Back to Top

Repsol ajusta dividendo pero reduce su inversión en 1.000 millones en 2020

Madrid, 25 mar (EF).- Repsol mantendrá el dividendo previsto para 2020, de un euro bruto por acción, aunque elimina la recompra de acciones que tenía prevista y recortará en 1.000 millones las inversiones de este año, para hacer frente a la crisis del covid-19 y la caída de los precios del petróleo y el gas.

Repsol ha explicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no incluirá en el orden del día de la próxima junta de accionistas, que se celebrará el 8 de mayo, la propuesta de reducir un 5 % su capital social, acordada en julio de 2019, debido a la situación de los mercados.

Meliá presenta un ERTE que afecta a 8.382 empleados

Meliá Hotels International ha presentado este miércoles un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para los empleados de sus hoteles, oficinas corporativas y regionales ubicadas en España que afecta a 8.382 trabajadores.

La compañía ha informado de esta medida, de la que quedan fuera únicamente el máximo órgano de dirección, los vicepresidentes, directores de operaciones y directores de hotel, que mantendrán el desarrollo habitual de sus funciones con la reducción de sus salarios al 50 %.

Esta decisión responde a las medidas excepcionales de suspensión de contratos y reducción de jornada por fuerza mayor aprobadas por el Gobierno de España, a la que pueden acogerse las empresas que hayan perdido su actividad como consecuencia del COVID-19.

El G-20 analiza mañana la crisis del coronavirus y cómo aminorar sus efectos

Los líderes del G20, bajo la presidencia anual de Arabia Saudí, mantendrán una reunión extraordinaria mañana, jueves, para abordar la crisis del coronavirus y lo harán por videoconferencia, forzados precisamente por la pandemia que afecta a todos los miembros en mayor o menor medida.

Según la organización del G20, el encuentro online se centrará en "los esfuerzos mundiales para combatir la pandemia del coronavirus y reducir su impacto humanitario y económico".

Además de los líderes del G20, participarán los países invitados (España, Jordania, Singapur y Suiza) y organizaciones internacionales, en primer lugar la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como otras agencias de Naciones Unidas, y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La rentabilidad de los bonos de EE.UU. a corto plazo cae a territorio negativo

La rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a uno y tres meses cayó este miércoles a territorio negativo, en medio del interés por los valores seguros que ha desatado la crisis del coronavirus en los mercados.

De esta forma, Estados Unidos se une a varios países europeos o Japón, que ya cuentan con rendimientos negativos en ciertos productos de deuda, no solo en aquellos a más corto plazo.

En el caso estadounidense, la situación es mucho menos habitual y se da por primera vez en más de cuatro años, según apunta el canal especializado CNBC.

La rentabilidad de los bonos a un mes retrocedió este miércoles hasta situarse en el -0,010 %, mientras que la de la deuda a tres meses cayó hasta el -0,030 %.

La Bolsa de Buenos Aires rebota y sube un 8,5 % en la apertura

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió este miércoles en alza, con un amplio rebote de un 8,5 % de su principal índice, en el primer día hábil con cuarentena total obligatoria por el coronavirus en Argentina tras permanecer cerrada lunes y martes por celebrarse días festivos.

El índice S&P Merval subía en la apertura un 8,54 % hasta las 25.929,76 unidades, impulsada por el alza generalizada en los mercados internacionales luego de las fuertes caídas registradas la semana pasada a causa de la desaceleración económica global que genera la pandemia de COVID-19.

El S&P BYMA Índice General trepaba por su parte un 8,15 % a 1.087.926,88 puntos.

El FMI y el BM piden la suspensión de pagos de deuda de los países pobres

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) propusieron este miércoles la suspensión de los pagos de deuda de los países más pobres para que puedan redirigir fondos a la lucha contra la pandemia del coronavirus.

"El brote del coronavirus probablemente tenga severas consecuencias sociales y económicas para los países pobres, donde vive un cuarto de la población mundial y dos tercios de la que se encuentra en situación de pobreza extrema", indicaron las dos instituciones en un comunicado conjunto.

"Con efecto inmediato (...) el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional solicitan a todos los acreedores bilaterales oficiales suspender los pagos de deuda de los países que lo pidan", solicitaron.

EE.UU. pide a Riad que esté a la altura y apacigüe mercados frente a COVID-19

Estados Unidos pidió a Arabia Saudí que apacigüe los mercados mundiales de la energía y los financieros ante la "incertidumbre" económica generada por la crisis del coronavirus y en medio de una guerra de precios del petróleo con Rusia.

La portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus, explicó este miércoles en un comunicado que el titular de Exteriores estadounidense, Mike Pompeo, trasladó este mensaje este martes al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, en una conversación telefónica, en la que ambos expresaron "su profunda preocupación por COVID-19 y la necesidad de todos los países de trabajar juntos para contener la pandemia".

El Corte Inglés presentará un ERTE que afectará a unas 22.000 personas

El Corte Inglés ha presentado hoy ante el Ministerio de Trabajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectará a unos 22.000 trabajadores, ha informado este miércoles la compañía.

La medida tendrá una duración de 14 días a contar desde la publicación del decreto que establecía el estado de alarma y su prolongación dependerá de lo que dure la actual situación.

De esta manera, El Corte Inglés se acoge a las medidas habilitadas por el Gobierno y recogidas en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, en el que se declara el estado de alarma con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

El déficit de Brasil con el exterior crece un 27,5 % en el primer bimestre de 2020

Brasil registró un déficit en sus transacciones con el exterior de 15.784 millones de dólares durante el primer bimestre del año, valor 27,5 % mayor que el registrado en el mismo período de 2019, informó este miércoles el Banco Central.

El déficit de cuenta corriente en los últimos doce meses hasta febrero sumó 52.900 millones de dólares, equivalente al 2,91 % del PIB, frente a los 52.300 millones de dólares (2,86 % del PIB) de enero de 2019.

La cuenta de las transacciones corrientes está formada por la balanza comercial, la de servicios y los intereses, ingresos y dividendos que Brasil envía y recibe del exterior.

El Corte Inglés presenta un ERTE para 25.900 empleados y garantiza el 100% del salario

El Corte Inglés ha presentado este miércoles ante el Ministerio de Trabajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor para 25.900 empleados del grupo, según ha informado la compañía en un comunicado.

El expediente, adoptado "por causa de fuerza mayor y con el objetivo de mantener el empleo", garantiza a los afectados el 100% del sueldo, ya que el gigante de los grandes almacenes "hará un esfuerzo económico extra para minimizar el impacto" y complementará las aportaciones que realice el Estado para que los afectados "cobren la totalidad de su salario".

La firma presidida por Marta Álvarez se ha acogido a las medidas habilitadas por el Gobierno y recogidas en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.