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos de la isla, Joel Pizá, indicó que era "demasiado riesgo permitir la entrada" porque la evaluación de riesgos había revelado que "existía un posible contagio".

El transporte público se reduce al 50 %, salvo Metro, Cercanías y autobuses

El transporte público de viajeros en el interior del país por carretera, ferroviario, aéreo y marítimo se reducirá al menos un 50 %, a excepción del servicio de Cercanías y del resto de transportes de competencia autonómica y municipal, es decir, Metro y autobuses urbanos e interurbanos.

Según el real decreto que declara el estado de alarma por la crisis del coronavirus, dichas medidas y porcentajes podrán ser modificados por el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que podrá establecer condiciones específicas al respecto.

En el caso de los servicios de transporte público de competencia autonómica o local, el ministro y las autoridades de la administración correspondiente podrán fijar un porcentaje de reducción u otras condiciones específicas, si la situación sanitaria lo aconseja, teniendo en cuenta la necesidad de garantizar que los ciudadanos puedan acceder a su puesto de trabajo y a los servicios básicos.

Sánchez admite que el impacto económico del estado de alarma será "grande"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido que el impacto económico que provocará la declaración del estado de alarma por la crisis del coronavirus será "grande" y que "mucha gente va a verse damnificada", pero ha sostenido que hay que "defender lo más importante, que es la salud pública".

Sánchez ha declinado ofrecer una estimación de dicho impacto en su comparecencia para explicar el real decreto que declara el estado de alarma, con la justificación de que el escenario es "muy cambiante".

"Las medidas que vamos a adoptar son drásticas y van a tener desgraciadamente consecuencias", ha dicho Sánchez, que ha avanzado que el Gobierno también ha acordado hoy implementar en el próximo Consejo de Ministros un nuevo paquete de medidas económicas para paliar los efectos económicos y sociales del estado de alarma.

España se suma a Italia, Bélgica y Francia con el cierre de la hostelería

Con el estado de alarma decretado por el Gobierno, España cierra sus establecimientos de hostelería y restauración para frenar la expansión del coronavirus, como ya han hecho Italia, Bélgica y en las últimas horas Francia, mientras que en Reino Unido y Alemania los bares y restaurantes siguen abiertos.

La hostelería, con 315.000 establecimientos y 1,7 millones de empleos, es uno de los motores económicos de España. Su peso en el PIB nacional alcanza el 6,2 %, con más de 123.600 millones de euros, según los últimos datos disponibles -a cierre de 2018- de la patronal Hostelería de España.

Aunque está por ver el impacto final, el sector da por hecho que la caída de actividad provocará cierres y expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE), por lo que reclama ayudas para no perder tejido productivo.

Cron Job Starts