Back to Top

Las bolsas del Sudeste Asiático empiezan la semana con caídas por el COVID-19

El avance de la pandemia de COVID-19 en el Sudeste Asiático y las medidas impuestas por varios países para frenarlo, unidos al miedo a la recesión, han hecho que todos los mercados de valores de la región tuvieran números rojos este lunes.

La bolsa de Bangkok cerró la jornada con las mayores pérdidas, con un descenso del 9,12 por ciento, tras un fin de semana en que el Gobierno de la capital tailandesa endureció las medidas contra el coronavirus al cerrar centros comerciales, restaurantes y otros establecimientos mientras aumentan los casos detectados del COVID-19.

En Singapur, la bolsa de valores bajó 177,26 puntos, el 7,35 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 2.233,48 unidades.

La demanda de electricidad cayó un 7,1 % la semana pasada

La demanda eléctrica peninsular descendió la semana pasada -la primera con el estado de alarma contra el coronavirus ya decretado- un 7,1 % respecto a la semana anterior, según los datos que Red Eléctrica de España (REE) ha dado a conocer este lunes.

El consumo alcanzó los 4.344 gigavatios hora (GWh), cantidad que es un 7,2 % inferior a la que hubo la misma semana de 2019.

En cuanto a las fuentes de generación de la electricidad en la península, en la semana del 16 al 22 de marzo un 48,4 % de la producción fue de origen renovable, gracias a la lluvia y el viento que hubo, y un 77,6 % provino de fuentes que no emiten CO2.

Los europeos viajaron en 2018 más por su país de residencia que al extranjero

Más de siete de cada diez viajes que hicieron los ciudadanos de la Unión Europea durante el año 2018 fueron dentro del país en el que viven, frente a dos de cada diez en otro país de la UE y menos de uno de cada diez fuera de los Veintisiete.

Según datos publicados este lunes por la oficina europea de estadística, Eurostat, los ciudadanos del bloque comunitario hicieron conjuntamente 1.100 millones de viajes en el año 2018, de los que un 71 % fue dentro de su propio país de residencia y un 21 % en alguno de los otros veintiséis países de la Unión Europea.

Lazos que superan fronteras

Hay que remontarse treinta años atrás para encontrar imágenes como las que hoy se ven en la frontera hispanolusa. Cruces vigilados, caminos cerrados...estampas que solo recuerdan los mayores y que quedarán, de nuevo, pronto en el olvido.

Eva Martínez Mendiero es española. Vive en Lisboa. Sus hijas son portuguesas. Su padre está en Badajoz (España). El cierre de la frontera era para ella inimaginable, pero también es, admite, la única alternativa frente a la amenaza común del coronavirus.

"La incertidumbre, en una situación como esta no es buena, pero es lo que hay. El corazón está dividido a ambos lados de la frontera.

La mora de la banca sube en enero al 4,83 % tras un leve repunte de dudosos

La morosidad de la banca española, que mide el porcentaje de créditos impagados en relación con la financiación total concedida, subió en enero cuatro centésimas, hasta el 4,83 %, debido al recorte del crédito y a un pequeño repunte del saldo de dudosos.

Según los datos publicados este lunes por el Banco de España, este repunte, igual que los registrados los pasados meses de agosto y también en enero de 2019, se produce por razones estacionales, tras periodos de menor actividad.

El saldo de dudosos se elevó a 57.391 millones de euros, frente a los 57.192 millones con que cerró 2019, en tanto que el crédito retrocedió hasta 1,187 billones desde los 1,193 billones de diciembre.

Facua: Cambiar la tarifa eléctrica al PVPC abarata el recibo hasta un 29 %

Un usuario medio que tenga contratada una tarifa de mercado libre puede reducir el importe de su factura hasta un 28,9 % si retorna a la tarifa semirregulada, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), según un análisis de Facua en marzo.

Así se constata en el último estudio comparativo realizado por Facua, que ha analizado este mes de marzo ofertas de diez comercializadoras y, en todos los casos, sus tarifas encarecen el recibo con respecto al "ya de por sí elevado PVPC". Las más caras son las de Iberdrola, Feníe y Holaluz.

Las diferencias oscilan entre 2,38 y 26,24 euros en el recibo del usuario medio si su tarifa es de mercado libre en lugar de la semirregulada PVPC, según ha informado la organización de consumidores en un comunicado, en el que señala que los problemas económicos que numerosas familias atraviesan durante el estado de alarma por el coronavirus hacen necesario llevar a cabo medidas de ahorro, que en el caso de los suministros domésticos pasan especialmente por revisar el recibo eléctrico.

De Guindos augura recesión europea y apoya renta de emergencia España

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, vaticinó este domingo que la economía de la UE entrará en recesión este año, y se mostró a favor de una "renta mínima de emergencia" en España para evitar una crisis social.

En una entrevista en La Sexta televisión, De Guindos dijo que esta crisis es diferente a la de 2008 y que tendrá un impacto "muy intenso" en la economía europea.

El vicepresidente del BCE incluso auguró que la economía de la Unión Europea va a entrar en recesión.

"Los datos del primer semestre van a ser muy negativos para la zona euro.

La España encerrada: así son las viviendas en las que el país sobrelleva la cuarentena

Daniel pasa los días con su pareja en un pequeño piso de cuarenta metros cuadrados en Madrid. "Para dos personas acostumbradas a hacer vida fuera de casa, es ideal", cuenta. "El agobio viene al tener que estar encerrados todo el día. Es un primero interior. Las ventanas dan a dos patios pequeños. Para leer, cocinar o realizar cualquier actividad, es necesario tener las luces encendidas".

A no muchos kilómetros, en Arroyomolinos —uno de los municipios que más ha crecido en las dos últimas décadas—, la rutina de Rosana, su pareja y sus tres perros transcurre entre la buhardilla, las dos plantas, la bodega y el jardín del chalet.

Avalancha de ERTE: picos de demanda del 300% desbordan las oficinas de empleo

Las oficinas autonómicas del Servicio Público de Empleo y las estatales del sistema de prestaciones (SEPE) están recibiendo estos días una avalancha de peticiones de asistencia de trabajadores repetinamente desempleados debido a la gran cantidad de empresas que se están acogiendo a suspensiones de empleo (ERTE) o que directamente están despidiendo a sus empleados, en medio de la crisis sanitaria y económica del coronavirus. Fuentes del Ministerio de Trabajo cifran los picos de demanda en un 300%, y hablan de 100.000 llamadas "atendidas y resueltas" el pasado miércoles día por parte del servicio telefónico del SEPE, según datos proporcionados a eldiario.es.

El secretario del Tesoro confía en un acuerdo sobre el paquete de estímulo en EE.UU.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, confió en que el Congreso alcance este domingo un acuerdo en torno a un millonario paquete de estímulo fiscal dirigido, entre otros, a pequeños negocios y familias para aminorar el impacto económico del coronavirus.

"Esperamos concluir hoy", aseguró Mnuchin en una entrevista con la cadena Fox News, sobre las conversaciones que se desarrollan en el Legislativo.

Mnuchin consideró que tanto republicanos como demócratas, así como los líderes del Congreso, tienen un "entendimiento fundamental" en torno al tema, por lo que dijo esperar que el paquete sea aprobado este lunes.

El secretario anticipó, entre otras medidas, préstamos para las pequeñas que mantengan a su plantilla y un pago a las familias, que en el caso de las de cuatro integrantes puede alcanzar los 3.000 dólares.

Cron Job Starts