Back to Top

La Fiscalía acusa a Rato y Olivas de sacar a Bolsa Bankia pese a su deterioro

La Fiscalía Anticorrupción ha señalado este martes al expresidente de Bankia Rodrigo Rato y a su exnúmero dos José Luis Olivas por impulsar la salida a Bolsa de la entidad aún teniendo el "perfecto conocimiento de que lo que se sacaba tenía deterioros muchísimos más relevantes y no se correspondía con la realidad ofrecida al mercado".

Durante la exposición de su informe final, la fiscal Carmen Launa ha reiterado que la operación fue "en todo momento" iniciativa de Rato, que sólo solicitó autorización al Banco de España cuando "ya disponía del itinerario de hechos y estaba todo consumado", y obvió una posible inyección de ayudas públicas a fin de mantener su puesto al frente del grupo financiero.

Eva Hache mostrará "lo más auténtico" de los pueblos en "La paisana" (TVE)

La humorista Eva Hache visitará ocho pueblos de España, durante dos días cada uno, en "La paisana" (TVE) para que los lugareños le muestren "lo más auténtico" de sus pueblos, de los que se despedirá con un monólogo hecho a medida de cada localidad.

El Festival de Televisión de Vitoria, FesTVal, ha acogido este martes la presentación de este programa que en su primera temporada fue presentado por el cómico y actor Pablo Chiapella (entonces se llamó "El paisano") y que logró una media de 1,6 millones de espectadores y un 11,9 % de audiencia, lo que le permitió ser líder de su franja en el 70 % de sus emisiones.

Anticorrupción destaca que hubo artificios contables en la matriz de Bankia

La Fiscalía Anticorrupción ha destacado este martes en el juicio por la salida a bolsa de Bankia que hubo artificios contables en las cuentas de 2010 de BFA, matriz de la entidad, números que mostraban pérdidas que fueron ocultadas.

La fiscal Carmen Launa ha proseguido con la lectura de su informe final, y ha asegurado que tal y como quedó demostrado durante las sesiones del juicio, todo tuvo como finalidad dar apariencia ficticia de solvencia a Bancaja, una de las siete cajas que dieron lugar a Bankia, y por consiguiente a BFA, para maquillar los recursos propios en nada menos que 1.300 millones de euros.

CGT denuncia la vulneración del derecho a la huelga por parte del Gobierno y de Renfe en los paros de agosto

Para la CGT, las jornadas de paros han conseguido, aún con los inconvenientes, manifestar las carencias y necesidades de los servicios ferroviarios actuales. En este sentido, el sindicato recalca la urgencia de una mayor contratación, mejor mantenimiento, renovación de la plantilla, nuevos trenes y más inversión destinada a la prestación de los servicios.

Además, considera que desde Fomento han priorizado los viajes de trenes AVE-Larga Distancia en detrimento de otros servicios de cercanías y media distancia, que son los que más emplean los usuarios a diario para desplazarse habitualmente.

En este sentido, aseguran que la actuación de Gobierno ante las jornadas de huelga ha dejado "mucho que desear" al no haberse comprometido con la causa y comparando su inacción con la de "gobiernos anteriores del PP".

España prevé captar 36.000 millones en deuda a largo plazo hasta final de año

El Tesoro Público español, tras suspender como hace habitualmente la última subasta de deuda a medio y largo plazo de agosto, volverá a apelar a los mercados esta semana con la vista ya puesta en que hasta final de año tiene previsto colocar unos 36.000 millones de euros.

En el acumulado del año, el Tesoro ha logrado emitir algo más de 86.000 millones en deuda a medio y largo plazo, lo que supone un 70,6 % de la previsión para todo 2019, que alcanza los 121.900 millones.

Así, aún le queda por captar el 29,4 % restante, lo que equivale a esos 36.000 millones.

Las bolsas del Sudeste Asiático se resienten por aranceles entre China y EEUU

La imposición mutua de aranceles entre Estados Unidos y China, en medio de una impredecible contienda comercial entre ambas superpotencias económicas, hizo que este martes se resintieran los mercados de valores del Sudeste Asiático.

Por consiguiente, la mayoría de las bolsas de la región cerró la jornada con números rojos, que fueron especialmente acusados en el parqué de Manila, y con la excepción de la plaza de Singapur.

La Bolsa de Singapur subió 7,67 puntos, el 0,25 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 3.090,63 enteros.

El mercado de Yakarta retrocedió 28,96 unidades, el 0,46 por ciento, y el índice JCI acabó en 6.261,59 puntos.

Javier Aranda: "Perder la estrella Michelin fue como si me quitaran un hijo"

A Javier Aranda le costó una estrella Michelin cambiar el concepto de La Cabra (Madrid) para apostar por tapas y raciones, "la parte divertida de la gastronomía". Fue como si le "quitaran un hijo", pero aspira a conseguir "al menos" la segunda en Gaytán, su proyecto "más personal".

Nacido en 1987 en Villacañas (Toledo) en el seno de una familia de tradición hostelera, Aranda irrumpió con fuerza en el panorama de la alta cocina madrileña. En 2013 abrió La Cabra y un año después recibió, entre otros premios y reconocimientos, su primer 'brillo'; en 2016 inauguró también en Madrid, Gaytán y en cinco meses recibió otro.

Una pionera Escuela de Pastores para relanzar el interior rural de Portugal

Portugal pondrá en marcha a finales de septiembre la primera Escuela de Pastores del país para rejuvenecer una profesión en vías de extinción, preservar su tradición quesera y ayudar a la prevención de los incendios forestales que cada año arrasan miles de hectáreas.

Se trata de una iniciativa que se desarrollará al abrigo de los Institutos Politécnicos de Castelo Branco y Viseu, ambos en el Centro de Portugal, donde se encuentra el verdadero "Portugal vaciado", con una densidad de población muy baja, ya que los jóvenes emigraron durante las últimas décadas hacia el litoral y desecharon la idea de apostar por la explotación agraria o ganadera familiar.

El IBEX 35 baja el 0,37 % lastrado por la banca y pendiente de Reino Unido

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, pierde el 0,37 % a mediodía y el nivel de 8.800 puntos lastrada por la banca después de haber encadenado seis sesiones al alza por primera vez desde junio y pendiente de la situación política en Reino Unido.

En concreto, a las 12.00 horas, el selectivo nacional se dejaba 32,90 puntos, o ese 0,37 %, hasta colocarse en 8.781,80 unidades, con lo que las ganancias anuales se reducen al 2,84 %.

En Europa, los principales parqués también registran pérdidas, con lo que París retrocede un 0,61 %, Fráncfort un 0,44 %, Milán un 0,41 % y Londres un 0,24 %.

El Kospi pierde un 0,18 % tras revisión a la baja del PIB de Corea del Sur

Seúl, 3 sep (EFE).-- La Bolsa de Seúl tuvo hoy un retroceso del 0,18 % en su principal indicador, el Kospi, en una reacción del mercado tras la ligera revisión a la baja de la actividad económica de Corea del Sur en el segundo trimestre de este año.

El Kospi perdió hoy 3,50 puntos, hasta 1.965,69 unidades, mientras que el índice tecnológico Kosdaq avanzó un 0,03 % o 0,21 puntos, hasta 620,02 enteros.

Al revisar las cifras dadas a finales de julio pasado, el Banco de Corea (BOK) rebajó hoy una décima, hasta el 2 %, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del segundo trimestre de este año en Corea del Sur respecto al mismo período de 2018.

Cron Job Starts