Back to Top

Bruselas estudia facilitar que los países den ayudas a investigación del COVID

La Comisión Europea (CE) contempla facilitar que los Estados miembros apoyen con ayudas públicas la investigación en torno al coronavirus, así como la producción de vacunas o material de protección frente a la enfermedad, indicó este lunes el Ejecutivo comunitario.

Ante la pandemia, Bruselas ha flexibilizado sus normas sobre ayudas de Estado para que los países puedan apoyar económicamente a las empresas con dificultades por el brote del COVID-19 y, de ese modo, garantizar la liquidez de las compañías.

En el caso de España, la CE dio luz verde la semana pasada a los dos sistemas de avales que se van a destinar a empresas y trabajadores autónomos afectados por la crisis sanitaria y económica, que cuentan con un presupuesto aproximado de 20 000 millones de euros.

Relación de las actividades cuyos empleados deben seguir yendo a trabajar

Desde este lunes está restringida en mayor medida la actividad económica y solo seguirán acudiendo a sus centros de trabajo los empleados de actividades esenciales, conforme a lo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

A ellos se suman todos los que ya estén teletrabajando, que podrán seguir haciéndolo y, sólo este lunes 30, los necesarios para poder asegurar una correcta parada de la actividad en algunos sectores.

En todas las categorías consideradas esenciales se añaden además los indispensables de empresas e industrias auxiliares -componentes, limpieza, vigilancia y seguridad, mantenimiento y averías urgentes y transportes de mercancías y personas- necesarias para su adecuado funcionamiento.

La Bolsa de Hong Kong pierde un 1,32 % por nuevos temores acerca del COVID-19

La Bolsa de Hong Kong cerró hoy con un retroceso del 1,32 % en su principal indicador, el Hang Seng, en medio de renovadas preocupaciones por la extensión del COVID-19 a nivel global.

El Hang Seng perdió hoy 309,17 puntos, hasta 23.175,11 enteros, mientras que el Hang Seng Enterprises, el índice referencial que aglutina a los valores chinos de la parte continental, retrocedió un 1,08 %.

Al igual que otros mercados de la región, el de Hong Kong reflejó las preocupaciones por la extensión del COVID-19 en Europa y Estados Unidos y las crecientes restricciones que se están imponiendo a los viajes entre naciones.

Las entidades bancarias seguirán prestando servicio en algunas oficinas

Las entidades financieras mantendrán oficinas abiertas para atender las operaciones de clientes que exijan atención presencial, pues los servicios bancarios forman parte de las actividades que el Real Decreto aprobado ayer considera esenciales.

"El Real Decreto Ley 10/2020 aprobado ayer por el Consejo de Ministros, que limita las actividades que se pueden seguir realizando a aquellas consideradas esenciales, no afecta a los servicios bancarios", explica el Banco de España en una nota.

Por tanto, las entidades mantendrán "oficinas abiertas" para seguir prestando servicio en todos los municipios en los que tienen presencia física, como lo vienen haciendo desde que el Gobierno decretó el estado de alarma, el pasado 14 de marzo.

De Guindos prevé una "recesión profundísima" por la epidemia de coronavirus

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, prevé una "recesión profundísima" en la economía europea como consecuencia de la epidemia de coronavirus, cuya incidencia dependerá de la duración de las medidas de confinamiento.

En una entrevista en Cadena Cope, De Guindos ha defendido que en una situación de cierre en el que las empresas dejan de facturar, el objetivo es "intentar mantener el tejido productivo vivo" para que la economía pueda rebotar después.

Aunque ha eludido valorar la decisión del Gobierno español de establecer un permiso retribuido recuperable para toda la actividad no esencial, que afectará fundamentalmente a la construcción y la industria, el vicepresidente del BCE ha apuntado que "cuando no hay ingresos hay que intentar minimizar los costes" y "si uno bloquea los costes de una empresa, entonces la única salida es la destrucción de tejido empresarial".

Confebask denuncia "la enorme incompetencia e irresponsabilidad" del Gobierno

El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, ha considerado este lunes que la paralización de la actividad económica no esencial "es un despropósito", genera "caos, trae incertidumbre y desconfianza", y ha demostrado "la enorme incompetencia e irresponsabilidad del Gobierno" de Pedro Sánchez.

"Esta sociedad no se puede parar, no podemos provocar un enorme problema del que nos va a costar muchísimo recuperarnos. Ha sido todo un auténtico despropósito basado en decisiones absolutamente irresponsables y tomadas por personas que están demostrando una enorme incapacidad", ha reprochado Zubiaurre en Radio Euskadi.

Ha denunciado que hasta la medianoche, cuando los turnos de la noche ya comenzaban, los empresarios no han conocido el contenido del decreto que paraliza gran parte de la actividad económica.

Las aerolíneas europeas, entre ellas esayJet o IAG, caen con fuerza en bolsa

Las acciones de las principales aerolíneas europeas, entre ellas esayJet o IAG, vuelven a sufrir en la sesión bursátil de este lunes, con caídas que en el caso de la primera compañía superan el 9 %, ante las restricciones a los viajes por el coronavirus, lo que está provocando la caída de la demanda.

Este desplome de la demanda ha llevado a muchas compañías a anunciar reducciones de capacidad, además de suspensiones temporales de contratos, o incluso, descensos significativos de beneficios y una posible eliminación del dividendo de 2019.

Justo en el día de hoy, la aerolínea británica easyJet ha anunciado que deja en tierra toda su flota de aviones hasta próximo aviso.

La rentabilidad de la deuda española sube del 0,53 al 0,54 %

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía ligeramente esta mañana del 0,53 al 0,54 %, en tanto que la prima de riesgo alcanzaba los 105 puntos básicos, según datos del mercado.

El interés del bono español subía casi una centésima porcentual respecto del viernes y a las 10.15 se situaba en el 0,539 %.

Por su parte, el rendimiento de la deuda alemana a diez años caía seis centésimas y se establecía en el -0,55 %.

En cuanto al interés de los bonos de otros países de la "periferia" europea, los títulos italianos se cambiaban el 1,377 %, cuatro puntos básicos más que en la anterior sesión, mientras que el rendimiento de la deuda griega bajaba dos centésimas, hasta el 1,56 %, y el de los bonos portugueses se mantenía en el 0,63 %.

Los sindicatos de inquilinos convocan una huelga de alquileres por el coronavirus

Los sindicatos de inquilinos han convocado a una huelga de alquileres a las familias, autónomos y pequeños comerciantes afectados por la crisis del coronavirus, convencidos de que el Gobierno no va a decretar la suspensión del pago de la renta a las personas que han visto reducidos sus ingresos o han perdido su empleo.

Según sus datos, unas mil personas al día están avisando de que no podrán hacer frente al pago del alquiler de sus casas en abril, con lo que ya suman más de 7.000 desde el 19 de marzo.

Desde este colectivo han dicho a Efe que la huelga está supeditada a lo que decida este martes el Consejo de Ministros, pero han señalado que no confían en que sea algo "bueno".

Ábalos dice que el parón económico se adoptó sin debate interno y sin vacilar

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha dicho este lunes que la decisión de suspender todas las actividades esenciales, que se adoptó sin debate interno, ha sido dura y difícil pero que el Gobierno no se podía permitir vacilar y ha asumido "lo que tenía que asumir".

En una entrevista en Los Desayunos de RTVE, Ábalos ha explicado que la medida, adoptada ayer por el Consejo de Ministros y publicada a última hora de la noche en el Boletín Oficial del Estado (BOE) era la alternativa más eficaz, necesaria y pertinente.

Se trataba de responder a "una cierta evolución", planteada tras un periodo en el que la actividad había bajado mucho y aprovechando una coyuntura -la proximidad de la Semana Santa-, en la que se pueden añadir días de descanso al confinamiento ya decretado con anterioridad.

Cron Job Starts